🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Bitcoin prosperará en una recesión, pero podría caer a USD $10.000 antes de un repunte, señala analista de Bloomberg

Publicado 07.01.2023, 05:00 a.m
Bitcoin prosperará en una recesión, pero podría caer a USD $10.000 antes de un repunte, señala analista de Bloomberg
MA
-
MS
-
ETH/USD
-

El estratega de Bloomberg, Mike McGlone, es optimista a largo plazo con Bitcoin. Cree que la criptomoneda está en camino a ser menos volátil, pero anticipa más dolor por delante de cara a un escenario macro desafiante.

***

  • Bitcoin cerró el 2022 con pérdidas más de 60% y se mantiene en territorio bajista
  • Según el analista de Bloomberg, Mike McGlone, Bitcoin podría prosperar en un escenario de recesión económica
  • McGlone es optimista a largo plazo, pero cree que el panorama económico desafiante podría llevar a Bitcoin a USD $10.000
  • La decisión de la FED sobre las tasas de interés podría ser crucial para Bitcoin en el futuro cercano
Bitcoin se mantiene en territorio bajista después de haber cerrado el 2022 con una caída anual de más de 60%. El mercado de activos digitales ha estado sumido en un prolongado ciclo bajista en medio de un panorama macroeconómico desafiante, caracterizado por la inflación global y los acelerados aumentos de tasas de los bancos centrales.

La principal criptomoneda perdió a finales del año pasado su nivel crucial de USD $20.000 a medida que la industria sufría los efectos de contagio por el colapso del intercambio FTX, una vez uno de los más grandes y reputados del mundo. Bitcoin ha estado luchando para superar la marca de los USD $17.000, que parece establecerse como su nueva zona de resistencia crítica.

¿Es posible que el activo digital insigne ya haya tocado mínimos y se esté preparando para un movimiento alcista? El analista y estratega senior de materias primas para Bloomberg, Mike McGlone, compartió algunas perspectivas para Bitcoin este año; analizó con especial atención la posible trayectoria de la criptomoneda de cara a un escenario de recesión económica global.

Bitcoin podría revisitar los USD $10.000 En una nota optimista, McGlone estimó en un informe publicado esta semana que Bitcoin podría potencialmente prosperar en un escenario de recesión, aunque tiene algunas reservas sobre una recuperación en el corto plazo.

Las criptomonedas se enfrentan a su primera grave desaceleración económica mundial y a la bajada de la marea, aunque parecen estar preparadas para salir adelante, especialmente Bitcoin“, escribió el analista en la edición para enero de 2023 del informe Crypto Outlook, y continuó:

La creciente posibilidad de que se produzca una grave desaceleración económica mundial puede ser uno de los principales factores de rendimiento de las criptomonedas en 2023. Nuestro sesgo es que Bitcoin tiene más probabilidades de salir adelante en la mayoría de los escenarios

Sin embargo, según las proyecciones del analista, el crecimiento económico podría disminuir “bruscamente” de cara a este panorama, lo que traería implicaciones para todos los activos, incluidas las criptomonedas. Esto, en última instancia, podría llevar a la moneda digital insigne a reconquistar antiguos niveles cercanos a los USD $10.000; aunque McGlone se mostró optimista a largo plazo.

“[Bitcoin] podría volver a encontrar un buen soporte en torno a los 10.000 – 12.000 dólares antes de reanudar su perdurable trayectoria alcista“, dijo.

En un sentido amplio, McGlone habló sobre una maduración del mercado de criptomonedas, lo cual podría ser positivo tanto para la adopción como para la evolución de precios a futuro. En su análisis, apunta que Bitcoin está convirtiéndose en un activo del mainstream, motivo por el cual anticipa que su volatilidad podría disminuir a nuevos mínimos durante este año.

Decisión de la FED es crucial para Bitcoin En última instancia, indicó que la decisión de los bancos centrales, principalmente de la Reserva Federal (FED) de EE. UU., será un factor determinante para la evolución de precio de la criptomoneda insigne en 2023.

La FED ha estado subiendo agresivamente las tasas de interés durante los últimos meses en un intento por controlar la inflación, que llegó a máximos de 40 años durante 2022 y se mantiene sobre el nivel esperado de 2% del banco. La política monetaria estricta redujo notablemente el apetito de los inversores por los activos de riesgo durante 2022, aunque ahora podría haber un ligero cambio, si la FED opta por desacelerar los aumentos en los próximos meses. McGlone señaló al respecto:

Una diferencia clave con respecto a hace un año es que la Reserva Federal y la mayoría de los bancos centrales podrían verse obligados a empezar a relajar su política monetaria debido a las fuerzas deflacionistas derivadas de la caída de los precios de los activos.

Los informes preliminares sugieren que la FED no está lista para relajar su político por ahora, lo que continuará ejerciendo presión en los precios de las monedas digitales. El último informe de desempleo en EE. UU., publicado esta semana, cuya tasa llegó a 3,5% para diciembre (por debajo de lo esperado), también dan motivos a la FED para mantener los aumentos de tasas.

En su nota reciente, McGlone también compartió algunas perspectivas optimistas sobre Ethereum (ETH), la segunda mayor criptomoneda, en las cuales ratifica que esta última tiene posibilidades de desplazar a la principal moneda digital.

Un período desafiante para cripto El popular influencer de criptomonedas, Ben Armstrong, también conocido como BitBoy en las redes sociales, hizo esta semana una predicción de precio similar para Bitcoin, anticipando una caída a mínimos de USD $15.000.

En medio de una ola de noticias negativas para la industria de monedas digitales, Armstrong anticipó la llegada de un “día de pánico” en el que la principal criptomoneda, y potencialmente todo el mercado, registraría pérdidas. El influencer mencionó el empeoramiento de las expectativas sobre la tasa de desempleo en EE. UU., las dificultades financieras de Genesis y las pérdidas masivas del banco centrado en criptomonedas, Silvergate, como algunos de las señales bajistas.

Sin duda, ha sido un inicio de año turbulento para el ya aporreado sector de criptomonedas. Después del repentino colapso de FTX en noviembre, no han dejado de aparecer noticias sobre los efectos colaterales y las dificultades económicas que ahora presentan otras empresas antes asociadas al exchange. Varias, incluida BlockFi, se declararon en bancarrota.

Si bien la predicción bajista de BitBoy no se cumplió esta semana, no es poco habitual que las noticias pesimistas sobre la industria tengan un impacto negativo en los precios. Bitcoin se ha mantenido relativamente estable esta semana dentro del rango de los USD $16.700-USD $16.900.

Lecturas recomendadas

  • Huobi experimenta alto flujo de salidas y Tron se hunde en medio de rumores de insolvencia
  • Morgan Stanley (NYSE:MS) invirtió USD $3,6 millones en Bitcoin a través de Grayscale
  • Mastercard (NYSE:MA) apuesta por la música en la era Web3 con nuevo programa en Polygon
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.