Último minuto
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

Precios PCE, desplome de Intel, Adani en apuros: 5 claves en Wall Street

Economía 27.01.2023 07:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters
 
LCO
-1.20%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
HCA
+0.57%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ADEL
-2.97%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CHTR
+0.52%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
TSLA
-0.94%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
NQM3
+0.28%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Geoffrey Smith 

Investing.com - Intel (NASDAQ:INTC) cuenta una historia de infortunio para el segmento de fabricación de chips. Estados Unidos publicará los datos de diciembre de la medida de inflación que realmente preocupa a la Reserva Federal. Sin embargo, haría falta una gran sacudida para zarandear las expectativas de una subida de tipos de 25 puntos básicos la semana que viene. La economía de la eurozona podría estar reaccionando a las subidas de tipos del BCE más rápido de lo previsto, ya que el crecimiento de los préstamos se ralentizó bruscamente en diciembre.

El petróleo ha superado su nivel de resistencia y la riqueza sobre el papel del hombre más rico de Asia se dispara tras un informe breve.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 27 de enero, en los mercados financieros.

1. Precios PCE y datos de gasto personal

Tras una primera lectura sorprendentemente fuerte sobre el crecimiento del PIB del cuarto trimestre, Estados Unidos publicará la cifra que más preocupa a la Reserva Federal a las 14:30 horas (CET): el índice de precios del gasto en consumo personal subyacente de diciembre.

Puede que la inflación general, medida por el índice de precios al consumo, lleve disminuyendo de manera constante estos últimos seis meses, pero la inflación subyacente PCE acaba de empezar a descender, y la Fed estará ansiosa por ver que esa tendencia continúa antes de su reunión de política monetaria de la semana que viene.

También están pendientes los datos de ventas de vivienda y las cifras de ingresos y gastos personales de diciembre, junto con la lectura final del índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan.

2. Los préstamos en la eurozona se ralentizan con las subidas del BCE

Las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo ya están surtiendo efecto. En diciembre, los préstamos a las empresas del sector privado y a los hogares crecieron a su ritmo más lento desde abril de 2021, y el crédito a las sociedades no financieras se ralentizó de forma especialmente acusada.

El impacto, detallado en los datos monetarios mensuales del Banco Central Europeo, sugiere que los 200 puntos básicos de ajuste han actuado más rápidamente sobre la economía de la zona euro que en el pasado. Otra cuestión es si esto bastará para convencer al banco de subir sus tipos de interés en 50 puntos básicos la semana que viene. El mercado está valorando actualmente una elevada probabilidad de dos subidas sucesivas de 50 puntos básicos en la próxima reunión del banco.

El euro revirtió las discretas ganancias iniciales tras conocerse la noticia, pero sigue bajando sólo un 0,1% a las 12:30 horas (CET). Sin embargo, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de la zona euro aumenta hasta 10 puntos básicos, ante el nerviosismo de que el BCE podría desencadenar una recesión que ponga a prueba la cohesión de la zona de la moneda única.

3. Las bolsas apuntan a una apertura a la baja; Intel se desploma por las amplias pérdidas y las aciagas previsiones

Los mercados bursátiles estadounidenses apuntan a una apertura a la baja este viernes, lastrados por un conjunto alarmantemente débil de cifras y directrices del fabricante de chips Intel a última hora del jueves. Intel informó de una caída de las ventas y unas pérdidas dos veces mayor de lo previsto. También dijo que perderá dinero este trimestre y que los envíos mundiales de PC se encuentran en el extremo inferior de su rango de previsión este año.

A las 12:30, Intel caía casi un 10% antes de la apertura del mercado, revirtiendo casi todas sus ganancias de 2023.

Las acciones todavía parecen ir a cerrar al alza la semana de más movimiento de la temporada de presentación de resultados, tras ignorar las malas cifras de Intel, Microsoft (NASDAQ:MSFT) e IBM (NYSE:IBM), entre otros, para centrarse en historias más positivas como las de Tesla (NASDAQ:TSLA) y Chevron (NYSE:CVX).

4. La venta de Adani se acelera

La venta masiva de valores controlados directa e indirectamente por Gautam Adani se ha intensificado a raíz del informe de Hindenburg Research a principios de semana.

Adani, que era el hombre más rico de Asia sobre el papel a principios de semana gracias a la valoración de las empresas de su cartera, ha visto cómo su imperio perdía 50.000 millones de dólares esta semana. Su holding insignia, Adani Enterprises, cayó hasta un 20% intradía en Bombay y apenas se recuperó para cerrar con un descenso del 18,5%.

El grupo Adani ha afirmado que está se está planteando emprender acciones legales contra Hindenburg. El inversor Bill Ackman, por el contrario, elogia el informe como "altamente creíble y extremadamente bien investigado."

5. El petróleo supera su nivel de resistencia; datos de posicionamiento de la CFTC

Los precios del petróleo han superado su nivel de resistencia subiendo un 1,5% ante las señales de que las primas de riesgo geopolítico podrían volver a subir en un futuro próximo, ya que Rusia responde a las decisiones europeas y estadounidenses de enviar blindaje pesado a Ucrania.

A las 12:45 horas (CET), los precios del crudo estadounidense registran máximos de dos meses, subiendo un 1,6% hasta 82,30 dólares por barril, mientras que el crudo Brent sube un 1,6% hasta 88,83 dólares por barril.

La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas informará más tarde sobre la fortaleza de las inversiones especulativas en crudo, en un momento en que la posición larga neta está cerca de mínimos de seis años. Baker Hughes también publicará sus datos semanales sobre el recuento de yacimientos petrolíferos.

Precios PCE, desplome de Intel, Adani en apuros: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email