Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Recesión en EEUU, ¿sí o no? Ojo a estas previsiones tras enfriamiento 1T23

Publicado 27.04.2023, 11:26 a.m
USD/MXN
-
GFNORTEO
-

Por Julio Sánchez Onofre

Investing.com - Tras darse a conocer que Estados Unidos registró una desaceleración económica mayor a la esperada en el primer trimestre de 2023, a un ritmo anual de 1.1% desde el 2.6% previo, ¿podría materializarse una recesión en la economía más grande del mundo?

El panorama de la economía estadounidense se ha oscurecido en un contexto de tasas de interés altas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), con la caída histórica en el otorgamiento de créditos tras la crisis bancaria que no termina por desvanecerse, el retroceso en la confianza del consumidor y las ventas minoristas, así como la desaceleración en la creación de empleo, así como la contracción del ISM manufacturero.

“El crecimiento del primer trimestre estuvo afectado principalmente por una contracción de la inversión, en donde la contracción de inventarios jugó un rol clave. De hecho, tan solo el componente de inventarios tuvo una contribución negativa sobre el PIB trimestral anualizado de 2.26 puntos porcentuales”, dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

A continuación te presentamos dos posturas de analistas sobre la probabilidad de una recesión en Estados Unidos.

¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro en este enlace!

¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro en este enlace!

Alta probabilidad de recesión

La especialista de Base consideró que si bien la contracción de los inventarios pudiera parecer moderada, su impacto sobre el PIB depende del desempeño con respecto a la acumulación de inventarios del trimestre inmediato anterior.

“La caída de inventarios es reflejo de menores pedidos, ante la expectativa de que la economía seguirá deteriorándose en los siguientes meses”, señaló.

Con este entorno, la Dirección de Análisis de Grupo Financiero Banco Base ajustó su expectativa de crecimiento económico para Estados Unidos de 1.4 a 1.0% durante el 2023, contemplando una recesión leve en la segunda mitad del año.

“La probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión dentro de los siguientes 12 meses aumentó de 55.0% en febrero a 87.8% en abril. De materializarse la recesión, iniciaría en el verano y terminaría antes de cerrar el año”, explicó Base en un reporte, basado en un modelo de tasas de interés.

Así, el escenario central actual de crecimiento para el 2023 de Base ahora implica una recesión leve, con caídas trimestrales del PIB del 0.25% y 0.10% en los últimos dos trimestres del año.

“De hecho, la probabilidad de recesión ha ido en aumento alcanzando su punto máximo en abril, al subir 21.3 puntos porcentuales respecto a la estimación de marzo y 44.2 puntos porcentuales respecto a la probabilidad estimada en diciembre de 2022”, detalló.

Lee también: USDMXN: Super Peso gana al dólar ante desaceleración del PIB de EE.UU.

Desaceleración sin recesión

La directora de Economía Internacional de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO), Katia Goya Ostos, contrasta las proyecciones que dan por hecho una recesión este año en Estados Unidos.

En una nota de análisis, la experta pronostica un avance del PIB estadounidense ligeramente superior al 1.5% en el segundo trimestre.

Si bien desde Banorte consideran que aún persisten riesgos importantes para el crecimiento económico, su escenario base sigue siendo que no se materializará una recesión.

“Si bien el reporte de hoy resultó por debajo de lo esperado, la debilidad se concentró en la desacumulación de inventarios, mientras que la demanda interna y la externa dieron señales de solidez. El consumo se aceleró de forma importante, la inversión fija moderó su ritmo de caída, el gasto del gobierno se aceleró, y las importaciones y exportaciones crecieron después de las contracciones previas”, comentó la analista

Hacia delante, Banorte percibe señales de menor fortaleza del empleo lo que podría reflejarse en un menor gasto de los consumidores, junto con el efecto acumulado del ciclo alcista por parte del Fed.

“Esperamos que continúe la contracción de la inversión fija pero el ritmo parece que será menos pronunciado de lo temido. Mientras que, las exportaciones e importaciones probablemente seguirán creciendo en el segundo trimestre, con posibles caídas en la segunda mitad del año”, comentó.

Te sugerimos: ACTAS FED: Sin desorden bancario, FOMC pudo subir 50 pb la tasa de interés

¿Qué hará la Fed?

Uno de los escenarios previstos por la Fed es llevar a la economía a un “aterrizaje suave” de la economía estadounidense, es decir, un enfriamiento que no implique un declive significativo ni un aumento significativo en el desempleo. Los datos de este jueves permiten inferir que la Fed realizará un último movimiento al alza de 25 puntos base (pb) para concluir el ciclo alcista de la política monetaria en una tasa terminal máxima de 5.25%.

“Debido a que el dato de crecimiento fue peor a lo esperado, se fortalece la expectativa de que la Reserva Federal está cerca de concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés, realizando solamente un incremento adicional a la tasa de 25 puntos base el 3 de mayo”, comentó Gabriela Siller Pagaza, de Base.

El Barómetro de Tasas de la Fed actualmente coloca en 86.5% las apuestas de un alza de 25 pb en su próxima decisión del 3 de mayo, en contra de un 13.5% que espera se queden sin cambios.

Pero la decisión de la Fed será tomada en un contexto político y económico lleno de complejidades en Estados Unidos.

“Hay que recordar que en noviembre del 2024 se celebran elecciones presidenciales en Estados Unidos. Debido a que se ha elevado el riesgo de recesión, no se pueden descartar medidas extraordinarias del gobierno para ayudar a la población”, explicó la analista.

“Lo anterior se reflejaría en un crecimiento del gasto público, atenuando el impacto de la recesión, pero tendría como consecuencia un mayor crecimiento del déficit fiscal en un contexto de mayores tasas de interés, elevando a su vez el pago de intereses del gobierno en el largo plazo, lo que implicaría una recuperación más lenta, pues la Fed ha hecho hincapié en que planean mantener una postura restrictiva en el mediano plazo”, agregó.

¡Inscríbete gratis a este webinar!

Webinar gratuito

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.