Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

¿Saldrá al rescate de la divisa azteca el Banco de México?

Publicado 10.03.2015, 10:19 a.m
USD/MXN
-
LCO
-
CL
-
MXN/USD
-

Ante la debilidad del peso mexicano crece la expectativa de una intervención más activa por parte del Banco de México, la cual incluye, de acuerdo con los expertos, la posibilidad de un movimiento en la tasa de referencia.

“Es muy grande la posibilidad de que el Banco de México (Banxico) flexibilice el mecanismo de subasta ya sea con un mayor monto o un nivel de variación menor para su activación. Asimismo, es posible que además de intervenir más ampliamente en el mercado, pudiera aplicar un aumento preventivo a las tasas de interés de referencia”, dicen los analistas de Invex.

La Comisión de Cambios en México llevó acabo el viernes previo una subasta de dólares por 200 millones de dólares a precio mínimo pero no se descartan posibles ajustes al mecanismo, ya sea en el monto o en la fórmula para determinar el tipo de cambio mínimo. “No descartamos que el MXN suba hacia los 16 por dólar durante la semana y que el Banco de México tenga que modificar el esquema de intervención”, señalan los especialistas de Actinver.

Y es que la incertidumbre alrededor del reporte laboral en los EE.UU. publicado este viernes hizo que varios participantes de mercado apostaran al hecho de que la Reserva Federal iniciará la normalización de condiciones monetarias antes de lo previsto, lo que provocó principalmente que divisas emergentes registraran una depreciación generalizada la semana previa de 3,2% frente al dólar estadounidense, mientras aquellas del G10 observaron pérdidas de 2,6% en promedio.

Asimismo, el nuevo ajuste de baja en el precio del petróleo y la inestabilidad en mercados emergentes, como Brasil, contribuyeron a tal presión.

La semana anterior también se observó un incremento en las métricas de volatilidad, de acuerdo con los especialistas de Banorte. Ambos factores hicieron que el peso se depreciara de manera importante en la semana en una magnitud de 3,6%, cerrando en USD/MXN 15,50. Las volatilidades implícitas aumentaron a 12,33% en la medida de 1 mes y a 12,30% en la de 3 meses, de niveles de 11,02% y 10,99%, respectivamente.

“Si bien se ha observado un incremento importante en estas métricas desde el mes pasado, todavía existe un mayor margen para aumentos adicionales, una situación que pudiera mantener al peso todavía fuertemente depreciado, junto con el resto de las dividas, frente al dólar estadounidense”, dicen los analistas de Banorte.

En términos técnicos se ha roto con fuerza al alza el nivel de Fibonacci de USD/MXN 15,1560, el y actualmente se ubica en 15.49 pesos por dólar. Los expertos piensan que la divisa mexicana pudiera continuar en el canal de depreciación que ha observado desde el cuarto trimestre de 2014.

El indicador de movimiento direccional y el histograma de momentum son otros indicadores que confirman la tendencia de alza actual. De acuerdo a las bandas proyectadas por regresión el techo se encontraría en los 15,60 pesos por dólar aproximadamente.

“Mantenemos un tono de cautela sobre la divisa mexicana, con un sesgo negativo, con la posibilidad de que el movimiento de depreciación pudiera llevar al peso a niveles más débiles”, concluyen los analistas de Banorte, más aun considerando que la moneda azteca continuará afectada por la elevada incertidumbre alrededor del comunicado de política monetaria del Fed el 18 de marzo, en donde pudiera observarse un cambio en el forward guidance.

Asimismo, los analistas de Invex advierten que el dólar puede variar en magnitudes elevadas con cualquier noticia, no obstante las condiciones de presión nos hacen pensar que no es apropiado vender dólares por ahora.

Se espera que este martes el USDMXN opere en un rango de 15,49 a 15,52. El nivel al cual se activaría la subasta de dólares es de 15,69 pesos por dólar. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 14,98 a 15,63 (64,9cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de 14,82 y 15,63.

“Los catalizadores más importantes para el tipo de cambio seguirán siendo las expectativas de movimientos en tasas en los EE.UU. y la respuesta de Banco de México, que consistiría o en llevar a cabo un alza en tasas anticipada o en mantener la postura actual. La próxima reunión de Banco de México será el 26 de marzo”, comentan los analistas de BX+.

A este contexto se suma el discurso realizado ayer por Richard Fisher que indicó que la autoridad monetaria de los EE.UU. debería pronto terminar con su política monetaria expansiva y aumentar las tasas de interés de manera gradual en el corto plazo.

Por su parte, los precios del petróleo internacional registran baja general. Se mantiene la preocupación de algunos inversionistas sobre la posibilidad de una nueva contracción en precios, después de varias semanas de estabilidad. El Petróleo Crudo baja 0,44% situado en 49,79 dólares por barril y el Brent pierde 1,16% en 57,85 dólares por barril.

Post Original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.