Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¿Cómo luce el rediseño de la economía china?

Publicado 01.06.2016, 06:11 p.m

Cuando China anunció que el comenzaría un proceso de reestructuración en su modelo económico la preocupación llegó a los mercados. Su principal objetivo es pasar de una economía intensiva en exportaciones e industria a una intensiva en servicios y fortalecida a través de la demanda interna, lo cual se encuentra en buen camino, pues los servicios representan ya casi el 57% del PIB, un 2% más que el año anterior.

Debido a la transición, las acostumbradas cifras de crecimiento de dos dígitos pasarían a ser más modestas, lo cual según el Fondo Monetario Internacional llevó el crecimiento del 2015 a 6.8% y se proyecta en 6.3% y 6.0% para este y el próximo año, niveles similares a los previstos por las autoridades.

Para el 2016, el crecimiento trimestral fue de 6.7%, en medio de un complicado inicio de año en los mercados. El principal motor para que el país mantenga niveles aceptables de crecimiento, se debe a los estímulos de liquidez y fiscales que las autoridades emprendieron en la economía. Dichos estímulos continúan, recientemente se anunció un programa para estimular el crédito en los gobiernos locales, donde en muchos de los casos implica la recomposición de deudas a plazos mayores y amortiguar la carga de la deuda actual.

Las autoridades lanzaron un mensaje de calma a los mercados, estableciendo que la economía aún puede seguir creciendo gracias al endeudamiento. Según cifras del Banco de Pagos Internacionales, la deuda de China como porcentaje del PIB alcanza el 248.6%, similar al de Estados Unidos y menor a la deuda de la Zona Euro (269%) y Japón (387.1%). Sin embargo, es un nivel de endeudamiento mucho mayor al de otras economías emergentes, con las cifras de crecimiento más importantes desde la crisis del 2008 y que continúa con la tendencia.

Parte de la liquidez, que ha sido utilizada en crédito, dio paso para que muchos de los recursos fueran prestados a proyectos no rentables, incrementando los niveles de morosidad y donde la deuda corporativa como porcentaje del PIB supera el 160%.

Las autoridades dieron un mensaje de confianza, explicando lo anterior como un hecho temporal en medio de la transición económica. Lo cierto del caso es que debe darse especial atención al endeudamiento de algunos sectores y empresas, como un condicionante crítico al tomar la decisión de invertir en sus activos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.