NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Analistas ven espacio par recorte Banxico, duda es cuánto

Publicado 13.11.2019, 07:54 a.m
Analistas ven espacio par recorte Banxico, duda es cuánto
BAC
-
GS
-
BARC
-
BBVA
-
EVR
-

por Adrian Estañol Casáis

Infosel, noviembre. 13.- El consenso de los analistas no tiene dudas en que la Junta de Gobierno de Banco de México cuenta con el espacio suficiente, gracias al control de la inflación, para aprobar un nuevo recorte a la tasa de interés en la decisión de política monetaria de este jueves, sin embargo, la magnitud en que podría hacerlo parece menos clara.

Para algunos economistas, el Banco de México podría incluso podría despegarse de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y emprender su propio camino en el ciclo de tasas.

La totalidad de los analistas encuestados cada 15 días por el banco Citibanamex prevé que el Instituto Central recortará su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual esta semana de 7.75 a 7.5%.

Otros, la minoría, piensan que el recorte podrá ser de hasta 50 puntos base, que llevarían la tasa a 7.25%, lo que sería su menor nivel desde febrero de 2018.

Si bien hay un convencimiento en que la tasa terminará el año en 7.25%, la idea que gana adeptos es que la Junta de Gobierno recortará la tasa nuevamente en 25 puntos base en el anuncio de política monetaria del 19 de diciembre, al tener un diferencial de 600 puntos base con respecto a la tasa de interés de la Fed y una inflación general que se alinea con las expectativas.

El Banco de México, al recortar la tasa de interés de referencia, intentará dar un impulso adicional a la actividad económica, aunque corre el riesgo de reducir el llamado premio que paga a los inversionistas --a través de una menor tasa de interés-- que busca prestarle al gobierno.

"El escenario más probable es que recorten la tasa 25 puntos base en noviembre y otros 25 puntos en diciembre, por el tono prudente que ha estado manejando la Junta de Gobierno", dijo Marco Oviedo, analista del banco de inversión de origen inglés Barclays (LON:BARC), en entrevista telefónica. "Sería el primer recorte independiente desde que la Fed empezó a recortar la tasa".

Para los economistas de Bank of America (NYSE:BAC) Merrill Lynch, este camino es el que probablemente seguirá Banco de México, debido a que la inflación subyacente no da señales de bajar al ritmo que la Junta de Gobierno anticipa y que existen aún riesgos de incertidumbre.

"A pesar de una mayor debilidad económica, la inflación no está cayendo como lo estimaba Banxico, especialmente la subyacente", escribieron los analistas económicos de ese banco estadounidense, encabezados por Carlos Capistrán, quienes prevén una decisión dividida en la que dos miembros de la junta votarán por un recorte de 50 puntos base, en un reporte titulado 'Never run when you can walk'.

El Banco Central estima que la inflación subyacente --o aquella que desestima los cambios en productos muy volátiles-- cierre en 3.5% en el último trimestre del año, aunque para octubre este índice cerró en 3.68%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este punto la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Instituto Central se ha mostrado conservador.

En sus últimas dos decisiones de política monetaria --ambas divididas-- y en las subsecuentes participaciones públicas, Alejandro Díaz de León, el banquero central, ha reiterado que la resistencia mostrada por la inflación subyacente para retroceder es un reto difícil.

Sin embargo, los datos de Inegi al cierre de octubre mostraron que la inflación ya se ubica en un nivel de 3%, que es el objetivo puntual de la política monetaria de Banco de México.

Los economistas de Bofa comentaron que Banxico podría pensar en un recorte de 50 puntos base si considera que la incertidumbre se ha disipado o está a la baja. "Aún así sería considerado muy dovish por el mercado", escribió Capistrán.

En la jerga financiera se conoce como dovish a una posición en que los banqueros centrales están menos preocupados por la evolución de la inflación que por el paso de la economía, lo que los hace proclives a preferir tasas de interés más bajas.

En la última encuesta realizada por Citibanamex, los únicos que anticipaban un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés eran: BBVA (MC:BBVA), Vector, Multiva, Evercore (NYSE:EVR) y Goldman Sachs (NYSE:GS) -este último no contemplado en la encuesta, pero manifestó su pronóstico en un reporte-.

"Dada la pobre y anémica actividad económica en México y una estable y anclada divisa a las 19 unidades, esto pareciera la ventana perfecta para que el Banco Central actúe ahora recortando 50 puntos base. Si estuviéramos obligados a elegir, iríamos por 50 puntos base en esta ocasión", escribieron los economistas de Goldman Sachs, en un reporte. "Sin embargo, tenemos que recortar la postura conservadora histórica que ha mantenido Banxico en los últimos años".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.