
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El juez a cargo del caso alega que no hay elementos probatorios que demuestren la autoría de Wright, criticando que este tuvo muchas oportunidades para hacer el debido registro del White Paper de Bitcoin en el pasado si así lo hubiese querido.
***
Wright no tiene derechos sobre el White Paper de Bitcoin Así lo dictaminó el juez a cargo del caso para el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales, James Mellor, quien desmeritó los alegatos de Wright para reclamar supuestos derechos sobre el White Paper de Bitcoin, ya que tenía la intención de que el documento fuese retirado de ciertos sitios web a cargo de personas con las que ha mantenido conflictos acalorados en redes sociales y tribunales.
En el fallo emitido por el juez Mellor, este alegó que el formato del documento, la secuencia de un encabezado, y el listado de transacciones que conforman un bloque, no pueden considerarse como contenido literario, especialmente porque Wright no puede demostrar como se registraron estos bajo su nombre por primera vez, esto en consonancia con lo establecido por las leyes de autoría manejadas a nivel local.
Con base a estos y otros señalamientos, el juez Mellor indicó:
No veo ninguna posibilidad de que la ley, tal como se establece y se entiende actualmente en la jurisprudencia, permita la protección de los derechos de autor de un tema que no está expresado ni fijado en ninguna parte… Sigue siendo cierto que no se ha identificado ningún ‘trabajo’ relevante que contenga contenido que defina la estructura del formato de archivo de Bitcoin, aunque Wright y las dos compañías de inversión asociadas… que hicieron el reclamo tuvieron “amplias oportunidades” para hacerlo.Derrota para Wright, victoria para la comunidad Tengamos presente que desde hace ya varios años Wright defiende y reitera ser el creador de Bitcoin, cosa que no ha podido demostrar de forma contundente a pesar de sus constantes reclamos. Esto le ha convertido en uno de los personajes más polémicos dentro del ecosistema cripto, ya que en tiempos recientes ha asumido una actitud mucho más hostil en contra de sus detractores, llevándolos incluso ante los tribunales bajo denuncias por difamación y calumnia.
En un intento por ratificar su autoría sobre la creación de Bitcoin, Wright emprendió una jornada legal para registrar el White Paper de la moneda digital en varias jurisdicciones. Lejos de representar esto un escarmiento para sus detractores, muchas otras personas optaron por hacer lo mismo en sus países de residencia para ganarle la partida al autoproclamado Satoshi Nakamoto.
Pero con relación al White Paper de Bitcoin, al alegar sus supuestos derechos de autoría sobre el documento en cuestión, obligó a varios portales y servicios reputados a sacarlos de sus sitios web acudiendo a instancias legales. Uno de los afectados fue el portal Bitcoin.org, el cual tuvo que retirar el documento para evitar consecuencias jurídicas.
Más allá de los reclamos sobre la autoría del White Paper, Wright también sostiene otras disputas en tribunales bastante polémicas. La más importante si se quiere tiene que ver con la demanda interpuesta por el hermano de su difunto socio, Ira Kleiman, quien alega que el programador australiano tomó posesión de los fondos BTC y de las empresas conjuntas que manejaba con Dave Kleiman para fines propios.
Entre otros procesos también destacan los que sostuvo contra un par de figuras notables del ecosistema Bitcoin: El primero es el periodista Peter McCormack, contra el cual habría ganado un juicio por difamación en el Reino Unido, y el otro sería Magnus Granath, mejor conocido en Twitter como @Hodlonaut, contra quien perdió una demanda similar ante un tribunal noruego.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.