Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Wall Street sigue enfilado en su rally y el Dow se acerca a 20,000 pts

Publicado 14.12.2016, 06:45 a.m
DJI
-
DE40
-
ES35
-
BA
-
CVX
-
INTC
-
MSFT
-
CSCO
-
AAPL
-
BMPS
-
XOM
-
IBM
-
CL
-
IXIC
-

La racha de subidas en Wall Street no termina. El Dow Jones ha ganado terreno en los últimos seis días y va camino de encadenar su séptima jornada consecutiva de ganancias. Ahora mismo ya está a menos de 100 pts para alcanzar una nueva cota histórica, otro número redondo de esos que resuenan, que llenan la boca: los veinte mil puntos. Ni siquiera parecen preocupados por la reunión de la Fed que empezó hoy y concluirá mañana. Al menos, no ha servido para detener este rally de Trump. Antaño, una reunión de la Fed era sinónimo de nerviosismo, o al menos de tensión. Nadie estaba cómodo. Sin embargo, esta vez los inversionistas parecen despreocupados, pese a que se por fin habrá una subida de tasas. Ese escenario está completamente descontado por los mercados: los futuros de los fondos federales incorporan un alza de tasas con una probabilidad de 100%.

La reunión empezó hoy y terminará mañana. Y quizás mañana escuchemos a una Fed algo más dura de lo acostumbrado. La economía va bien y las presiones inflacionarias empiezan a emerger. Y la política monetaria sigue siendo demasiado acomodaticia. Quizás lo que miren con más inquietud es el reciente rally de los mercados: la Fed también trata de preservar la estabilidad financiera, y no estamos seguros que esta euforia que se vive estos días sea completamente de su agrado.

Pero aun así, la alegría puede continuar. En un inicio la expectativa es que la Fed eleve el objetivo de la tasa de los fondos federales en 25 pbs para situarlo en un rango de entre 0.5% y 0.75%. Pero además los inversionistas estarán muy pendientes del gráfico de puntos. En esta reunión se actualizarán las previsiones de empleo, crecimiento e inflación, así como la senda futura de subida de tasas. En la última actualización de septiembre, el consenso de los altos funcionarios de la Fed proyectaba dos aumentos de tasas adicionales de 25 pbs cada uno para el año que viene para situar el objetivo en un rango de entre 1.0% y 1.25%. Eran siete los participantes que defendían esa posición. Veremos si ese escenario ha mudado hacia otro más restrictivo.

De ser así, ¿qué pasará con los mercados? ¿Se replegarán o seguirán brincado? No lo sabemos, pero dado el buen ánimo de estos días, nos tememos que lo interpretarán como una señal de la fortaleza que trae la economía estadounidense y las buenas expectativas de crecimiento que ha contagiado la victoria de Trump. Así que este rally todavía puede tener cuerda.

Tras las ganancias iniciales que registraron algunos sectores tras la victoria de Trump, como el financiero, el industrial, el energético (con la ayuda de la OPEP) y el de materiales básicos, ahora se ha sumado el tecnológico, un sector que se había quedado rezagado. Hoy, por ejemplo, entre las acciones que más ganan en el Dow Jones están IBM (NYSE:IBM) (+2.2%), el mayor fabricante de chips del mundo Intel (NASDAQ:INTC) (+2.2%), Apple (NASDAQ:AAPL) (+2.0%) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) (+1.7%) o Cisco Systems (NASDAQ:CSCO) (+1.4%). Junto a ellas asoma Exxon Mobil (NYSE:XOM), que sigue trepando gracias a que el petróleo ha repuntado tras el acuerdo alcanzado entre Arabia Saudí y Rusia. Ayer los futuros del WTI ser incrementaron un 2.6% y hoy un 0.2%. Pero no sólo es eso: también le gustó al mercado que su director ejecutivo, Rex Tillerson, fuera nominado como Secretario de Estado. Exxon Mobil, que ayer ganó un 2.2%, avanza hoy un 1.8% adicional. Chevron (NYSE:CVX), sin embargo, que ayer ascendió un 1.2% hoy gana un 0.2%. Por otro lado, ceden terreno acciones que habían volado tras la victoria de Trump como Boeing (NYSE:BA) (-0.5%), las acción que más pierde hoy.

En el momento de escribir esta nota, el Dow Jones asciende un 0.6% y anda por los 19,910 pts, a 90 pts de la marca de los 20,000 pts. Desde las elecciones presidenciales, el Dow Jones se ha elevado un 8.6%. El S&P’s 500 se incrementa un 0.8% a los 2,275 pts. Pero el índice que más gana es el del Nasdaq, el de las tecnológicas, con un aumento de 1.2%.

En Europa también pintaron bien hoy las cosas, sobre todo en Italia. Las posibilidades de un rescate de Monte dei Paschi di Siena (MI:BMPS) hicieron que la bolsa de Milán se disparara un 2.49%, seguido del Ibex-35 de Madrid, con una ganancia del 1.58%. A Monte dei Paschi de Siena le castigó la semana pasada el rutmor de que el BCE le denegó una prórroga para poder ampliar su capital. Sin embargo, la entidad negó ese rumo y aseguró que proseguía con sus planes, los cuales consisten en captar 5,000 millones de euros antes de que acabe diciembre. Por otro lado, el gobierno italiano ha asegurado con contar con los recursos para rescatar a la entidad en caso de que sus planes fracasen. También avanzaron, aunque menos, el Dax de Fráncfort (+0.84%) y el Cac-40 de París (+0.91%). Fuera de la Eurozona, el Ftse-100 de Londres aumentó un 1.13%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.