Último minuto
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

La Fed sacude los mercados, cortes de Internet, desempleo: 5 claves en Wall Street

Economía 17.06.2021 06:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters.
 
US500
-0.16%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
-0.12%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BA
+2.19%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AIR
+0.45%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ADBE
+0.07%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
KR
+0.60%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Peter Nurse 

Investing.com - La Reserva Federal sacude los mercados con un tono agresivo, y el petróleo baja. Los cortes de Internet causan más problemas, y la atención se centra en los datos de desempleo de Estados Unidos. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este jueves, 17 de junio, en los mercados financieros.

1. La Fed adopta un tono agresivo

La Fed interrumpió el letargo veraniego en el que se habían sumido los mercados al señalar el miércoles que podrían implementarse dos subidas de tipos a finales de 2023, un año antes de lo esperado.

El banco central concluyó su reunión de política de dos días manteniendo inalterados sus tipos de interés y sus compras mensuales de bonos, tal y como se esperaba, pero las nuevas previsiones indican que 11 de los 18 responsables de la política monetaria del banco central hablan de dos subidas de tipos de 25 puntos básicos en 2023. Esto supone un brusco cambio de opinión con respecto a la reunión anterior, en la que ninguno de estos funcionarios contaba con ninguna subida durante ese año.

A las 12:30 horas (CET), el dólar registra máximos de alrededor de dos meses, subiendo el índice dólar un 0.5% en el conjunto de la jornada hasta 91.642, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de Estados Unidos se sitúa en el 1.56%, tras registrar máximos de 1.59%, su cota más alta desde principios de marzo, frente a la bajísima cifra del 1.482% del miércoles.

La Fed ha alegado una mejora de las perspectivas económicas para justificar este cambio de postura, y que se espera que el crecimiento económico general llegue al 7% este año, y añade que la pandemia del Covid-19 que ha durado 15 meses ya no sea una restricción importante para la economía de Estados Unidos.

2. Las acciones bajan tras la reunión de la Fed

Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este jueves, después de que el repentino cambio de postura de la Fed pillara a los mercados por sorpresa.

A las 12:25 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} se dejan 115 puntos o un 0.3% y los {{8839|futuros del S&P 500}} descienden un 0.4% y los futuros del Nasdaq bajan un 0.5%.

En cuanto a las noticias corporativas, el Reino Unido y Estados Unidos llegaron el jueves a un acuerdo para resolver una disputa comercial relacionada con Airbus (PA:AIR) y Boeing (NYSE:BA), un acuerdo que llega poco después de que la Unión Europea y Estados Unidos enterraran el hacha de guerra tras un conflicto de casi 17 años sobre las subvenciones a los aviones de ambos fabricantes.

En cuanto a los resultados de las empresas, los inversores asimilarán las cifras de la compañía de software Adobe (NASDAQ:ADBE) y el minorista de alimentos Kroger (NYSE:KR), entre otros.

3. Datos de desempleo en Estados Unidos

Uno de los factores que contribuyó a que la Fed haya adoptado una postura más agresiva han sido las expectativas de una fuerte creación de empleo durante los meses de verano.

El mercado podrá echar un primer vistazo este jueves a los datos del mercado laboral tras conocerse el resultado de la reunión de la Fed, y las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo a las 14:30 horas (CET).

Todo apunta a que el número de personas que solicitaron solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos habrá descendido hasta 359.000 durante la semana que concluía el 5 de junio, la menor cantidad desde que comenzara la pandemia y por encima de las 376,000 de la semana anterior.

Se espera que las solicitudes recurrentes de subsidio por desempleo, que indica el número de personas que llevan un tiempo recibiendo beneficios por desempleo, hayan descendido hasta 3,430 millones durante la semana que concluía el 12 de junio, frente a los 3,499 millones de la semana anterior.

4. Preocupaciones de ciberseguridad

Los enormes cortes de Internet se están volviendo habituales estos días.

El Banco Central de Australia, el servicio postal y varios bancos se vieron afectados por cortes de Internet que interrumpieron sus servicios a los clientes y las transacciones financieras.

El Banco de la Reserva de Australia se vio obligado a cancelar su operación para comprar bonos gubernamentales a largo plazo debido a las dificultades técnicas asociadas.

Además, las páginas web de las principales aerolíneas de Estados Unidos, American Airlines (NASDAQ:AAL), Southwest Airlines y United Airlines experimentaron problemas el jueves, según la web de seguimiento de cortes de conexión Downdetector.

No está claro que estos dos acontecimientos estén conectados. La interrupción la semana pasada de una serie de importantes páginas web, incluida la del Gobierno del Reino Unido y muchas agencias de noticias importantes, se debió a un problema en el servicio global de alojamiento web Fastly.

5. Los precios del crudo descienden ante el fortalecimiento del dólar

Los precios del crudo se debilitaron el jueves, apartándose de los máximos de varios años registrados cuando el dólar se vio lastrado a raíz de la reunión de la Fed, eclipsando las señales de ajustes del mercado.

A las 12:25 horas (CET), el crudo estadounidense baja un 0.1% hasta el nivel de 71.10 dólares por barril, tras registrar su cota más alta desde octubre de 2018 en la sesión anterior, mientras que el Brent desciende un 0.1% hasta 73.24 dólares, cayendo desde su cota más alta desde abril de 2019.

Los mercados de petróleo crudo se han disparado este año, registrando ganancias de más del 40% mientras se recupera la demanda del golpe de la pandemia del Covid-19 pues el éxito de los programas de vacunación ha permitido que se reactiven las principales economías mundiales.

Las reservas de petróleo crudo estadounidense descendieron bruscamente la semana pasada, reduciéndose en 7.355 millones de barriles durante la semana que concluía el 11 de junio, según la Administración de Información Energética, pues el funcionamiento de las refinerías ha alcanzado su cota más alta desde enero de 2020.

La Fed sacude los mercados, cortes de Internet, desempleo: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email