En Asia, los principales índices registraron una sesión mixta, en dónde el índice Nikkei experimentó un incremento de 0.38%, mientras que el índice Hang registró una baja de -0.26%. En China, la Producción Industrial al mes de junio se incrementó en términos anuales 6.8% vs 6.0%e y 6.1% previo, mientras que su PIB al 2T15 aumentó 7.0% vs 6.8%e y 7.0% previo, uno de los niveles más bajos de crecimiento para su economía desde mediados del 2009.
En Europa, las principales bolsas registran cierres positivos, a la espera de que el parlamento griego apruebe las medidas de austeridad y poder continuar con el proceso de negociación de su rescate financiero para obtener $86B Euros, así como su permanencia en la comunidad europea. Cabe señalar, que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, encontró resistencia en su propio partido y podría necesitar el voto de la oposición para seguir adelante con su plan. En Francia, los Precios al Consumidor al mes de junio disminuyeron -0.1% vs 0.0%e y 0.2% previo, un incremento en términos anuales de 0.3% vs 0.3%e y 0.3% previo. En el Reino Unido, la Tasa de Desempleo al mes de mayo se elevó a 5.6% vs 5.5%e y 5.5% previo, la primer alza registrada desde finales del 2013.
En EUA, mientras la presidenta de la FED comparece ante el Congreso de su país, en donde señaló que si la economía evoluciona como la FED espera, sería apropiado realizar el primer incremento en tasas éste año. En cuanto a la fecha, preciso que se trata de una proyección y no de una declaración de intensión, enfatizando que alzas subsecuentes serían graduales. En datos económicos, la Producción Industrial durante el mes de junio se incrementó 0.3% vs 0.2%e y -0.2% previo. Adicionalmente, los Precios al Productor al mes de junio aumentaron 0.4% vs 0.2%e y 0.5% previo, un incremento en términos anuales de -0.7% vs -0.9%e y -1.1% previo. Finalmente, el indicador Manufacturero de Nueva York "Empire" del mes de julio se ubicó en 3.86 vs 3.00e y -1.98 previo.
En México, el IPyC presenta una sesión negativa, registrando una baja de -0.08%. Destacan las alzas de KIMBER, OHLMEX, GFINBUR, IENOVA y ARCA, así como las bajas en BOLSA, AMX, SANMEX, MEXCHEM y ALFA. Presentan los más altos volúmenes de operación AMX, CEMEX (NYSE:CX), WALMEX, ALFA y LAB.