NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

USD/MXN con rompimiento alcista alcanzando 61.8% de retroceso de Fibonacci

Publicado 07.03.2022, 02:08 p.m

Índices accionarios EE.UU. / IEGM / VIX / TSY10Y / DXY / USDMXN

Los mercados siguen en modo aversión al riesgo, la escalada en el conflicto Rusia-Ucrania sigue creciendo con medidas adopatadas por Rusia que abren incertidumbre sobre el imapcto en la liquidez y en algunas exposiciones de riesgo. El gobierno Ruso ha ordenado que los vencimientos de deuda soberana emitida en moneda extranjera se liquiden en Rublos a los residentes, y los pagos a los No residentes dependeran de las sanciones impuestas, existe la posibilidad de pagar vencimientos en Rublos a ciudadanos y empresas de países que no sean considerados con actividades hóstiles en contra de Rusia; el gobierno Ruso está por anunciar una lista de esos países en los siguientes dos días. Rusia tiene 40 mil mdd en emisiones denominadas en USD y Euros, pero el sector privado tiene buen porcetaje de su deuda colocada fuera de Rusia. Existen cuestiones técnicas de las emisiones de deuda que pudieran detonar la activación de Credit Default Swaps y el pago ser exigido en USD. Por otro lado, el gobierno del presidente Biden explora la idea de poner embargo a las importaciones de Petróleo Ruso y otros energéticos, poniendo presión a los mercados de Petróleo y Gas. Los índices siguen jugando del lado de aversión al riesgo registrando bajas en los futuros y posterior en su apertura. Los treasuries frenan su alza en precio manteniendose laterales. Estamos entrando en un problema entre amenazas de menor crecimiento económico pero con altos precios en los commodities y mayores interrupciones en comercio global. Es un buen reto para los bancos centrales.

DXY / USDMXN (Correlación)

El VIX sigue en modo de cobertura de riesgo cotizando por arriba de las 30 unidades.

En el mercado FOREX vemos comportamientos mixtos, si bien el USD gana frente a monedas fuertes, en especial a las europeas como GBP y EUR, no lo hace frente a todas las monedas emergentes, CLP, BRL, COP y ZAR se defienden frente a la apreciaicón del USD, mientras que el par USDMXN si se mueve de forma importante al alza. El par USDMXN es sumamente líquido y transable de forma 24/5, usado como un instrumento de cobertura. El DXY y el USDMXN se mueven de forma similar con una correlación en los últimos 20 días de 80%.

El uso del USDMXN como instrumento de «Hedge» o Cobertura lo podemos ver con la correlación que tiene frente al VIX, con un coeficiente de correlación de los últimos 10 días en 72%.

El DXY sigue con el impulso alcista caminando hacia la zona de resistencia de 99.20/99.60 unidades. De mantenerse arriba de 98.91 unidades seguiremos en la senda alcista. De cerrar por debajo de 98.91 entraría en pausa y posible retroceso. El MACD está en sesgo de alza y movimiento de alza. Momentum sigue alcista pero entrando a estado de sobrecompra.

En el par USDMXN vemos en la gráfica diaria que el viernes el precio cierra arriba de los máximos previos de 20.78/79 pasando la zona de resistencia iniciando un impulso alcista fuera de las Bandas de Bollinger registrando un cierre en 20.9310, incluso por arriba del máximo de 20.9130 del 28 de enero, aumentando las posibilidades de buscar mayores alzas detonando un impulso alcista. El precio ha llegado al nivel de 61.8% de Fibonacci en zona de 21.20 alcanzando la zona de resistencia de 21.27/21.28. El MACD y Momentum señalan movimiento de alza, el MACD amenaza con cruzar al lado positivo. De registrar un cierre por arriba de 61.8% de FIb, dejamos la tendencia de baja de 21.83 a 20.16 para empezar a formar una tendencia alcista. Hay que ir combinando cuadros de tiempo para poder determinar esa tendencia de mayor plazo y minimizar riesgos de tomar una posición larga en precios altos, es mejor buscar jugar con compras en bajas. El cuadro de tiempo semanal marca movimiento de alza dentro de un rango amplio de 19.91-21.47.

En cuadro de tiempo de 240 minutos vemos la salida alcista de la zona de resistencia de 20.78/79 con una pausa en el 50% de Fibonacci en 20.99 para después continuar con el alza logrando 21.27 donde de momento presenta pausa y un movimiento de baja aunque limitado. El MACD sigue en sesgo de alza pero muestra menor ímpetu, al igual que el indicador de Momentum. Es probable se genere una consolidación de 21.05 a 21.27. En caso de ver una reducción del ímpetu de alza y ver cruce de movimiento de baja en el MACD entraríamos en proceso de pausa y retroceso. La línea de tendencia de alza nos sirve como seguridad, mientras seguimos en la estructura de alza.

En gráfica de 60 minutos vemos al precio jugando en una tendencia de alza donde trazamos una línea de color rojo que usamos como seguridad. Vemos que el MACD y Momentum empiezan a mostrar menores signos en el ímpetu alcista, pero todavía son señales de movimiento de baja. De momento podemos hacer una estructura lateral temporal de 21.05 a 21.27/28 y en caso de ver señal de proceso de «unwinding» de fuerza alcista en el MACD podríamos iniciar un retroceso, para eso usaremos la línea de tendencia de alza de color rojo inmediata, que en caso de perforación de baja de 21.05 entraríamos en ese proceso de movimiento de baja como retroceso con primer soporte en 20.99, posterior 20.88 y 20.78. Esta condición de movimiento de retroceso es solo si vemos ese cruce del MACD y cruce del precio de baja en 21.05, de lo contrario seguimos en la estructura lateral temporal de 21.05 a 21.27 y por arriba podemos hacer «Overshooting» a zona de 21.35/40. Decimos «Overshooting» porque en los cuadros cortos el precio ya muestra estiramiento lo que empieza a hacer mpas probable un movimiento de retroceso de baja que alza.

DXY en 99.15 unidades

WTI en 119.20 dpb.

TSY 5Y en 1.676%

TSY 10Y en 1.759%

VIX en 34.01 unidades

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.