🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

S&P 500 registra máximos históricos tras ganancias de importantes empresas tecnológicas en el primer trimestre

Publicado 04.07.2023, 04:00 p.m
S&P 500 registra máximos históricos tras ganancias de importantes empresas tecnológicas en el primer trimestre
MSFT
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
GOOG
-

A continuación, el equipo de Admiral Markets presenta algunas consideraciones tras el aumento visto en el S&P 500 en lo que va de año, destacando el rol de las principales empresas tecnológicas y las ganancias reportadas en los informes trimestrales.

***

El índice bursátil S&P 500 se considera el índice que más se acerca a la situación real del mercado. Es, no solo el más representativo, sino también de los índices estadounidenses más importantes, incluso a nivel internacional.

El año 2023 ha resultado ser un año bastante destacable, consiguiendo que el S&P 500 alcanzara máximos nunca vistos. El repunte de los valores tecnológicos en el informe de resultados del primer trimestre es uno de los factores que ha impulsado el crecimiento de dicho índice. Pero, desde luego, no es lo único, ya que la situación de la economía a nivel internacional y nacional, la política fiscal y la geopolítica entre otros factores también han tenido su peso para elevarlo a máximos históricos.

¿Qué consecuencias puede tener esta subida? Siempre es difícil hacer estimaciones, en especial cuando muchos de los elementos implicados en la evolución de este indicador muestran una visión más catastrofista que positiva al hablar del 2023.

La subida récord del S&P 500 muestra que el TIR del T-Note se fijará en un 4% para finales de este año (en este momento está en un 3,56%). Además la inflación de la cesta de la compra se controlará según vayan pasando los meses, de hecho la situación se percibe tan buena que los más aventureros se atreven a hacer previsiones para el 2024, incluso proyectando unos beneficios empresariales que llegarán al 12%.

El primer trimestre del año acaba con unos datos especialmente interesantes para las empresas tecnológicas. Amazon (NASDAQ:AMZN), Google (NASDAQ:GOOGL), Apple (NASDAQ:AAPL) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), las cuatro empresas estadounidenses de billones de dólares, lideran ampliamente el S&P 500 en lo que va de año. Casi un 9% ha subido en estos meses, y por si sola la empresa de Jeff Bezos aumentó un 34%.

A pesar de que no se sabe qué pasará en el futuro, estos datos son bastante alentadores en cuanto a la situación mundial de la economía. Este repunte en S&P 500 es visto por muchos expertos como un excelente dato, no solo para el presente, sino para los meses que quedan hasta que se termine el 2023.

Por eso la formación es clave, en cualquier ámbito financiero y los inversores saben identificar las buenas noticias en el momento en que se producen.

La importancia de los informes trimestrales El S&P 500 ha alcanzado un máximo histórico gracias a las tecnológicas y esto ha quedado recogido en el informe de ganancias del primer trimestre del año, generando así bastantes expectativas entre todos los inversores.

Los informes de ganancias trimestrales son una de las mejores formas de realizar un seguimiento del rendimiento de las carteras personales. Las empresas públicas publican estos informes varias veces al año y brindan información valiosa sobre el desempeño de la empresa.

Por ende, los profesionales pueden utilizar los informes de ganancias para evaluar el valor de las acciones de una empresa, así como el éxito en la gestión de la empresa.

Conclusión Las grandes tecnológicas son las principales responsables del repunte en S&P 500 de Nueva York. Es complicado saber cómo serán los próximos informes y si seguirán trayendo tan buenas noticias, pero lo cierto es que el informe del primer trimestre llega un año después de que dicho indicador llegó a caer hasta un 20%.

Ese resultado se debió a varias razones, destacando especialmente los confinamientos en China, los cuales fueron terriblemente perjudiciales para la performance de las grandes tecnológicas, así como la escasez de materias primas para crear determinados dispositivos electrónicos.

Hay que recordar que la inflación sigue presente en la mayoría de los países del mundo y que la guerra entre Ucrania y Rusia sigue presente, lo que está causando graves daños a la economía mundial. No obstante, todas las subidas en este popular índice bursátil, suponen siempre una gran noticia para la economía tanto nacional como internacional y suelen ser vistos como un dato positivo por los inversores.

Descargo de responsabilidad: ‘Invitados’ es una sección de contenidos comerciales de DiarioBitcoin para marcas y anunciantes con distribución en sus plataformas digitales.

DiarioBitcoin no estuvo involucrado en la producción de este texto, por lo que las opiniones expuestas no representan la opinión del medio en torno a estos temas. Tampoco ofrece consejos de inversión ni recomienda destinar su capital para comercializar en base a los datos antes mencionados. Haga su propia investigación antes de invertir dinero en cualquier mercado.

Texto e imagen de Admiral Markets

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.