Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¡SORPRESA! La Fed reduce previsiones de recortes de la tasa para 2024

Publicado 12.06.2024, 01:08 p.m
© Reuters

Investing.com - El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, informó este miércoles que, en su última reunión, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió mantener sin cambios la tasa de interés a pesar de que la inflación ha disminuido, pasando de un pico del 7% al 2.7%, considerándola aún alta, por lo que la mayoría de los miembros del organismo contemplan hora sólo uno o dos recortes de tasas para 2024.

En conferencia posterior al anuncio de política monetaria del banco central, Powell señaló que la Fed se mantiene enfocada en lograr sus objetivos de máximo empleo y precios estables para beneficiar al pueblo estadounidense.

"En los últimos dos años, la economía ha avanzado considerablemente hacia estos objetivos. El mercado laboral ha mejorado con un aumento sostenido de empleos y una tasa de desempleo baja", señaló, pero aclaró que la Fed está firmemente comprometida a reducir la inflación al objetivo del 2% para apoyar una economía sólida que beneficie a todos.

Según Powell, los recientes indicadores económicos sugieren que la actividad económica de Estados Unidos continúa creciendo a un ritmo sólido. Aunque el crecimiento del PIB se moderó del 3.4% en el cuarto trimestre del año pasado al 1.3% en el primer trimestre de este año, las compras finales privadas, excluyendo la inversión en inventarios, el gasto gubernamental y las exportaciones netas, crecieron un 2.8% en el primer trimestre. Esto indica, según el funcionario, una demanda subyacente fuerte, casi tan robusta como en la segunda mitad de 2023.

Explicó que, en el mercado laboral, las condiciones de oferta y demanda han mejorado. Las ganancias de empleos promediaron 218,000 por mes en abril y mayo, y aunque la tasa de desempleo subió ligeramente a 4%, sigue siendo baja según la Fed. La fuerte creación de empleos ha sido acompañada por un aumento en la oferta de trabajadores, reflejando una mayor participación y un fuerte ritmo de inmigración, agregó Powell.

Añadió que aunque la inflación ha disminuido en los últimos dos años, sigue por encima del objetivo a largo plazo del 2%, luego que los precios del PCE aumentaron un 2.7% en los últimos 12 meses hasta abril, mientras que el IPC subió un 3.3% en el mismo periodo hasta mayo.

Te recomendamos leer: ¡SIGUE LA PAUSA! La Fed mantiene las tasas de interés sin cambios en 5.25 - 5.50%

La Fed mantiene la cautela ante la inflación

De acuerdo con el Gráfico de Puntos de la reunión del FOMC, se desprende el cambio de las previsiones de recortes para el año, que pasaron a sólo una según 7 de sus miembros, y a dos recortes de acuerdo con 8 de los integrantes. En marzo, anticipaban tres recortes de tasas de 25 puntos básicos para fin de año.

“En la última publicación de proyecciones del 20 de marzo, el FOMC anticipaba que la tasa de interés al cierre del año podría ubicarse entre 4.50% y 4.75%, lo que sería consistente con tres recortes de 25 puntos base antes de que termine el 2024. De reducirse el número de recortes esperados, el dólar podría recuperar terreno más adelante en la sesión”, explicó Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Gráfico de Puntos de la Fed

Fuente: Fed

La decisión del FOMC refleja la cautela del organismo ante una inflación que, aunque ha disminuido, aún se encuentra por encima del objetivo del 2%, por lo que Powell destacó la importancia de equilibrar los riesgos en la política monetaria: "Nuestro mandato dual es promover el máximo empleo y precios estables para el pueblo estadounidense. No esperamos que sea apropiado reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales hasta que tengamos mayor confianza en que la inflación se dirige sosteniblemente hacia el 2%".

Durante el último año, la rigidez del mercado laboral ha disminuido y la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, moviendo los riesgos hacia un mejor equilibrio entre los objetivos de empleo e inflación. Sin embargo, Powell enfatizó que la perspectiva económica sigue siendo incierta y que el comité permanece altamente atento a los riesgos inflacionarios.

Las proyecciones de la Reserva Federal indican que, si la economía evoluciona según lo esperado, la tasa de fondos federales será de 5.1% a finales de este año, 4.1% a finales de 2025 y 3.1% a finales de 2026. Estas proyecciones, aclaró, no son definitivas y pueden ajustarse en función de los datos entrantes y la evolución económica.

Powell subrayó la importancia de no reducir la restricción de la política monetaria prematuramente, ya que esto podría revertir el progreso logrado en la reducción de la inflación. Al mismo tiempo, retrasar demasiado cualquier ajuste podría debilitar la actividad económica y el empleo.

Añadió que la decisión de mantener las tasas se basa en la necesidad de ver más datos positivos que refuercen la confianza en que la inflación se está moviendo sosteniblemente hacia el objetivo del 2%. "Sabemos que reducir la restricción de la política demasiado pronto o demasiado podría resultar en una reversión del progreso que hemos visto en la inflación. Al mismo tiempo, reducir la restricción de la política demasiado tarde o insuficientemente podría debilitar la actividad económica y el empleo", afirmó Powell.

¡FELICIDADES! Eres elegible para obtener un descuento espectacular para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código MEJORPRO para que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡ÚNICAMENTE HAY 10 CUPONES DISPONIBLES! Solo haz clic aquí o selecciona una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta:


Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.