Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

5 cosas de las que estar pendientes este jueves en Wall Street

Publicado 28.05.2020, 05:35 a.m
© Reuters.
HK50
-
QQQ
-
LCO
-
CL
-
1YMU24
-
NQU24
-
META
-
USO
-

Por Geoffrey Smith

Investing.com -- Las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo semanales superaron los 2 millones por décima semana consecutiva, aunque el indicador ha venido frenándose un poco en comparación con las semanas anteriores.

China ha aprobado una ley que según Estados Unidos pone fin a la autonomía de Hong Kong, avivando aún más la tensión entre ambos. Las acciones apuntan a una apertura a la baja, y los gigantes de las redes sociales acapararán la atención a la espera del esperado decreto del presidente Donald Trump, y los precios del petróleo sufren un retroceso a causa del inesperado aumento de las reservas de petróleo de Estados Unidos.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este jueves, 28 de mayo, en los mercados financieros.

1. EE.UU. acumula 40 millones de solicitudes de subsidio por desempleo en 10 semanas

Los datos de solicitudes de subsidio por desempleo se publicaron a las 07:30 hora de México, registrando otros 2.1 millones de personas que presentaron nuevas peticiones la semana pasada.

Si bien la nueva cifra no llegó a los 2,44 millones de la semana pasada, todavía supone una semana más -la décima semana consecutiva- en que más de 2 millones de personas han perdido su trabajo en los Estados Unidos.

Con este nuevo dato, Estados Unidos rebasa las 40 millones de personas que solicitaron ayudas al estado por desempleo en las últimas 10 semanas como consecuencia de las afectaciones que dejó el confinamiento ordenado por el gobierno para frenar la pandemia de coronavirus covid-19.

Más tarde también se conocerán los datos de pedidos de bienes duraderos de abril y las cifras revisadas del PIB del primer trimestre. Sin embargo, estos son de importancia mayormente histórica.

2. China aprueba la ley de seguridad de Hong Kong

El Congreso Popular Nacional de China ha aprobado la nueva ley del país que establece órganos estatales de seguridad en la ciudad autónoma de Hong Kong, desafiando a la oposición estadounidense. Los funcionarios insisten en que el asunto es sólo interno, a pesar de que China está vinculada por un tratado internacional que firmó con el Reino Unido en la década de 1980 garantizando los derechos de la ciudad.

El gobierno de Estados Unidos dijo el miércoles que la ley pone fin de forma efectiva a la autonomía de Hong Kong, una sentencia que allana el camino para nuevas medidas estadounidenses contra funcionarios y empresas chinas.

El índice Hang Seng cae otro 0,7%, pero el yuan no ha perdido más terreno.

Las tensiones entre China y Occidente también se han puesto también en evidencia después de que un tribunal canadiense aprobara la extradición del director financiero de Huawei, Meng Wanzhou, para ser juzgado en Estados Unidos. Además, todo apunta a que Pekín también impondrá nuevas restricciones a las importaciones procedentes de Australia, que ha solicitado una investigación internacional sobre los orígenes del virus Covid-19. El país ya ha impuesto una prohibición a las importaciones de carne de vacuno australiana y ha asestado aranceles a sus importaciones de cebada.

3. Las acciones apuntan a una apertura mixta

Se espera que los mercados de valores de Estados Unidos se tomen un respiro a la apertura de este jueves, tras un incansable repunte que ha propiciado que los principales índices recuperen todas las pérdidas que habían sufrido desde que Estados Unidos comenzara a entrar en cuarentena.

Esto no concuerda con la historia de aflicción del mercado laboral y otros datos de la economía, pero se explica parcialmente por la extraordinaria inyección de liquidez por parte de la Reserva Federal y el Gobierno de Estados Unidos desde principios de marzo.

A las 05:30 am hora de México, el contrato de futuros del Dow Jones 30 sube un 0.4% o 90 puntos, mientras que el contrato de futuros de S&P 500 se mantiene estable y el contrato de futuros del Nasdaq 100 se deja un 0.4%.

Mientras tanto, las acciones europeas siguen subiendo, todavía respaldadas por las señales enviadas por la propuesta del paquete de recuperación de 750,000 millones de euros de la Comisión Europea el miércoles.

4. Trump firmará un decreto para las empresas de redes sociales

Se espera que el presidente Donald Trump firme un decreto dirigido a las empresas de redes sociales este jueves, reafirmando su esfuerzo por abordar el sesgo anticonservador percibido en las principales plataformas antes del período preelectoral clave.

Politico ha publicado que el decreto será "generalizado y de alto nivel", y es probable que se dirija a un estatuto que ha defendido las plataformas contra la responsabilidad legal por su contenido durante más de 20 años.

La medida llega menos de tres días después de que Twitter, por primera vez, marcara los tweets del propio Trump con un aviso de que la información que contienen no es fiable.

Las acciones de Twitter bajan un 2,7% y las de Facebook (NASDAQ:FB) un 1.4% antes de la apertura.

5. Los precios del petróleo, lastrados por el aumento de las reservas de EE.UU.

Los precios del crudo se están consolidando aún más tras el inesperado aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos de la semana pasada, según el Instituto Americano del Petróleo.

Los datos del Gobierno de la Administración de Información Energética se publicarán a las 09:30 hora de México.

Más temprano, los futuros de crudo de Estados Unidos bajaban un 1.3% hasta 32.37 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional avanza un 1.2% hasta 35.03 dólares.

Esto ocurre en un contexto de señales de que las empresas rusas están oponiéndose a los planes de ampliar los fuertes recortes de la producción más allá de finales de junio. No obstante, los Gobiernos ruso y saudí siguen hablando de una prórroga.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.