Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Twitter suspende nuevamente al rapero Kanye West por violar las normas, se reabre el debate sobre la libertad de expresión

Publicado 02.12.2022, 01:38 p.m
Twitter suspende nuevamente al rapero Kanye West por violar las normas, se reabre el debate sobre la libertad de expresión
AAPL
-

Las acciones tomadas contra el rapero ponen en tela de juicio la amnistía propuesta por Musk a las cuentas bloqueadas, y también abren el debate sobre cómo abordar la libertad de expresión que el CEO desea para Twitter.

***

  • Tras regresar a Twitter, la plataforma vuelve a bloquear la cuenta de Kanye West
  • El controvertido rapero violentó las normativas aplicables a las publicaciones de odio
  • El bloqueo de la cuenta de West tambalea la amnistía propuesta por Elon Musk
  • No queda claro en qué consiste la autentica libertad de expresión que busca Twitter
Si bien hay muchas expectativas sobre la llegada de Elon Musk a Twitter y los cambios que desea implementar para la libertad de expresión en la red social, para otros no parece que el camino esté del todo claro aún, esto a razón de las medidas recientemente implementadas en los últimos días tras proponer una suerte de amnistía para las cuentas que habían sido bloqueadas.

En esta oportunidad la red social procedió a bloquear la cuenta del popular rapero estadounidense Kanye West, el cual había regresado a Twitter tras la amnistía propuesta por Musk, pero volvió a ser vetado tras reincidir con publicaciones que incitaban a la violencia.

Kanye West nuevamente bloqueado de Twitter

Según indican diversos reportes, el controversial rapero tentó a la suerte publicando una imagen alusiva a la Estrella de David, símbolo asociado a la comunidad judía, solo que esta incluía en su interior la ilustración de una Esvástica, logo popularmente relacionado con el movimiento nazi, el cual fue promovido por el ex dictador Adolf Hitler, derivando en un holocausto contra personas practicantes del judaísmo en territorio europeo.

Dadas las connotaciones de las imágenes integradas, esto fue interpretado por muchos como una clara señal de antisemitismo. Esto movió a muchos seguidores de West a etiquetar a Musk en dicho mensaje para que él mismo fuese testigo de la publicación.

Acto seguido, Twitter procedió a bloquear nuevamente al controversial rapero, y Musk expresó lo siguiente:

Hice lo mejor que pude. A pesar de eso, volvió a violar nuestra regla contra la incitación a la violencia. La cuenta será suspendida.

La amnistía no es perfecta La suspensión de la cuenta de West derivó en reacciones tanto a favor como en contra de Musk. Mientras los seguidores del rapero aseguraban que esto era una clara violación a la libertad de expresión que proponía el nuevo CEO de Twitter, otros sectores criticaron la actitud provocadora y controvertida del rapero, tildándole de arrogante por incurrir nuevamente en actos abiertamente cuestionables.

Pero más allá de que West sea el protagonista de este acontecimiento, algunos críticos fueron al siguiente nivel y manifestaron su descontento por la forma en la que Twitter está concibiendo la libertad de expresión. Un sector de las críticas apuntaba a que las medidas propuestas por Musk claramente le están dando voz a personas que no harán un uso positivo del alcance de sus palabras, cosa que podría dar rienda suelta a campañas de odio promovidas por figuras con pobres valores.

Pero por el otro lado están quienes utilizan lo ocurrido con el rapero para contradecir la idea que Musk tenía sobre la libertad de expresión en Twitter. Los críticos apuntaron a que bloquear a West es exactamente lo contrario a lo originalmente propuesto, ya que el nuevo CEO de la red social advirtió que lejos de borrar mensajes o censurar cuentas, simplemente limitarían el alcance de las publicaciones que violasen las normas de sana convivencia. Por ende, el contenido permanecería en la plataforma, pero para encontrarlo habría que hacer una búsqueda directa en lugar de que este sea plenamente visible para los seguidores.

Conflictos con la “Libertad de Expresión” Los hechos recientes ocurren en un momento especialmente sensible para Twitter, ya que la red social se ha encontrado con varios conflictos de alto perfil justamente a razón de los cambios en materia de moderación de contenidos.

El primero de ellos involucró al gigante de la tecnología, Apple (NASDAQ:AAPL), el cual aparentemente estaba cortando acuerdos publicitarios con la red social y amenazaba con sacar a Twitter de su app store. Elon Musk criticó abiertamente los hechos y preguntó si acaso la empresa tenía conflictos con la auténtica libertad de expresión que estaban intentando instaurar en la plataforma.

El otro conflicto tuvo como protagonista a la Unión Europea, ya que un comisionado se puso en contacto con Musk y solicitó que implementasen medidas de moderación para los contenidos en la red social. De no cumplirse la demanda, Twitter podría quedar prohibida en todo el territorio europeo por las amenazas que supondría para la región.

Queda la duda de si este hecho con Kanye West será el abrebocas para una nueva ola de bloqueos en Twitter. Vale destacar que así como el rapero, hubo otras personalidades quienes resultaron beneficiadas tras la amnistía propuesta por Musk, entre las cuales destaca el ex presidente y actual candidato presidencial Donald Trump.

Lecturas recomendadas

  • Creadores de una memecoin regalaron a Elon Musk una inusual estatua de USD$ 600.000
  • Unión Europea amenaza con prohibir Twitter tras cambios operativos bajo la gestión de Elon Musk, revelan fuentes
  • ¿Conflicto entre Apple y Twitter? Elon Musk denuncia posible corte de acuerdos comerciales entre ambas compañías
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.