NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Disciplina fiscal y autonomía de Banxico: Hacienda llama a la calma a los mercados

Publicado 04.06.2024, 10:28 a.m
USD/MXN
-
MXX
-

Investing.com - La Secretaría de Hacienda salió este martes a hacer un llamado a la calma en los mercados financieros, luego del episodio de volatilidad que se vivió tras conocerse los resultados de las elecciones del 2 de junio.

El secretario de Hacienda, Rogelio de la O, ofreció una conferencia con analistas para informar que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, le solicitó permanecer al frente de la Secretaría de Hacienda durante su gobierno que comenzará el 1 de diciembre.

El mensaje ocurre un día después de que la Bolsa Mexicana de Valores sufrió pérdidas de 6% ante los temores de los mercados en torno a que la falta de contrapesos en el Congreso pueda dar lugar a reformas constitucionales radicales en el próximo gobierno.

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda destacó que Sheinbaum realizó cuatro solicitudes al titular de la dependencia, Rogelio de la O.

En primer lugar, la virtual ganadora de la elección presidencial solicitó la reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda sostenible en el mediano plazo, en torno a 3% del del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, actualizar toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar las prioridades del gobierno electo, que son la estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de los objetivos fiscales.

Sheinbaum solicitó estrechar la colaboración con Petróleos Mexicanos, aprovechando el apoyo en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos.

Además de confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que el proyecto de gobierno del próximo gobierno se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera.

Te recomendamos leer: ¡REBOTE! BMV inicia recuperación: ¿es una oportunidad de compra?

Analistas ponderan riesgos

Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, destacó que en su mensaje, el Secretario de Hacienda mencionó que la reducción del déficit fiscal a 3% del PIB se logrará en el mediano plazo.

“¿Será que están pensando bajar el déficit a 3% de manera paulatina y no en 2025? Esto implica que no podrán cumplir con lo proyectado en los Pre Criterios del 2025. Por una parte está bien, pues reducir el déficit casi a la mitad hubiera implicado una recesión en México. Por otro lado, esto implica que el déficit tardará en bajar y las agencias calificadoras podrían castigar con un recorte en la calificación crediticia de la deuda soberana o con un cambio en la perspectiva de estable a negativa”, señaló la analista.

Agregó que esto también implica un alto costo de financiamiento del gobierno de México por más tiempo: “a mayor deuda, mayor riesgo y con esto, mayor rendimiento requerido por los inversionistas”, dijo.

Monex señaló, en un comunicado, que la conferencia ha resultado positiva, aunque fue breve, sin embargo, los analistas consideran que será relevante la información que continúe brindándose durante la transición de Gobierno y las medidas que se materialicen en los próximos meses.

"Para el enfoque macroeconómico, consideramos importante conocer con más detalle cuáles medidas se implementarán para lograr la austeridad fiscal, es decir, conocer más sobre las estrategias para reducir el déficit fiscal del 5.0% del PIB hacia menores niveles (entre 2.0% y 3.0% del PIB). Bajo este contexto, será oportuno conocer cómo se gestionarán los recursos para el otorgamiento de los programas sociales y tener una estabilidad fiscal. Otro aspecto clave que los inversionistas buscarán conocer en el corto y mediano plazo es qué políticas se implementarán para garantizar el estado de derecho y la autonomía de diversos organismos, puntualmente los de carácter económico y legal", señalaron.

Subrayaron que pese a que no se mencionó nada relacionado sobre la relación con Estados Unidos, será clave conocer la agenda diplomática bajo el próximo entorno de elecciones en el país vecino y el proceso de revisión del T-MEC a celebrarse en 2026.

Luego de la conferencia de Ramírez de la O, el tipo de cambio USDMX se estabilizó alrededor de los 17.80 pesos, después de haber tocado niveles superiores a los 18.00 pesos mexicanos por dólar.

Por su parte, el mercado bursátil también dio señales de recuperación, al rebotar 3% este martes, tras las pérdidas de 6% que registró al cierre de la jornada previa.

¡FELICIDADES! Eres elegible para obtener un descuento espectacular para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código MEJORPRO para que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡SÓLO HAY 10 CUPONES! Solo haz clic aquí o selecciona una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.