NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Cómo afecta la factura petrolera al tipo de cambio?

Publicado 27.11.2015, 04:21 p.m
CL
-

Uno de los temas más discutidos durante este año ha sido la impresionante caída que presentaron los precios del petróleo en los mercados internacionales, donde el barril de referencia en Estados Unidos pasó de los US$100 a los US$40 en solo unos meses.

Esta situación representa el mejor escenario para economías como la costarricense, al ser una importadora neta de hidrocarburos. Datos a setiembre reportados por el Banco Central señalan que la factura petrolera, o el costo de la importación de combustibles, bajó en setiembre a los US$974 millones, mientras que hace un año era de US$1.408 millones.

La disminución obedece a la caída de los precios internacionales, pero también al menor uso de combustibles para la generación energética, debido a que el fenómeno de El Niño ha mantenido un flujo importante de lluvias en los sectores donde se encuentran las principales plantas hidroeléctricas del país.

Esta reducción implica que la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) ha tenido que comprar un menor número de dólares al Banco Central, lo que se ha unido con otros factores y mantienen al tipo de cambio con presiones a la baja.

La entidad monetaria anticipaba un efecto de este tipo, por lo que a inicios de año anunció un programa de compra de dólares para aumentar las reservas internacionales por hasta US$800 millones, de los cuales ya adquirió un 70%.

Una de nuestras expectativas para el próximo año es que los precios de las materias primas se estabilicen en un nivel un poco mayor, aunque aún lejos de los niveles de hace unos años, por lo que durante 2016 el costo de estas importaciones se mantendrían en números similares a los actuales.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.