Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Colombia elevará el techo de su deuda a 17.600 millones de dólares

EditorBrando Bricchi
Publicado 11.06.2024, 11:26 a.m
USD/COP
-
COLCAP
-

En un importante movimiento de los órganos legislativos de Colombia, las comisiones del Congreso, tanto en la Cámara Baja como en el Senado, han dado su aprobación a una propuesta que elevaría el techo de endeudamiento del país a 17.600 millones de dólares. Esta decisión, tomada el martes, tiene como objetivo permitir la financiación de las iniciativas de desarrollo del Gobierno y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de pago existentes.

La aprobación se produjo en un contexto de preocupación entre los analistas por las necesidades fiscales de Colombia. El presidente Gustavo Petro había planteado anteriormente la posibilidad de incumplir los pagos de la deuda o declarar una emergencia económica si no se aumentaba el techo de endeudamiento. Estas declaraciones fueron posteriormente matizadas por el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El mercado ha estado especialmente atento a la situación tras la significativa caída de los ingresos fiscales, que indica que el Gobierno podría enfrentarse a un déficit presupuestario estimado en 27 billones de pesos, o aproximadamente 7.000 millones de dólares, para el año en curso. Un comité de supervisión independiente también ha indicado que es probable que el país incumpla su regla fiscal en el transcurso del año.

Durante las audiencias sobre la solicitud del techo de endeudamiento, el ministro de Hacienda Bonilla informó a los legisladores de que, sin elevar el techo, Colombia se enfrentaría a un déficit de 1,37 billones de dólares en 2024. La propuesta obtuvo un importante apoyo, con una votación de 28 a 1 a favor en la comisión de la Cámara Baja y de 11 a 1 en la comisión del Senado. El siguiente paso para la solicitud es ser presentada a las plenarias de ambas cámaras la próxima semana.

La administración del Presidente Petro ha manifestado su compromiso de abordar las desigualdades más arraigadas mediante ambiciosas reformas en materia laboral, sanitaria y de pensiones. El plan de desarrollo del gobierno, aprobado en mayo del año pasado, traza objetivos para reducir drásticamente la tasa de pobreza extrema, hacer la transición a la energía sostenible aprovechando los beneficios financieros del carbón y el petróleo, y asignar tierras a los agricultores desfavorecidos. Se prevé que el plan cueste unos 298.000 millones de dólares.

El Ministerio de Hacienda ha declarado que el nuevo techo de deuda se ajusta a las previsiones revisadas de déficit público, que ahora se sitúan en el 5,3% del PIB del país a principios de año. La solicitud de aumentar el techo de la deuda, medida que suele considerarse cada cuatro años, se presentó inicialmente en marzo.

Con el tipo de cambio actualmente fijado en 3.944,14 pesos colombianos por dólar, el aumento propuesto del techo de la deuda representa un paso crucial para la estrategia financiera del Gobierno colombiano de cara al futuro.

Reuters contribuyó a este artículo.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.