
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Marc Frank
LA HABANA, 3 mayo (Reuters) - Rusia comenzó a enviar por primera vez en este siglo grandes cantidades de petróleo a Cuba, dijeron fuentes a Reuters, en medios de una disminución de los suministros a la isla por parte de Venezuela.
Un petrolero ruso con 249.000 barriles de crudo y productos refinados llegará a Cuba el 10 de mayo, aseguraron a Reuters fuentes navieras y otras, rememorando tiempos cuando la Unión Soviética cubrió las necesidades energéticas de la isla.
Aparentemente más tanques de crudo seguirán llegando.
La estatal rusa Rosneft (MCX:ROSN) anunció el miércoles la firma de un acuerdo con la también estatal Cubametales para suministrar 250.000 toneladas de petróleo y diésel. No ofreció más detalles.
La noticia seguramente alertará a Washington debido a que se mantienen las tensas relaciones con Moscú, pese a la promesa de campaña del presidente Donald Trump de mejorarlas.
La firma rusa se ha convertido en una preocupación para Estados Unidos. La petrolera estatal venezolana PDVSA utilizó el año pasado 49,9 por ciento de sus acciones en su filial estadounidense, Citgo, como garantía para préstamos de Rosneft.
Según Jorge Piñón, un experto de la industria petrolera de la Universidad de Texas, en Austin, el acuerdo de Cuba equivale a alrededor de 1.865.000 barriles de crudo valorados en 105 millones de dólares. En comparación, Rusia informó el envío de productos a Cuba entre 2010 a 2015 por 11,3 millones de dólares.
Cuba consume 22.000 barriles diarios de diésel y 140.000 barriles diarios de productos refinados del petróleo.
La isla enfrentó largos apagones y escasez de combustible después del colapso de la Unión Soviética, una crisis que el fallecido presidente izquierdista venezolano Hugo Chávez resolvió rápidamente años después.
Desde entonces Cuba se ha apoyado en Venezuela, un miembro de la OPEC, para cubrir aproximadamente el 70 por ciento de sus necesidades de combustible, incluyendo el petróleo para refinar y las reexportaciones. Pero los envíos subvencionados desde Caracas han caído un 40 por ciento desde el 2014.
El racionamiento de electricidad y combustible a empresas estatales cubanas comenzó el pasado año y más recientemente ha habido escasez de gasolina. (Reporte adicional de Marianna Párraga. Editado por Nelson Acosta y Manuel Farías)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.