Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

71% de los inversores de criptomonedas confían en que se volverán multimillonarios 

Publicado 18.09.2022, 07:00 a.m
71% de los inversores de criptomonedas confían en que se volverán multimillonarios
XAU/USD
-
GC
-
NFLX
-
TSLA
-

La mayoría de los estadounidenses que invierte en cripto cree tener las herramientas para hacerse rico. Todos tienen algo en común: sueñan con ser millonarios.

  • Más de 70% de los criptoinversores confía en que se hará rico.
  • Dicen tener las herramientas para hacerse millonarios en un futuro.
  • La mayoría de los estadounidense comparte un sueño: tener dinero.
Más de la mitad de los usuarios de monedas digitales cree que la nueva clase de activos los hará eventualmente multimillonarios. Así lo reveló una estudio reciente realizado por The Harris Poll.

Los deseos de los adultos estadounidenses de volverse muy adinerados parecen estar incrementando; sin embargo, esta tendencia parece potenciarse especialmente entre los criptoinversores. A pesar de que Bitcoin y el resto las principales criptomonedas se han desplomado meteóricamente a lo largo de 2022, los usuarios del ecosistema tienen confianza en sus inversiones.

De acuerdo con la encuesta, que se llevó a cabo en julio de este año, 71% de los estadounidenses que poseen activos digitales aseguraron tener las herramientas para convertirse en multimillonario en un futuro. En comparación, un 44% del grupo más amplio de participantes del estudio estuvo de acuerdo con el mismo enunciado.

La investigación encuestó a cerca de 2.000 adultos residentes de Estados Unidos, con edades entre los 18 y 60 años.

Millennials anhelan fortuna y cripto A grandes rasgos, la mayoría de los estadounidenses comparten un deseo común: acumular grandes fortunas de dinero. Según el estudio, 6 de cada 10 quiere ser multimillonario algún día e incluso aseguran que los adinerados son buenos para la sociedad. No obstante, en el extremo contario, el 40% restante aseguró aborrecer a los millonarios.

Aunque la investigación no indaga en las herramientas y estrategias que persiguen los inversores para alcanzar esta meta común, los resultados sugieren que un grupo amplio confía en las criptomonedas como una alternativa para acumular riqueza. El estudio halló que las generaciones más jóvenes son más propensas a decir que tienen las herramientas a su disposición para alcanzar el estatus de multimillonario algún día. Especialmente la generación Z (18-24 años) y los Millennials (41-56 años).

Alrededor del 55% de los millennials y el 66% de los encuestados de la Gen Z estuvieron de acuerdo con la premisa. Aunque el estudio de The Harris Poll no hace una distinción por edad de los inversores de criptomonedas, los resultados parecen coincidir con otras encuestas que señalan a los más jóvenes como los que más invierten en activos digitales.

En 2020, una encuesta realizada por deVere Group halló que más de dos tercios de los millennials de varios países del mundo tenían más confianza en Bitcoin que en el oro como activo seguro de refugio. Estudios anteriores ya había encontrado que ese mismo grupo demográfico prefería invertir en Bitcoin que en acciones como Netflix (NASDAQ:NFLX) o que en la bolsa de valores tradicional en general.

Más recientemente, un encuesta realizada por Capitalize reiteró esta tendencia cuando encontró que 56 % de los adultos de la Gen Z y el 54 % de los millennials dicen que están incluyendo criptomonedas o NFT como parte de su estrategia de jubilación.

No todos aman a los millonarios Entre otros hallazgos interesantes, la investigación de The Harris Poll parece revelar que no todos están de acuerdo con los millonarios. De hecho, casi la mitad de los encuestados considera que los multimillonarios obstaculizan la realización del sueño americano. Nuevamente los más jóvenes fueron los que más estuvieron de acuerdo con esta premisa (59% Gen Z y 58% Millennials).

Por otro lado, los estadounidenses también se mostraron duros con la élite y parecen esperar más de este grupo. 66% cree que los más ricos deberían pagar más impuestos. El estudio sugiere que los estadounidenses exigen más equidad y resentirían a los millonarios por acumular riquezas durante la pandemia así como los consideran responsables del aumento de la inflación.

Un grupo importante parece estar en desacuerdo con la ahora fallida apropiación de Twitter por parte de Elon Musk, mientras otros creen que el CEO de Tesla (NASDAQ:TSLA) no debería poder compartir sus pensamientos en tweets. Aunque no lo dijeron así expresamente, cuatro de cada 10 estadounidenses coincidieron en que no creen que se deba permitir a los multimillonarios comprar empresas de comunicación y plataformas sociales. Un 28% fue aún más estricto y no quiere que los ricos publiquen en redes sociales.

Lecturas recomendadas

  • 26% de inversores de EEUU poseen Bitcoin, según encuesta de Grayscale
  • Inversionistas cripto resultan más atractivos e inteligentes en apps de citas, revela encuesta
  • 56% de los australianos cree que Elon Musk inventó Bitcoin, según encuesta, y solo 17% tiene cripto
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Diseño hecho en Canva con imágenes de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.