🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

USDMXN: Peso inicia semana corta con presiones por Covid-19 y temas energéticos

Publicado 29.03.2021, 08:02 a.m
USD/MXN
-
GS
-
MS
-

El peso mexicano inicia la semana con algo de nerviosismo, presionándose hacia $20.75 spot, con los operadores no perdiendo de vista la evolución de la pandemia de coronavirus por el temor a una nueva ola global de contagios y hospitalizaciones. Los casos de coronavirus a nivel mundial aumentaron por quinta semana consecutiva, y el número de fallecimientos sigue acelerándose. Además, los inversionistas están atentos a un posible anuncio del plan de infraestructura de Biden (miércoles), lo que podría aumentar la presión sobre las tasas de interés de los bonos de largo plazo. En particular, el del tesoro a 10 años retrocede hoy hacia 1.64%. También es noticia el reflote del carguero EverGiven después de seis días varado en el Canal de Suez y se espera que el tráfico sea reanudado en los próximos días. Localmente, lo más destacable fue el envío del presidente López Obrador al Congreso de una iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos, que esencialmente le da al gobierno mayores poderes para suspender permisos a las empresas privadas. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.60 y $20.90 spot (el euro entre $1.175 y $1.181).

Por su parte, las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, muy atentas a las consecuencias de las ventas forzadas del fondo de inversión Archegos Capital Management. El pasado viernes, varias operaciones en el mercado de bloques realizadas en Wall Street, valoradas en 20 mil millones de dólares, provocaron fuertes pérdidas en las acciones de grandes grupos tecnológicos chinos y en otros valores americanos. Al parecer, debido a la cercanía del cierre del primer trimestre, grandes bancos americanos como Morgan Stanley (NYSE:MS) y Goldman Sachs (NYSE:GS) forzaron la venta de esas posiciones, debido a las grandes pérdidas que acumulaba Archegos Capital en su cartera, que se encontraba además muy apalancada.

Con relación a la pandemia de COVID-19, en Europa, los grandes países como Alemania y Francia se preparan para aumentar las restricciones a la movilidad debido a la virulencia de la pandemia de Covid-19. En particular, en Alemania, la canciller Angela Merkel ha estado presionando durante el fin de semana a los estados alemanes para que aumenten sus esfuerzos con el objetivo de frenar el rápido aumento de las infecciones por coronavirus, y planteó la posibilidad de introducir toques de queda. India y Brasil enfrentan uno de sus peores períodos de la pandemia. Al mismo tiempo, a pesar del exitoso programa de vacunación en EUA (el fin de semana se aplicaron tres días seguidos con más de tres millones de dosis) más de dos docenas de estados en EUA están informando al menos un aumento del 10% de casos nuevos en comparación con la semana anterior.

Otro tema que puede mover a los mercados financieros en los próximos días es el plan de infraestructura en EUA de la administración de Joe Biden que pudiera anunciarse este próximo miércoles y que está valorado a largo plazo en 3 billones de dólares. Un mayor gasto gubernamental significa una presión positiva más fuerte sobre las expectativas de inflación y una presión positiva adicional sobre las tasas de interés de bonos soberanos de largo plazo, debido a las expectativas de una probable política más estricta de la Reserva Federal (FED).

Por otro lado, continúa siendo noticia el bloqueo del Canal de Suez. La nueva noticia es que se logra el reflote del carguero Ever Given después de seis días varado en el Canal y se espera que el tráfico sea reanudado en los próximos días. Sin embargo, aún no está claro cuál es el estado del buque varado ni cuándo se abrirá el canal al tráfico. Se estima que esto puede demorar cerca de 4 días más.

En México, el viernes pasado, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar seis artículos de la Ley de Hidrocarburos que entró en vigor en 2015, que esencialmente le da al gobierno mayores poderes para suspender permisos a las empresas privadas. La reforma propuesta plantea que, ante riesgos a la seguridad nacional, a la seguridad energética o a la economía nacional, el Estado suspenda los permisos e incluso tenga la posibilidad de tomar el control y operar las instalaciones de los negocios cuyo permiso haya sido suspendido, a través de las empresas productivas del Estado, o sea Pemex y CFE, esencialmente. Las actividades en las que puede suceder lo anterior tienen que ver principalmente con manejo, almacenamiento, transporte y distribución de todo tipo de hidrocarburos. Así como hubo una importante cantidad de amparos en la reforma a la Ley Eléctrica, es altamente probable que los mismos argumentos sean utilizados con esta propuesta.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.