El lunes, Evercore ISI actualizó su perspectiva sobre las acciones de Wells Fargo & Company (NYSE:WFC), elevando el precio objetivo a $71,00 desde $68,00 y manteniendo una calificación de Outperform sobre la acción. El análisis de la firma siguió a los resultados del tercer trimestre de Wells Fargo, lo que llevó a una revisión al alza de las estimaciones de beneficios por acción (BPA) del banco para 2025 y 2026.
Las previsiones revisadas de BPA para 2025 y 2026 se fijan ahora en 5,38 y 6,56 dólares, lo que supone un aumento del 4% respecto a las estimaciones anteriores de 5,16 y 6,31 dólares, respectivamente. A pesar de un ligero ajuste a la baja en la previsión de ingresos netos por intereses (NII) para el ejercicio 2024, que refleja un descenso interanual del 9,3%, las perspectivas generales de beneficios para Wells Fargo se consideran relativamente desahogadas.
Los ajustes positivos para los próximos años se atribuyen a unas perspectivas de comisiones optimistas, respaldadas por el impulso continuado en los sectores de negociación, banca de inversión y asesoramiento de inversiones. Aunque se espera que el NII para 2025 sea ligeramente inferior debido a una tasa de salida reducida en el cuarto trimestre de 2024 y a unas hipótesis de crecimiento del balance más conservadoras, la empresa prevé que el mínimo del NII se produzca en el primer trimestre de 2025.
Las previsiones de gastos para 2025 se mantienen prácticamente estables, lo que lleva a un apalancamiento operativo negativo de 200 puntos básicos debido a los vientos en contra del NII, antes de pasar a un apalancamiento positivo de 300 puntos básicos en 2026. Las tendencias del crédito en el tercer trimestre mostraron una notable mejora, lo que fomenta el optimismo para la previsión de cancelaciones netas en 2025, que se ha ajustado de 67 puntos básicos a 52 puntos básicos.
Las expectativas de recompra de acciones para 2025 también se han incrementado hasta los 12.000 millones de dólares, frente a la estimación anterior de 11.200 millones. La postura de la firma sobre Wells Fargo sigue siendo constructiva tras los resultados del tercer trimestre, citando como factores positivos una historia fundamental intacta con unos niveles de NII mejores de lo temido, la mejora del impulso de las comisiones, unas condiciones crediticias estables y el retorno de capital en curso.
El análisis reconoce que se espera que las perspectivas regulatorias de Wells Fargo mejoren de forma constante, con la posibilidad de una reducción del límite de activos y avances en las órdenes de consentimiento existentes. Aunque el reciente acuerdo formal con la Oficina del Interventor de la Moneda (OCC) sobre la Ley del Secreto Bancario y la lucha contra el blanqueo de capitales (BSA/AML) se considera un contratiempo, se valora como manejable en términos de impacto empresarial y financiero.
La firma reitera su calificación de Outperform y aumenta el precio objetivo, lo que refleja la confianza en las expectativas revisadas de BPA de Wells Fargo para 2025.
En otras noticias recientes, Wells Fargo ha demostrado unos sólidos resultados en el tercer trimestre, con un beneficio neto de 5.100 millones de dólares. El consejero delegado de la compañía, Charlie Scharf, destacó una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 11,7% y una rentabilidad sobre fondos propios comunes tangibles (ROTCE) del 13,9%. Los ingresos por comisiones crecieron un 16% en lo que va de año, y la ratio de capital CET1 mejoró hasta el 11,3%. Wells Fargo también completó recompras de acciones por valor de 3.500 millones de dólares en el tercer trimestre y anunció un aumento del dividendo del 14%.
JPMorgan mantuvo una calificación neutral sobre Wells Fargo tras la publicación de los resultados. El análisis de la firma se centró en los ingresos netos por intereses (NII) del banco, excluidas las ganancias relacionadas con el mercado, que han experimentado una importante caída intertrimestral. El plazo para que esta cifra toque fondo sigue siendo incierto, dada la gran base de depósitos de consumo de Wells Fargo.
Además de estos acontecimientos, el estado de salud financiera del consumidor estadounidense está en el punto de mira, ya que se espera que los informes de beneficios empresariales y los datos de ventas minoristas ofrezcan nuevas perspectivas sobre la resistencia de la economía.
Los analistas anticipan que los próximos informes de beneficios de las empresas orientadas al consumo reforzarán la tendencia positiva de los datos económicos. Goldman Sachs ha revisado su probabilidad de recesión para EE.UU., rebajando la posibilidad de un retroceso en el próximo año al 15%, tras los alentadores datos de empleo.
Perspectivas de InvestingPro
Para complementar las optimistas perspectivas de Evercore ISI sobre Wells Fargo & Company (NYSE:WFC), datos recientes de InvestingPro proporcionan un contexto adicional a los resultados financieros del banco y a su posición en el mercado.
La capitalización bursátil de Wells Fargo se sitúa en 204.040 millones de dólares, lo que refleja su importante presencia en el sector bancario. El PER de 12,74 sugiere una valoración relativamente modesta en comparación con sus beneficios, lo que concuerda con las positivas perspectivas de beneficios de la empresa para los próximos años.
Los consejos de InvestingPro destacan que Wells Fargo ha mantenido el pago de dividendos durante 54 años consecutivos, lo que demuestra un fuerte compromiso con la rentabilidad de los accionistas. Esto es especialmente relevante dadas las mayores expectativas de recompra de acciones de Evercore para 2025. Además, la cotización de la compañía cerca de su máximo de 52 semanas y la fuerte rentabilidad del último mes corroboran el sentimiento positivo expresado en el informe de los analistas.
Los ingresos del banco en los últimos doce meses hasta el tercer trimestre de 2024 fueron de 77.880 millones de dólares, con un modesto crecimiento del 1,81%. Este dato proporciona contexto a las expectativas del analista sobre el impulso de las comisiones en los sectores de negociación, banca de inversión y asesoramiento de inversiones.
Para los inversores que buscan un análisis más completo, InvestingPro ofrece 11 consejos adicionales para Wells Fargo, proporcionando una inmersión más profunda en la salud financiera de la compañía y su posición en el mercado.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.