De acuerdo con Banco de México, la tenencia de bonos M en manos de extranjeros se mantiene a la baja por noveno mes consecutivo al cerrar agosto con un total de $1,440,494.68 millones de pesos (mdp), lo que representa una reducción del 1.34% m/m. Además, en este periodo, la tenencia de estos instrumentos alcanzó su nivel más bajo desde finales de junio de 2015 con un total de $1,434,997.47 mdp (26/ago). Por otro lado, la tenencia de CETES tuvo una rápida contracción del 12.27% m/m, más del doble que durante julio (-5.15% m/m). Por lo que descendió hasta un total de $110,518.47 mdp al 31 de agosto. En suma, en lo que va del año, México ha experimentado una salida de $35,867.5 mdp en CETES (24.5%) y $214,109.89 mdp en Bonos M (12.94%).
Este fenómeno de salida de capitales se ha presentado en varias economías emergentes latinoamericanas, a pesar de que las condiciones financieras se han estabilizado en los últimos meses y que los bancos centrales a lo largo del mundo adoptaron una postura acomodaticia a niveles históricos. Sin embargo, en el caso de México, hay varios factores que pueden estar detrás de flujo de salida. En los últimos meses han incrementados las dudas sobre la resiliencia del crecimiento en la segunda mitad del año; además, hay preocupaciones de que la deuda de PEMEX y los esfuerzos del gobierno federal para solucionar su situación puedan poner en riesgo el grado de inversión de México. Por lo tanto, la recuperación de la tenencia de instrumentos es aún incierta para los próximos meses.