NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Está el dólar desvinculando su rumbo del de las acciones y los bonos?

Publicado 25.01.2017, 05:01 p.m
GBP/USD
-
EUR/GBP
-
USD/CAD
-
DJI
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

En los últimos meses, hemos visto una gran correlación entre el dólar, el rendimiento de los bonos y las acciones de Estados Unidos pero hoy, al subir el Dow Jones de Industriales hasta situarse por primera vez por encima de 20.000 puntos, el billete verde apenas se ha movido. El rendimiento de los bonos del Tesoro ha sido adecuado, ampliando sus ganancias, y la tasa de los bonos a 10 años superó el 2,5% pero al dólar no lo han invitado a la fiesta. El billete verde cerró la jornada a la baja frente a la libra, el euro, el yen y el dólar canadiense y la pregunta que todo el mundo se hace ahora es si el billete verde se está quedando atrás o está redirigiendo su rumbo. Creemos que el dólar se está quedando atrás porque las políticas del presidente Trump, desde las de inflación hasta las de reforma fiscal empresarial, consumo, proteccionismo o futuras subidas de los tipos de la Fed, son positivas y no negativas para el billete verde. Su último decreto para construir un muro en la frontera con México es un proyecto que debería crear puestos de trabajo y demanda de material de construcción e impulsar el gasto en infraestructura. ¿Por qué el dólar no se está fortaleciendo? El problema que tiene ahora mismo el billete verde es doble: primero, Trump ha estado haciendo descender la divisa con sus declaraciones y, segundo, sus políticas ponen nerviosos a los inversores extranjeros. No sería ninguna sorpresa si China tomara represalias contra sus últimos ataques y amenazara con la venta de bonos del Tesoro estadounidense. Hasta que el mercado se decida en cuanto al riesgo/beneficio de las políticas de Trump, puede que el dólar pase un mal rato intentando imitar los movimientos de bonos y acciones. Estados Unidos no ha publicado hoy informes económicos de relevancia pero este jueves publica los datos sobre la balanza comercial, las solicitudes de subsidio por desempleo, la venta de vivienda nueva y los PMIs compuesto y del sector servicios de Markit.

La divisa que mejor actuación ha ofrecido hoy ha sido la libra. Desde el discurso de la primera ministra May del pasado martes 17 de enero, hemos visto recuperarse a la libra más de 600 pips. Esto ha ocurrido a pesar del plan de la primera ministra May acerca de una salida dura de la Unión Europea, con la no participación en el mercado único. Aunque este era el peor escenario para el Reino Unido, en vez de caer, la libra ha subido. Desde entonces, el Tribunal Supremo del Reino Unido ha dictaminado que el Gobierno tendrá que obtener la aprobación del Parlamento para invocar el artículo 50, que pone en marcha el proceso de salida de la UE. En lugar de subir, la libra descendió el martes, lo que es algo contradictorio, pero las pérdidas duraron poco pues la libra se situó por encima del nivel de 1,25 frente al dólar hasta registrar nuevos máximos en lo que va de año. Todavía hay muchos riesgos por delante, incluyendo el impacto en la economía y el posible intento de independencia de Escocia pero, por el momento, los inversores parecen encontrar consuelo en una tendencia claramente al alza y esperamos más ganancias a corto plazo con la inminente visita de May a Washington. En vista del apoyo del presidente Trump al Brexit, hay una gran probabilidad de que los dos dirigentes anuncien algún tipo de progreso en un acuerdo comercial bilateral. Si Estados Unidos se convierte en uno de los primeros países en anunciar un acuerdo comercial bilateral con el Reino Unido, sería un voto de confianza para el Brexit y obligaría a los otros países a seguir su ejemplo. ¿Protegerá esto a la economía británica de una disminución del crecimiento o una caída en recesión? No, pero pasarán años hasta que el Reino Unido abandone oficialmente la Unión Europea, y será entonces cuando noten el golpe. Por el momento, el debilitamiento de la divisa y una relación más amistosa con Estados Unidos deberían seguir respaldando la economía. Si echamos un vistazo a los gráficos, que el GBP/USD haya sobrepasado el nivel de 1,25 y ahora el de 1,26 abre la puerta a una subida en diciembre hasta el 1,2775, y esta tendencia alcista sólo se podría ver amenazada en caso de un descenso por debajo del 1,24. También auguramos otro descenso del EUR/GBP, posiblemente por debajo de los 84 centavos.

El avance del euro, por otra parte, se vio limitado por los datos de Alemania, más discretos de lo previsto. El índice sobre la confianza empresarial de Alemania del IFO descendió de 111 a 109,8 puntos en el mes de enero. Este descenso vino dado por la disminución de las expectativas y un informe sobre las condiciones actuales que muestra que las empresas alemanas son menos optimistas sobre las condiciones actuales y futuras de la economía más grande de la eurozona. Lo interesante de este informe es que contradice los datos del PMI publicados a principios de esta semana, que mostraban un aumento de la actividad manufacturera y las presiones de precio. La única explicación es que la ralentización del sector servicios haya eclipsado la aceleración en el sector manufacturero. Durante las últimas tres jornadas de negociación, el euro ha luchado para ampliar sus ganancias y parte de esto podría atribuirse a la venta del EUR/GBP. El 1,08 es un nivel de resistencia clave para el par de divisas. Si se mantiene por debajo del mismo, podemos esperar un descenso hasta el 1,06. Sin embargo, si sobrepasa el nivel de 1,0825, podríamos ver un repunte hasta el 1,09.

Los dólares canadiense y neozelandés han ganado posiciones con respecto al billete verde hoy mientras que el dólar australiano ha perdido terreno. El bajo rendimiento del AUD puede explicarse completamente con el informe de precios al consumo, que ha resultado peor de lo previsto. El IPC ha subido sólo hasta el 0,5% en el cuarto trimestre, frente al 0,7% anterior. Mientras que la tasa anualizada de crecimiento se ha acelerado, el informe trimestral ha decepcionado a los inversores, dándoles muy pocas razones para creer que el Banco de la Reserva modificará su postura en cuanto a la política monetaria, que suele ser firmemente neutral. Los precios al consumo de Nueva Zelanda se publican esta tarde y el descenso de los precios de los productos lácteos y los alimentos indica una posible sorpresa a la baja. El USD/CAD, por el contrario, ha seguido bajando, ampliando su caída por tercera jornada consecutiva. Las reservas de petróleo han aumentado pero los precios del petróleo no parecen haberse visto afectados pues la divisa continúa beneficiándose de los planes de Trump sobre el oleoducto Keystone.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.