NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Ha tocado techo el dólar?

Publicado 10.01.2017, 02:49 a.m
GBP/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
XAU/USD
-
GC
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

¿Ha tocado techo el dólar?

Con cada descenso del dólar, los inversores se preguntan si el billete verde ha tocado techo. Después del tremendo repunte de 2016, el robusto dólar ha luchado para ampliar sus ganancias y se ha tambaleado mucho al inicio de esta nueva semana de negociación. Sin informes económicos relevantes de Estados Unidos pendientes de publicación hasta el viernes, los traders toman sus referencias del rendimiento de los bonos. Los bonos del Tesoro a 10 años han caído 5 pbs hoy haciendo que el dólar descienda frente a la mayoría de las principales monedas. La libra ha sido la única moneda que se ha enfrentado a más presión de venta que el dólar debido a las preocupaciones específicas del país acerca del Brexit. Puede que las fuerzas correctivas hayan asumido el control, pero todavía es demasiado pronto para describir la última reversión del dólar y el USD/JPY en particular como tocar techo. El informe de empleo del pasado viernes se ha interpretado positivamente por parte de todos los estrategas políticos estadounidenses que se han pronunciado desde la publicación.

Hemos oído al menos a siete presidentes de la Reserva Federal desde las 8:30, hora de la costa este (las 14:30 en España) del viernes y todos afirmaron que Estados Unidos está alcanzando, ha alcanzado o le queda poco para alcanzar el pleno empleo. La mayor parte está de acuerdo en que el componente laboral del doble mandato de la Fed se ha cumplido y su tono indica que, a pesar del escaso crecimiento de 156.000 puestos de del empleo no agrícola del informe del mes pasado, están dispuestos a subir los tipos de interés este año. De hecho Harker, votante del FOMC, ha señalado que “apuesta por tres subidas de los tipos” e incluso Evans, también votante y además de los prudentes, afirmó que “no es inverosímil” que se produzcan tres subidas por parte de la Fed en 2017. Así que, aunque el dólar podría bajar más con el par USD/JPY retrocediendo hasta el nivel de 115, la tendencia alcista sigue intacta mientras que el par de divisas se mantenga por encima de 113. Teniendo esto en cuenta, creemos que los compradores se quedarán por debajo del nivel de 115, especialmente porque la historia fundamental sigue respaldando un repunte del billete verde. Estados Unidos no publicará informes económicos este martes, lo que significa que el dólar se moverá en función del rendimiento de las tasas de la nación.

La divisa que mejor actuación ha ofrecido hoy ha sido la libra esterlina, que cayó bruscamente con respecto a las demás monedas principales. Los precios de la vivienda subieron considerablemente más de lo esperado en diciembre según Halifax, pero el gran titular ha sido el Brexit y la creciente posibilidad de que la salida de la Unión Europea sea dificultosa. Según informaba nuestro compañero Boris Schlossberg esta mañana, “en una entrevista para Sky News, la primera ministra May afirmó que el Reino Unido no puede contar con quedarse algunos “pedacitos” de su membresía tras su salida de la UE, tensando una de las cuerdas de un “Brexit dificultoso”: que el Reino Unido no transigirá en el tema de la inmigración a cambio del acceso al mercado único. Mientras tanto, la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, aseguró a la británica que no va “de farol” en cuanto a la posibilidad de un segundo referéndum sobre la independencia escocesa. Escocia votó a favor de permanecer en la UE y la idea de un “Brexit dificultoso” es claramente poco atractiva a ojos de los electores de la señora Sturgeon. A los mercados de divisas claramente les ha espantado esta acalorada retórica y los traders comienzan a preocuparse por la posibilidad de un Brexit dificultoso y las consecuentes limitaciones para el Reino Unido, y han situado el par GBP/USD muy por debajo del nivel de 1,2200 hacia el 1,2125 antes de encontrar finalmente algo de respaldo. Con la sensación de que puede que a la señora May se le haya ido de las manos el farol, la oficina de la primera ministra ofreció rápidamente una declaración afirmando que el Reino Unido quiere la mejor oferta dentro del mercado único, tratando de calmar a los mercados y reafirmar su intención de negociar algún tipo de acceso. Con la primera ministra intentado hacer el papel de Margaret Thatcher, las perspectivas acerca de algún tipo de un compromiso razonable parecen sombrías”. El par GBP/USD parece encaminado hacia el nivel de 1,2080, mientras que el EUR/GBP parece haberse fijado como objetivo los 88 centavos.

En cambio, el euro ha ganado posiciones con respecto al billete verde hoy. Además del gran debilitamiento del dólar, la moneda también se ha beneficiado de la mejora del comercio y las cifras de su cuenta corriente. La balanza comercial de Alemania logró registrar un mayor superávit de lo previsto, ascendiendo la cifra a 22.600 millones frente a los 20.300 millones esperados. La balanza por cuenta corriente también supera las expectativas, llegando hasta 24.600 millones, lo que supone un ligero aumento con respecto al informe anterior que indicaba 22.100 millones. Estas mejoras fueron impulsadas por el aumento de las exportaciones, beneficiario directo del debilitado euro. Por desgracia, no todas las noticias han sido buenas. La tasa de desempleo de la eurozona se ha mantenido estable durante el mes de noviembre mientras que la producción industrial alemana subió menos de lo esperado. Afortunadamente, la tasa interanual de producción industrial ha subido un 2,2% frente al 1,9% previsto.

Las tres divisas vinculadas a las materias primas se las han apañado para registrar ganancias con respecto al dólar, pero el dólar canadiense ha sido el más rezagado. Aunque las empresas canadienses llevan hablando de aumentar la contratación y la inversión desde 2014, la divisa no ha podido escapar a la caída del petróleo. Los precios del crudo cayeron casi un 4% ante las preocupaciones sobre el aumento de la producción de Estados Unidos y las exportaciones irakíes. Las plataformas petroleras de Estados Unidos aumentaron por décima semana consecutiva hasta un total de 529, mientras que Irak, segundo productor de la OPEP, ha anunciado niveles de producción récord en diciembre. El rendimiento de los bonos canadienses también descendió bruscamente, lo que añadía presión sobre el dólar canadiense. Por otro lado, los dólares australiano y neozelandés han ganado posiciones. Aparte de la subida de los precios del oro, la última tanda de datos de Australia ha resultado mejor de lo esperado, pues se ha acelerado la actividad del sector de la construcción y han aumentado más de lo previsto las concesiones de licencias de obra. Van a publicarse las ventas minoristas y creemos que el riesgo es alcista en cuanto al informe tras la mejora de la actividad del sector servicios.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.