
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Noreen Burke
Investing.com - El informe de empleo de Estados Unidos del viernes, correspondiente a noviembre, será lo más destacado de esta semana, ya que los inversores mantienen la esperanza de que la Reserva Federal ralentice pronto el ritmo de subidas de tipos. Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a mediados de la semana han levantado gran expectación. Los datos de inflación de la eurozona también serán centro de todas las miradas, al igual que los datos del PMI de China, ante la preocupación en torno al resurgimiento de los casos de COVID.
Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.
Las expectativas de que la Reserva Federal pueda ralentizar pronto el ritmo de sus agresivas subidas de tipos vinieron impulsadas por las actas de la reunión de noviembre del banco central. El viernes, el informe de empleo de Estados Unidos de noviembre pondrá a prueba esas expectativas.
Los economistas esperan que la economía estadounidense haya creado 200.000 nuevos puestos de trabajo, en lo que sería el menor incremento desde diciembre de 2020.
También se espera que el informe de empleo muestre que el crecimiento de la remuneración media por hora se está moderando, mientras que todo apunta a que la tasa de desempleo se mantendrá justo por encima de los mínimos de cinco décadas, en el 3,7%.
Será el último informe de empleo no agrícola antes de la última reunión del año de la Reserva Federal que se celebrará en diciembre.
Sin embargo, los inversores tienen motivos para mantener la cautela: cinco de los últimos seis informes de empleo han sido mejores de lo previsto y otra lectura fuerte podría suponer un problema para las acciones de Estados Unidos.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará de las perspectivas económicas durante una comparecencia en la Brookings Institution el miércoles.
Aunque Powell ha indicado que la Fed podría cambiar su modus operandi hacia subidas de tipos más discretas el mes que viene, también ha dicho que los tipos en última instancia podrían tener que subir más de lo que los responsables de la política monetaria creían que sería necesario de cara al año que viene.
Mientras tanto, el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, y el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, comparecerán este lunes.
La agenda económica incluye también la publicación de la lectura del PMI del sector manufacturero del ISM y la medida de inflación favorita de la Fed —el índice de precios PCE subyacente— que se publican ambos el jueves.
Otros informes que se publicarán durante esta semana son el informe de empleo de ADP, el dato de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, la confianza de los consumidores y el Libro Beiga de la Fed.
Con la reapertura de Wall Street tras las festividades de Acción de Gracias, los inversores se centrarán en la evolución de los minoristas durante el periodo de compras navideñas, así como en los próximos pasos de la Fed.
Las ventas del Black Friday se iniciaron en un contexto de inflación persistentemente elevada y de enfriamiento del crecimiento económico. Los minoristas ofrecen grandes descuentos tanto online como en las tiendas, lo que probablemente afectará a los márgenes de beneficio del cuarto trimestre.
El gasto online ha aumentado un 2,3% hasta un récord de 9.120 millones de dólares durante el Black Friday, según un informe de Adobe Analytics del sábado, pero el aumento porcentual se mantuvo muy por debajo de la tasa anual de inflación, que actualmente se sitúa en el 7,7%.
Las acciones del sector minorista estadounidense se han convertido en un barómetro de la confianza de los consumidores al resentirse la inflación. En lo que va de año, el índice minorista S&P 500 ha bajado algo más de un 30%, mientras que el S&P 500 ha caído un 15%.
Aunque hay indicios de que la inflación de Estados Unidos podría tocar techo, todo apunta a que los datos de inflación de la eurozona del miércoles indicarán que las presiones sobre los precios en el bloque siguen siendo fuertes.
El IPC de la zona euro alcanzó el 10,6% en octubre, más de cinco veces el objetivo del 2% del Banco Central Europeo.
El BCE subió los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta el 1,5%, en su reunión de octubre, lo que supone un total de 200 puntos básicos de subida desde julio y el mayor ajuste de la política monetaria jamás registrado.
Las actas de la reunión de octubre del BCE de la semana pasada mostraron que, aunque los responsables de la política monetaria han insistido en la necesidad de seguir subiendo los tipos para ayudar a reducir la inflación, no se ponen de acuerdo sobre el objetivo o el ritmo definitivo.
Las apuestas del mercado fluctúan entre un aumento de 50 y 75 puntos básicos cuando los responsables de la política monetaria del BCE se reúnan el próximo 15 de diciembre.
Mientras China se enfrenta a un número récord de contagios de COVID-19 y a nuevas medidas de confinamiento, se han reducido las esperanzas de una reactivación de la segunda mayor economía del mundo en el primer trimestre de 2023.
Los datos sobre el PMI del miércoles han levantado gran expectación, ya que las medidas de confinamiento generalizadas a causa del COVID siguen deprimiendo la actividad económica.
Las autoridades han asegurado que continuarán con las restricciones para contener el virus a pesar del creciente rechazo de la población y del creciente coste para la economía.
China dijo el viernes que recortará la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reservas por segunda vez este año, liberando liquidez para apuntalar una renqueante economía.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.