NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Yellen indulta al dólar que registra nuevos máximos

Publicado 17.11.2016, 05:45 p.m
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
USD/CAD
-
AUD/NZD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Yellen indulta al dólar que registra nuevos máximos

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha indultado hoy al dólar, evitando hablar sobre su malestar ante el reciente repunte del rendimiento de los bonos de Estados Unidos. Según se acercaba su comparecencia conjunta sobre la economía y la política monetaria, muchos inversores esperaban que el presidente de la Fed confirmara que los tipos subirán en diciembre e hiciera disminuir las expectativas acerca de la implementación de ajustes el año que viene. Sin embargo, no hizo mención alguna de lo que sucederá más allá de diciembre y ninguno de los miembros del Congreso planteó preguntas al respecto durante la ronda de preguntas y respuestas. En cambio, el discurso de Yellen terminó es tono positivo, siendo los puntos principales su confianza en la economía y el progreso que está haciendo la Fed hacia sus objetivos de empleo e inflación. Yellen indicó también que esperar demasiado tiempo podría desembocar en la necesidad de efectuar ajustes más rápido después y podría estimular una excesiva asunción de riesgos, lo que es consistente con una postura agresiva. Aunque también cree que el estado de la economía no garantiza más que subidas graduales de los tipos, no ha indicado que vayan a subirlos en diciembre y luego mantenerlos anclados a principios de 2017 como sí indicó su colega Bullard, presidente de la Fed de San Luis. A los inversores les preocupan las futuras previsiones menos prudentes y cuando el riesgo se desvaneció, el USD/JPY se disparó hacia el 110 y el EUR/USD superó el nivel de 1,0950.

Mientras, seguimos creyendo que el anuncio del FOMC de diciembre será menos agresivo; está claro que la presidenta de la Fed no quiere desviarse de sus planes de implementar ajustes el mes que viene, incluso si eso significa que podría aliviar el repunte del dólar y del rendimiento de los bonos de Estados Unidos. Otra manera de verlo es que ha dado luz verde a los inversores para hagan dispararse el dólar hasta nuevos máximos. Los últimos informes económicos de Estados Unidos contribuyeron a reforzar su postura, pues las promociones de vivienda y las licencias de obra han subido considerablemente. Los precios al consumidor también subieron en octubre, lo que contrasta con la lectura plana del PPI. Las solicitudes de ayudas por desempleo descendieron de 254.000 a 235.000, su cota más baja en 40 años. El único dato negativo ha sido el índice sobre el sector manufacturero de la Fed de Filadelfia, que bajó un poco más de lo previsto. Estados Unidos no publicará informes económicos de relevancia el viernes, así que esperamos que el dólar siga ofreciendo opciones de compra pues los pequeños retrocesos atraerán el interés de los inversores.

No debería ser ninguna sorpresa que el EUR/USD haya dejado atrás el nivel de 1,06 marcando el 1,0525, mínimos de noviembre, como siguiente objetivo del par. Entre los poco alentadores datos de la zona euro, los de Estados Unidos mejores de lo previsto, y las prudentes actas del BCE, el camino de menor resistencia para el par de divisas a lo largo de toda la jornada ha sido a la baja. Los economistas esperaban que la inflación se ralentizara hasta el 0,3% en octubre pero en lugar de eso, cayó hasta el 0,2%. Según las actas del BCE, la inflación subyacente todavía carece de una tendencia al alza convincente pues la dinámica de crecimiento de los salarios ha sorprendido a la baja. Las actas revelaron que el banco está en modo “esperar a ver qué pasa” y esperará a diciembre para formular mejor sus puntos de vista y acciones de aquí en adelante. La balanza comercial por cuenta corriente de la eurozona y los precios al productor de Alemania se publican mañana pero estas cifras se mantendrán en segundo plano con respecto a las preocupaciones políticas y el interés del mercado por el dólar.

De entre las divisas principales, la libra siguió resistiendo frente al dólar. Los datos sobre consumo de octubre, considerablemente mejores de lo esperado, situó el par de divisas por encima del nivel de 1,25 pero las ganancias fueron limitadas pues el dólar tomó el control de todas las monedas principales. Sin embargo, teniendo esto en cuenta, el incremento del 1,9% de las ventas minoristas fue casi cuatro veces lo previsto, y excluyendo los automóviles y el gas, la demanda incluso ha aumentado un 2% con respecto al 0,4% previsto. El clima frío ha impulsado las compras de ropa y calzado de invierno, y las ventas por internet han aumentado un 27%, su mayor subida en seis años. Estas cifras van a contribuir a impulsar el crecimiento del PIB del cuarto trimestre y mantener la oferta de la libra frente al euro. Aunque la mayoría de informes económicos de esta semana en el Reino Unido han sido dispares, el atractivo de la libra radica principalmente en la pérdida de atractivo del euro. El par EUR/GBP registró mínimos de siete semanas y hasta el momento las pérdidas han sido superficiales. Sin embargo, creemos que es probable un mayor desplome, sobre todo ya que el par de divisas se aparta del EMA de 100 días.

Las tres divisas vinculadas a las materias primas han perdido posiciones frente al dólar hoy, y el dólar australiano ha experimentado la caída más pronunciada. El informe sobre el mercado laboral de anoche fue mejor de lo esperado pero los inversores no han quedado muy impresionados y la divisa se ha visto sometida a una gran presión de ventas a lo largo de la jornada de negociación en Norteamérica. El crecimiento del empleo ha aumentado en 9.800, mejor que el mes anterior pero por debajo de las previsiones. La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 5,6% y se crearon más de 41.000 empleos a tiempo completo, compensando en parte el descenso de 31.700 trabajos a tiempo parcial. Desafortunadamente, la tasa de participación se revisó hasta el 64,4%. El problema es que, a pesar de que los trabajos a tiempo completo aumentaron considerablemente, no han compensado suficientemente el tremendo descenso de 74.300 de septiembre. Puede que el AUD siga cayendo pero esperamos un repunte del AUD/NZD pronto. Nueva Zelanda no ha publicado datos, pues los informes sobre las ventas minoristas y el PPI se han aplazado. El USD/CAD alcanzó el nivel de 1,35 y cerró la jornada en ese nivel. Los precios del petróleo cayeron ligeramente tras conocerse que la OPEP está a punto de llegar a un consenso sobre un acuerdo de producción de seis meses. También ha habido informes de que Qatar ha establecido conversaciones con Irán e Irak para congelar sus actuales niveles de producción de petróleo. El dólar canadiense seguirá siendo centro de todas las miradas mañana, pues se publican los datos del IPC.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.