Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¿Cuáles son los síntomas después del Brexit?

Publicado 29.06.2016, 12:07 p.m
XAU/USD
-
GC
-

¿Cuáles son los síntomas después del Brexit?

Tras los resultados del referéndum del pasado 23 de junio en el Reino Unido, los primeros efectos fueron en la línea de lo esperado, en momentos donde la principal interrogante es la velocidad del proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea, por lo que la crisis más significativa es política y no financiera.

Este lunes se reunieron en Alemania la Canciller Angela Merkel con sus homólogos de Italia y Holanda. Tras el Brexit, Merkel ya había abogado por la Unión Europea, expresando la importancia de establecer un tiempo prudencial para la salida del Reino Unido. Tras la reunión, la posición colectiva es que no comenzarán el diálogo para la salida del Reino Unido hasta que ese país active el artículo 50 del Tratado de Lisboa, donde se retira voluntariamente de la Unión Europea.

Sin embargo, el Ministro de Finanzas del Reino Unido manifestó que activarán el artículo 50 cuando lo consideren oportuno y, además, aseguró que la economía de su país estaba lista para enfrentar los efectos del Brexit. Mientras tanto, este martes el Presidente del Banco Central Europeo, Mario Dragui, le restó importancia a las consecuencias del Brexit durante el foro organizado por dicha entidad, haciendo énfasis en la importancia de la convergencia de los Bancos Centrales de las principales economías.

En los mercados financieros se dieron los efectos esperados, con significativa devaluación de la libra esterlina y el fortalecimiento de las monedas refugio, caso del dólar y el yen, así como activos como el oro. Sin embargo, analistas concuerdan en que estos ajustes serán temporales, pues las bolsas de valores están resistiendo los efectos iniciales del Brexit. En lo anterior, influye la confianza transmitida por varios Bancos Centrales en sus mensajes posteriores al Brexit.

Localmente, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) manifestó cautela y confianza, esperando pocos efectos en el país tras el Brexit. El Central hizo énfasis en que al primer trimestre de 2016, las exportaciones hacia el Reino Unido representaron el 2,1% del total exportado y las importaciones a dicho mercado fueron el 0,8% del total. Por otro lado, 2,3% de los turistas que ingresaron al país provienen de ese destino. Además, sostiene que otros Bancos Centrales están tomando las medidas oportunas, en términos de liquidez, para dar confianza a los mercados

Lo anterior, reitera que los mercados continúan con cautela frente a la evolución de las decisiones en torno a la salida del Reino Unido, situación que puede extenderse durante todo el segundo semestre del 2016, sumando un factor más para retrasar un posible ajuste en las tasas de interés de parte de la FED, de forma que se mantiene el atractivo en los instrumentos de renta fija, principalmente del mercado local.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.