NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Los reguladores estadounidenses ordenan a los grandes bancos que perfeccionen sus planes de quiebra

Publicado 21.06.2024, 12:47 p.m
© Reuters.
C
-
BAC
-
GS
-
JPM
-
STT
-
WFC
-
MS
-

Los reguladores bancarios estadounidenses han ordenado a cuatro grandes bancos -Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs (NYSE:GS) y JPMorgan Chase- que mejoren sus estrategias de resolución de quiebras, también conocidas como testamentos vitales, con especial atención a sus carteras de derivados. La Reserva Federal y la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) subrayaron la necesidad de que estos bancos presenten planes más sólidos para deshacer sus derivados de forma segura cuando presenten sus próximos planes en 2025.

La Reserva Federal y la FDIC han identificado áreas en las que los actuales testamentos vitales de los bancos se quedan cortos, aunque estas deficiencias no se habían especificado previamente. Los bancos deben abordar estas cuestiones antes de septiembre.

Christopher Marinac, director de investigación de Janney Montgomery Scott, señaló la insatisfacción de los reguladores con el estado actual de los testamentos vitales de los bancos y la necesidad de seguir trabajando.

La FDIC ha elevado su preocupación por el testamento vital de Citigroup al nivel de "deficiencia", lo que indica que el plan no es creíble. Sin embargo, la Reserva Federal no ha adoptado la misma postura. Si ambos reguladores hubieran coincidido en la deficiencia, Citigroup se habría visto obligado a presentar un plan mejorado y podría haberse enfrentado a restricciones regulatorias adicionales.

Se espera que los bancos aborden las preocupaciones de los reguladores, como ha ocurrido históricamente cuando se han detectado deficiencias. En 2016, varios grandes bancos, entre ellos Bank of America (NYSE:BAC) y JPMorgan Chase (NYSE:NYSE:JPM), se vieron obligados a mejorar sus planes después de que los reguladores señalaran deficiencias.

Citigroup, en particular, ha recibido instrucciones para resolver problemas relacionados con la exactitud de sus cálculos de liquidez y capital para deshacer posiciones en derivados. Estos problemas se identificaron por primera vez en el testamento vital del banco de 2021. Citigroup lleva varios años trabajando en la mejora de su gestión de datos y ha reconocido la necesidad de acelerar ciertos aspectos de sus procesos regulatorios.

En un comunicado, Citigroup expresó su compromiso de abordar las cuestiones planteadas por los reguladores y su confianza en su capacidad para resolverlas sin impacto sistémico ni ayuda de los contribuyentes.

Las acciones de JPMorgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup cayeron aproximadamente un 1% cada una en las operaciones de la tarde.

La próxima presentación de los planes de los bancos también tendrá que incluir planes de contingencia y detallar cómo obtendrían las medidas necesarias de gobiernos extranjeros para ejecutar sus estrategias de resolución. Este requisito refleja los problemas que los reguladores encontraron en la liquidación de Credit Suisse el año pasado.

Los reguladores no encontraron problemas en los planes de resolución presentados por Wells Fargo (NYSE:WFC) & Co, Bank of New York Mellon (NYSE:BK), State Street (NYSE:STT) o Morgan Stanley (NYSE:MS).

Reuters ha contribuido a este artículo.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.