NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Salvará el dólar el informe sobre empleo no agrícola?

Publicado 04.02.2016, 06:03 p.m
EUR/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

¿Salvará el dólar el informe de mañana sobre el empleo no agrícola? Probablemente no. durante las últimas 24 horas, los inversores se han dedicado a vender dólares como locos, basándose en la premisa de que los últimos acontecimientos del mercado disuadirán a la Reserva Federal de subir los tipos de interés en marzo. Estamos completamente de acuerdo pero, de cara al informe sobre empleo no agrícola, esto significa que una decepción del informe sobre el mercado laboral tendrá un mayor impacto en el dólar que uno satisfactorio. Los inversores se preparan una publicación sin novedades, pero si el informe sorprendiera a la baja, el dólar descendería y, si sorprende al alza, los inversores lo recibirían con escepticismo, disminuyendo el impacto positivo sobre el dólar.

De hecho, hay muchas razones para que el informe de empleo del viernes no cumpla con las expectativas, entre ellas ‒y no precisamente poco relevante‒, que se prevé una reversión de la tendencia tras el sorprendentemente robusto informe del mes pasado. Los economistas creen que el crecimiento del empleo se ralentizará hasta 190.000 pero, basándonos en otras cifras relacionadas con el mercado laboral, el nivel del crecimiento del empleo podría ser incluso menor. Si echamos un vistazo a la lista a continuación, podemos observar muchas banderas rojas, la más importante la del pronunciado descenso del componente laboral de los dos informes del Instituto de Gestión de Suministros. Este subcomponente del índice no manufacturero (del sector servicios) registró mínimos de un año y la última vez que cayeron tanto fue en enero de 2015. En aquella ocasión, la creación de empleo no agrícola se ralentizó de 329.000 a 201.000. El aumento de solicitudes de ayudas por desempleo no es gran cosa, ya que la media móvil de las últimas cuatro semanas se mantiene por debajo de 300.000, aunque el aumento del 41,6% de los despidos y la ralentización de la evolución del empleo de ADP indican un deterioro del crecimiento laboral en el mes de enero. Los únicos argumentos a favor de una mejora de las cifras sobre empleo son los datos sobre las solicitudes recurrentes de subsidio por desempleo, lo que no es mucho decir, y el informe sobre confianza de los consumidores del Conference Board, que se ha visto eclipsado por los poco alentadores datos de una encuesta similar efectuada por la Universidad de Michigan. Aquí tenemos algunos de los argumentos a favor de un informe laboral positivo/negativo.

Argumentos a favor de un informe laboral negativo
1. La media móvil de solicitudes de ayudas proposición desempleo las últimas cuatro semanas asciendo de 275.000 a 284.000
2. Los despidos suben un 41,6% según Challenger Grey & Christmas
3. ADP supera las expectativas pero desciende aun así de 267.000 a 205.000
4. El componente laboral del ISM sobre el sector no manufacturero desciende de 56,3 a 52,1 puntos.
5. El componente laboral del ISM sobre el sector manufacturero desciende de 48 a 45,9 puntos.
6. Disminuye la confianza de los consumidores según el índice de la Universidad de Michigan.

Argumentos a favor de un informe laboral positivo
1. Las solicitudes recurrentes de ayudas por desempleo descienden de 2,26 millones a 2,25 millones.
2. Aumenta la confianza de los consumidores según el informe del Conference Board.

Para los inversores en dólares, esto significa que salvo que el informe sobre empleo no agrícola indique un aumento de 300.000 sin revisiones a la baja y un aumento de la remuneración media por horas, cualquier repunte del billete verde está descartado. Puede que no sea una idea horrible plantearse incluso adoptar posiciones cortas en el USD/JPY a la espera del informe sobre empleo. El mayor riesgo de cara a la publicación de mañana es el crecimiento de los salarios pero incluso así, creemos que el repunte del dólar será limitado pues los funcionarios de la Fed van a salir todos a una a expresar sus preocupaciones acerca de la economía. Mientras, el billete verde amplió pérdidas con respecto a las demás monedas principales tras la decepción de las cifras sobre solicitudes de ayudas por desempleo, productividad del sector no manufacturero, pedidos industriales y pedidos de bienes duraderos, que no cumplieron las expectativas. Estos informes reforzaron la creciente creencia de que la Fed mantendrá inalterados los tipos de interés en marzo.

La libra ha sido la única divisa que no ha registrado beneficios tras el descenso del dólar, lo que ha estado directamente vinculado con el anuncio sobre política monetaria del Banco de Inglaterra. Tal y como estaba previsto, el Banco de Inglaterra ha decidido mantener sus tipos de interés inalterados aunque, en vez de centrarse en las mejoras de la economía, el anuncio sobre política monetaria expresaba las preocupaciones acerca de los riesgos que acechan a la inflación y el crecimiento de los mercados emergentes. En el informe trimestral sobre la inflación, el banco central también revisaba a la baja sus previsiones sobre la inflación a corto plazo, el crecimiento de los salarios en 2016 y el PIB. Ahora afirman que la economía avanzará un 2,2%, y no un 2,5%. La decisión de mantener inalterados los tipos ha sido unánime, contando también con el voto de Ian McCafferty, que ha votado a favor de una subida de los tipos desde agosto, y ahora ha adoptado una muestra neutral.

Mientras, el euro alcanzó el nivel de 1,1240, nuevos máximos de tres meses con respecto al dólar. El rumbo del dólar sigue determinado por la cobertura corta pues los informes económicos de la eurozona publicados esta mañana no cumplieron con las expectativas, ya que las cifras sobre el PMI de las ventas minoristas de Alemania y la eurozona resultaron peores de lo previsto. El optimismo de las declaraciones de Mario Draghi, que ha afirmado que el banco central no se rendirá ante los bajos niveles de inflación, y las de Mersch, miembro del BCE, que teme un aumento del riesgo de que los tipos se adentren en territorio negativo y ha advertido de que las herramientas del banco central no se han agotado, no afectaron a la divisa. La atención de los mercados se centra en el dólar, y esto no cambiará hasta bien pasada la publicación del informe sobre empleo no agrícola de mañana. Mientras, el nivel que debemos vigilar con respecto al EUR/USD es el 1,1310, el 23,6% de retroceso de Fibonacci del descenso registrado entre los años 2014 y 2015.

Las tres divisas vinculadas a las materias primas han ofrecido una buena actuación hoy, añadiendo el NZD otro 1% a su reciente racha de beneficios. El debilitamiento del dólar sigue haciendo subir los precios de las materias primas, manteniéndose el AUD, el NZD y el CAD bien respaldados. Nosotros hemos estado pendientes del dólar canadiense, que mañana va a estar en juego, pues Canadá publicará sus datos comerciales, de empleo, y los informes del PMI IVEY. Cualquiera de estos informes puede tener un impacto relevante en el dólar canadiense pero publicándose el mismo día que el informe sobre empleo no agrícola, prevemos grandes vaivenes en el USD/CAD. Los operadores deberían esperar también cierta volatilidad en el comportamiento del dólar australiano esta noche, pues se publican el anuncio sobre política monetaria del Banco de la Reserva de Australia, el PMI del sector de la construcción y los datos sobre ventas minoristas. El componente de ventas del informe sobre el PMI del sector servicios aumentó el mes pasado, lo que indica una posible sorpresa al alza que podría encaminar el AUD/USD hacia el nivel de 73 centavos pero el anuncio del Banco de la Reserva de Australia podría ser menos contundente, lo que eclipsaría cualquier resultado positivo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.