Tras 3 días de pérdidas rebotan de la mano de Citi y J&J

Publicado 14.10.2014, 09:41 p.m
WFC
-
1YMH25
-
NQH25
-

Ayer, en el día de Colón, las tres carabelas volvieron a naufragar. El S&P’s 500, el Dow 30 y el NASDAQ 100 se desplomaron durante la última hora de negociación luego de la fatídica semana anterior. Hoy, Wall Street tratará de una vez por todas de rebotar, tras tres jornadas consecutivas de pérdidas. Antes se produjo un importante desfile de reportes corporativos, sobre todo de tres financieras de alto calibre: Citigroup, JP Morgan y Wells Fargo, además de la empresa de productos de bienes básicos, Johnson & Johnson.

Citigroup reportó mejor de lo previsto: sus utilidades excluyendo rubros excepcionales fue de 1.15 dólares por acción, por encima de los 1.12 dólares que estimaban los analistas. La acción es premiada y sube un 2.2% en el pre-mercado.

JP Morgan, por otro lado, pasó de las pérdidas a las ganancias luego de que el año pasado tuviera que soportar fuertes costes legales relacionados con la crisis financiera, cuando vendió hipotecas antes de que la crisis estallara, y que le obligó a provisionar 9,300 millones de dólares. Pero en el trimestre terminado en septiembre, el banco volvió a hacer dinero y reportó unos beneficios de 5,600 mdd. Aun así, los resultados fueron ligeramente inferiores a lo pronosticado: sus utilidades por acción fueron de 1.36 dólares por acción, o dos centavos por debajo de lo previsto, y la acción, antes de la apertura, cae un 1.9%.

También retrocede Wells Fargo & Co (NYSE:WFC), uno de los bancos que mejor superó la crisis financiera, luego de obtener unas utilidades por acción de 1.02 dólares, en línea con el consenso. La mayor compañía hipotecaria de Estados Unidos registró unos ingresos de 21,210 millones de dólares, por encima de los 20.950 mdd del consenso. Pero la acción, que ha trepado en lo que llevamos de año un 11% (comparado con 1.4% del S&P’s 500) y en los últimos 12 meses un 21%, desciende antes de la apertura un 1.4%.

En el caso de Johnson & Johnson, una empresa que cotiza en el Dow Jones como JP Morgan, la acción sube un 1.2%. El mayor fabricante de productos de salud revisó al alza su pronóstico de beneficios para todo el año por tercera vez, situándolo en un rango de entre 5.92 y 5.97 dólares por acción. En julio, su proyección era de entre 5.85 y 5.92 dólares por acción. En el tercer trimestre, la empresa ganó 1.50 dólares por acción comparado con 1.42 dólares del consenso.

Entre los tres días de sonadas caídas en Wall Street, que ha hecho que el S&P’s 500 caiga por debajo de la media móvil de los últimos 200 días, y los buenos resultados de Citigroup y Johnson & Johnson, las bolsas repuntan hoy. Y los futuros de Wall Street reciben un poco de aire y al fin respiran.

En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 aumentan 11.8 pts y ajustados por “fair value” ascienden 8.8 pts en tanto los del Nasdaq 100 suben 27.3 pts y ajustados por “fair value” se incrementan 26.2 pts. Finalmente, los futuros del Dow Jones ganan 71 pts. Por tanto, hoy tendremos una apertura con subidas, que parece que será lo suficientemente firme para resistir hasta el final de la sesión. La última hora, de nuevo, será clave. La agenda económica está completamente vacía y al cierre reportará sus resultados el mayor fabricante de chips del mundo, Intel.

En Europa, las bolsas cotizan en pérdidas arrastradas por los descensos de Wall Street a última hora de ayer. Sin embargo, las pérdidas se han recortado y en el momento de escribir esta nota son bastante moderadas. El Dax de Francfort pierde un 0.1%, el Cac-40 de París un 0.3%, el Ibex-35 de Madrid un 0.2% y la bolsa de Milán un 0.7%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 de Londres logra sacar la cabeza un 0.1%. En Grecia, la bolsa se derrumba ante las perspectivas de que las próximas elecciones las pueda ganar el partido de extrema izquierda Syriza, contrario a las políticas europeístas. El euro se deprecia un 0.8% para cotizar en 1.265 dólares por euro.

Alemania, como se sabe, ha estado en el centro del huracán estos días ante los pésimos indicadores económicos publicados para el mes de agosto, donde la producción industrial, las exportaciones y los pedidos de fábrica sufrieron contracciones no vistas desde la “Gran Recesión”. Eso ha forzado al gobierno a recortar su pronóstico de crecimiento para este año y el año que viene. La previsión para este año es de un crecimiento de 1.2% comparado con 1.8% previamente, y para el año que viene se estima una expansión de 1.3% frente a 2.0% que existía con anterioridad. La crisis de Ucrania y la guerra de sanciones con Rusia también ha afectado a la economía germana.

En los datos publicados hoy en Europa, la confianza de los inversionistas alemanes medidos por el ZEW se fue a territorio negativo por primera vez desde 2012, en tanto la producción industrial de la eurozona se contrajo.

Los precios del petróleo, que explican también buena parte de las tribulaciones de los inversionistas, se siguen deprimiendo. Los futuros del WTI caen 0.9% para cotizar en 84.99 dólares en tanto los del Brent pierden 1.9% a 87.38 dólares. En los metales preciosos, el oro se aprecia un 0.4% a 1,235 dólares el barril en tanto la plata gana un 0.9% a 17.50 dólares. El cobre asciende un 1.0%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.