NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Comisión Europea ya está trabajando en políticas para garantizar la seguridad en el metaverso

Publicado 24.02.2023, 03:38 p.m
Comisión Europea ya está trabajando en políticas para garantizar la seguridad en el metaverso
MSFT
-
META
-

Según un funcionario de la entidad, las políticas en desarrollo buscan abordar aspectos como la seguridad, integridad y privacidad del metaverso.

***

  • Comisión Europea trabaja en políticas asociadas al metaverso
  • La idea es establecer garantías de seguridad, privacidad y respeto en estos espacios
  • Contemplan que el metaverso verá gran adopción en el futuro
Dado el auge que está teniendo el metaverso, la Unión Europea está considerando ciertos aspectos importantes para garantizar la seguridad de las personas en estos nuevos espacios virtuales, por lo que contempla cómo abordar hechos de discriminación, integridad y privacidad de la información.

Así lo indicó el director de datos del departamento digital de la Comisión Europea, Yvo Volman, quien aseguró que comenzar a contemplar estos aspectos ayudará a evitar errores que se cometieron cuando se diseñaron las políticas para abordar a la Internet. Es por ello que el ala ejecutiva de la Unión Europea está preparando una estrategia relacionada con el metaverso, sobre la cual ofrecerá más información en mayo de este año cuando se emita el documento de políticas asociado.

Sobre los planes de la Comisión Europea, Volman comentó:

Queremos asegurarnos de que los desarrollos que vemos en los mundos virtuales estén totalmente en línea con nuestros valores europeos desde el principio… como la inclusión, el respeto a la privacidad, la no discriminación y la igualdad. Tenemos que asegurarnos de que las personas se sientan seguras en los mundos virtuales, tan seguras como en el mundo real o tal vez incluso más…

El funcionario también destacó la necesidad de que los usuarios dispongan de habilidades y herramientas para proteger sus activos y datos en mundos virtuales, esto a la luz de las posibles amenazas y desafíos que también supone la llegada del metaverso y una adopción masiva de cara al futuro.

Pensando a mediano / largo plazo Los planes de la Comisión Europea para con el metaverso vienen a lugar en medio de un momento especialmente complicado para este tipo de iniciativas, ya que si bien muchos proyectan que podría tener mucho auge en el futuro, varias compañías están poniendo en pausa sus planes a la espera de mejores condiciones tanto en el mercado como a nivel tecnológico.

La empresa que sigue firme con sus planes de cara al metaverso es justamente Meta, compañía matriz de Facebook (NASDAQ:META) e Instagram, la cual continúa destinando grandes cantidades de capital a su dirección para el desarrollo de esta iniciativa, pese a que la misma continúa arrojando pérdidas millonarias y comprometiendo la confianza de los inversionistas.

El fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que esta tecnología será el futuro de la Internet, razón por la cual están diseñando productos y servicios enfocados dentro del sector. Muestra de ello son sus nuevos visores de realidad virtual, lanzados al mercado el año pasado, los cuales mejoran la experiencia pero cuyo valor resulta un tanto elevado pensando en el común de los usuarios.

Mientras Meta sigue adelante con sus planes, Microsoft (NASDAQ:MSFT) cerró una de sus divisiones para el desarrollo del metaverso, la cual apenas duró abierta unos cuatro meses. Al respecto, Bill Gates indicó que no está particularmente interesado en este espacio, pero si se siente mucho más atraído por los avances vistos en materia de inteligencia artificial.

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.