NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Será el banco australiano el siguiente en relajar política monetaria?

Publicado 01.02.2016, 11:06 p.m
GBP/USD
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
XAU/USD
-
GC
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

¿Será el banco australiano el siguiente en relajar su política monetaria?

Los operadores de las divisas se preparan para una semana movida en los mercados financieros. Tenemos por delante dos anuncios sobre política monetaria, cuatro informes sobre el mercado laboral y un puñado de datos sobre los PMIs. La cosa comienza con el debilitamiento del dólar pero el billete verde podría recuperar fuelle fácilmente si el Banco de la Reserva de Australia o el Banco de Inglaterra muestran una postura prudente o si el informe sobre empleo no agrícola de Estados Unidos sorprende a la baja. El billete verde ha perdido posiciones hoy con respecto a la mayoría de las demás monedas principales a pesar de la subida del índice del sector manufacturero del ISM y los datos sobre consumo. El problema es que el PMI ha ascendido menos de lo previsto permaneciendo en terreno contradictorio por cuarto mes consecutivo. El consumo también se estancó hacia finales de año mientras que el crecimiento del gasto en construcción avanzó menos. Aunque estos informes no hacen más que afianzar nuestro convencimiento de que la Fed se abstendrá de subir los tipos de interés en marzo, por ahora tendremos que centrarnos en las medidas de relajación monetaria y de debilitamiento en el extranjero.

Anoche supimos que el sector manufacturero de China avanzó a su ritmo más lento de los últimos tres años. La lectura del PMI descendió de 49,7 a 49,4 puntos, y el PMI no manufacturero cayó de los 54,4 a los 53,5. Lo curioso de estas cifras es que se contradicen con el informe des sector privado de Caixin que de hecho mostraba un aumento de la actividad manufacturera. Sin embargo, el hecho de que China no mostrara mejores datos indica que podría darse un debilitamiento subyacente aún más relevante. Esto supone malas noticias para Australia aunque no es un hecho consumado que el Banco de la Reserva de Australia vaya a relajar su política monetaria.

Han cambiado muchas cosas en los dos últimos meses, lo que da al Banco de la Reserva de Australia mucho que pensar sobre esta noche. Aunque no se espera que se efectúe cambio alguno en los tipos de interés, los inversores estarán pendientes de si dejan caer la intención de relajar su política monetaria en los próximos meses. Teniendo en cuenta el crecimiento de China, la volatilidad de los mercados financieros y el descenso de la inflación a escala mundial, el Banco de la Reserva de Australia debería plantearse otro recorte de los tipos. Si observamos la tabla que se muestra a continuación, la confianza de los consumidores, la oferta de empleo, la actividad del mercado inmobiliario, el comercio, las condiciones empresariales y la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios se han deteriorado desde la última reunión del banco central celebrada en diciembre. Sin embargo, el crecimiento estable de las ventas minoristas, el aumento de la actividad manufacturera, el descenso de la tasa de desempleo, el aumento de la tasa de participación y el crecimiento relativamente saludable de octubre y noviembre, junto con la subida del PIB anual y las expectativas de inflación, dan muchas razones al Banco de la Reserva de Australia para ser optimistas. Aunque los precios del petróleo han descendido, el valor del oro y el mineral de hierro han subido con respecto a diciembre, lo que indica que los precios de las materias primas, tan importantes para Australia, han ascendido.

El Banco de la Reserva de Australia describió en diciembre la economía tras el boom como “bastante respetable” y, teniendo eso en cuenta, “las previsiones parecen indicar que el crecimiento va a seguir siendo moderado”. Aunque hay mucho más de lo que preocuparse en 2016, el Banco de la Reserva de Australia también tiene razones para abstenerse de ajustar su política monetaria. Esta falta de claridad indica que la mejor estrategia a la espera de la decisión sobre los tipos del Banco de la Reserva de Australia es esperar, porque si adoptaran de pronto una postura prudente, la caída del AUD/USD podría ser considerable.

RBA

Mientras, muchos inversores se sienten confusos acerca de por qué la caída del 6% del petróleo registrada hoy no ha hecho descender el dólar canadiense. De hecho, el USD/CAD ha cerrado muy por debajo del 1,40. Aparentemente, la venta masiva de fondos apalancados podría continuar. Sin embargo, cuando el USD/CAD se comporta de forma tan independiente al rendimiento del petróleo durante una jornada en que la brecha entre los bonos a dos años de Canadá y de Estados Unidos se ha inclinado a favor del avance del USD/CAD, no podemos evitar ver una oportunidad de compra. Los mayores riesgos para el dólar canadiense esta semana son la habitual publicación de datos semanales sobre las reservas de petróleo y el informe sobre empleo del viernes.

La libra ha sido la divisa que mejor rendimiento ha ofrecido hoy. La actividad del sector manufacturero, que ha resultado mejor de lo previsto, y el aumento de la concesión de hipotecas han marcado el ritmo de la negociación. Sin embargo, el GBP/USD no ganó fuelle hasta la jornada de negociación en Estados Unidos. El Banco de Inglaterra se reúne esta semana y, aunque aún esperamos que se publique algún dato más, si observamos el rendimiento de la economía del Reino Unido del mes pasado, vemos que se ha producido alguna mejora material desde la reunión de enero. Y lo que es más importante, han aumentado la presión de los precios y la confianza de los consumidores y ha descendido la tasa de desempleo. Entre el PMI sobre el sector manufacturero de hoy y el posicionamiento de los inversores al límite (el informe de la CFTC muestra unas posiciones cortas en la libra en máximos desde 2013), el movimiento del GBP/USD de hoy es claramente anecdótico.

El euro también ha ganado posiciones con respecto al billete verde a pesar de las prudentes declaraciones del presidente del BCE, Mario Draghi. No se ha dicho nada nuevo, pero las declaraciones igualmente pesimistas de Nowotny y Coeure, del BCE, confirman que el banco central se toma en serio la relajación de la política monetaria. Nowotny ha afirmado que la situación de China le preocupa especialmente y Coeure ha asegurado que el banco central podría replantearse su postura sobre la política monetaria en marzo, pues están listos y dispuestos para contribuir a la recuperación. Así pues, seguimos creyendo que el euro debería venderse en los repuntes.

Por último, Nueva Zelanda publicará mañana sus cifras sobre empleo correspondientes al cuarto trimestre y además tendrá lugar una subasta de productos lácteos, de modo que la divisa de la nación también se juega mucho. Si los precios de los lácteos descienden por tercera subasta consecutiva, el Banco de la Reserva confirmaría sus sospechas acerca de la encomia, reanudándose la caída de la divisa. Sin embargo, si los precios se recuperan, parte de estas preocupaciones se desvanecerían y el reciente repunte del NZD/USD estaría justificado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.