NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Claves de la semana: 12 – 16 de marzo

Publicado 11.03.2018, 04:55 a.m
© Reuters.  El dólar, a la baja tras el informe de empleo de EE.UU.
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
EUR/JPY
-
DX
-
MAL
-

Investing.com – El dólar perdió posiciones con respecto a las demás monedas principales este viernes después de que el informe de empleo de Estados Unidos indicara que aunque el crecimiento del empleo ha registrado un buen avance, el crecimiento salarial sigue siendo escaso, lo que lastra las expectativas en torno a las subidas de los tipos de interés este año.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, alcanzó el nivel de 90,06, dejándose un 0,11% en el conjunto de la jornada. El índice cerró la semana con una alza del 0,17%.

El Departamento de Trabajo ha anunciado que la economía de Estados Unidos creó 313.000 empleos el mes pasado, superando los pronósticos de los economistas que hablaban de 200.000. Ésta ha sido la mayor subida mensual en año y medio.

Sin embargo el informe indicaba también que la remuneración media por horas subió en febrero sólo un 0,1%, situándose la tasa anual en el 2,6%, descendiendo con respecto al 2,8% de enero.

El descenso del crecimiento salarial ha lastrado las expectativas de cuatro subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal este año, lo que es negativo para el dólar, que tiende aumentar su atractivo a ojos de los inversores que buscan activos de más rendimiento cuando suben los tipos de interés.

El dólar había subido al comienzo de la semana ante las preocupaciones en torno a las tensiones comerciales tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer elevados aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.

La divisa única recuperó terreno durante los días siguientes, después de que la Casa Blanca anunciara que sus principales socios comerciales Estados Unidos y Canadá quedarán exentos de los aranceles.

El euro apenas registró variaciones frente al dólar el viernes, situándose el par EUR/USD en el nivel de 1,2308.

La moneda única descendió durante la jornada anterior después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, restara importancia a su decisión de eliminar la mención a la relajación monetaria del anuncio sobre los tipos del banco.

Draghi también advirtió de que el aumento del proteccionismo supone una amenaza para las previsiones de crecimiento de la zona euro.

El dólar ha registrado máximos de una semana frente al yen, subiendo el par USD/JPY un 0,56% hasta el nivel de 106,81.

La divisa japonesa ha seguido a la zaga desde que el banco central de la nación mantuviera inalterada la política monetaria este viernes, como estaba previsto, y reiterara que la inflación sigue muy por debajo de su objetivo, así que la relajación monetaria probablemente se mantendrá algún tiempo.

El euro ganó posiciones frente al yen el viernes, subiendo el par EUR/JPY un 0,54% hasta el nivel de 131,47 hacia el final de la jornada.

La libra ganó posiciones con respecto al billete verde, subiendo el par GBP/USD un 0,33% hasta el nivel de 1,3853, impulsado tras conocerse que la producción del sector manufacturero británico ha seguido aumentado.

En cuanto a la semana que comienza, los inversores estarán pendientes los datos de inflación de Estados Unidos que se publican el martes para evaluar cómo afecta a las previsiones de ajustes a la política monetaria en los próximos meses.

Los informes de ventas minoristas de Estados Unidos y la inflación de la eurozona también acaparará la atención.

De cara a la semana entrante, Investing.com ha elaborado una lista de acontecimientos que podrían incidir en el rumbo de los mercados.

Lunes, 12 de marzo

Japón publicará sus datos preliminares sobre pedidos de herramientas para maquinaria.

Martes, 13 de marzo

Australia publicará un informe sobre la confianza empresarial.

Estados Unidos publicará datos sobre inflación de precios al consumo.

El gobernador del Banco de Canadá, Stephen Poloz, comparecerá en un evento en Ontario.

Miércoles, 14 de marzo

China publicará datos sobre la producción industrial y la inversión en activos fijos.

El presidente del BCE, Mario Draghi, comparecerá en un acto en Fráncfort.

En el transcurso de la jornada, Estados Unidos publicará datos sobre ventas minoristas y la inflación de los precios de la producción.

Jueves, 15 de marzo

Nueva Zelanda publicará datos sobre el crecimiento económico del cuarto trimestre.

El Banco Nacional de Suiza anunciará su última decisión sobre política monetaria y publicará su anuncio sobre os tipos de interés.

Estados Unidos publicará una tanda de informes económicos, incluidos los datos sobre solicitudes de subsidio por desempleo, los precios de las importaciones y la actividad manufacturera de las regiones de Nueva York y Filadelfia.

Viernes, 16 de marzo

La eurozona publicará datos revisados sobre la inflación.

Canadá publicará datos sobre ventas del sector manufacturero.

Estados Unidos cerrará la semana con la publicación de datos sobre licencias de obra, promociones de vivienda y la producción industrial.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.