¡INÉDITO! El peso mexicano podría mantener racha ganadora tras las Elecciones 2024

Publicado 21.05.2024, 02:20 p.m
© Reuters.
USD/CAD
-

Investing.com - Aunque el peso mexicano se ha convertido en la sesión de este martes, 21 de mayo, en la divisa más depreciada al retroceder 0.47% y con el precio del dólar ubicándose sobre los niveles de 16.63 pesos, lo cierto es que aún mantiene una fortaleza que ha sorprendido a más de uno, sobre todo en un año electoral para México y Estados Unidos.

De acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com, la divisa local aún mantiene una ganancia de 1.9% en lo que va del 2024, conservando la tendencia ganadora observada desde hace dos años. Y existen señales que apuntan a que este año podría ser atípico en el mercado cambiario.

OFERTA PRO ESPECIAL: -10% EXTRA
Usa el cupón: ELECCIONES24
¡Queda poco tiempo!

En una nota de análisis, la directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller Pagaza, anotó que en 2022 y 2023, el peso mexicano fue la segunda divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces.

Destacó además que en 2023, la apreciación fue de 12.96%, una cifra histórica pues fue el nivel máximo en registro desde que México tiene régimen cambiario de libre flotación.

Pero si en este año en el que se celebrarán elecciones tanto en México como Estados Unidos, el peso mexicano logra apreciarse por tercer año consecutivo, estaríamos frente a un hecho inédito.

Por un lado, Siller Pagaza recordó que en los años en que los procesos electorales de México y Estados Unidos son concurrentes, el peso mexicano tiende a depreciarse aunque ha habido dos excepciones: el 2004 y 2012. Esto, de acuerdo con la experta, ocurrió como consecuencia que el peso sufrió depreciaciones los años anteriores y el año de la elección observaron una corrección.

“Si este año el peso cierra con una apreciación, será algo inédito pues es año de elecciones de Estados Unidos y además viene de mostrar apreciaciones los dos años anteriores”, expuso en su análisis. Además este año, el tipo de cambio ha alcanzado niveles no vistos en casi nueve años al haber registrado un mínimo de 16.2616 pesos por dólar el 9 de abril, nivel no visto desde el 13 de agosto del 2015.

“El tipo de cambio solo interrumpió su tendencia a la baja en abril, cuando brevemente alcanzó un máximo de 18.2137 pesos por dólar, debido a las tensiones relacionadas con el conflicto en Medio Oriente y específicamente ataques entre Irán e Israel. Durante abril la depreciación del peso también se debió al incremento de la volatilidad implícita en el mercado de opciones”, detalló.

⚠️ ATENCIÓN ⚠️ Para tomar las mejores decisiones de inversión en Bolsa, los suscriptores a InvestingPro ya aprovechan las mejores herramientas premium que, sin duda, han sido sus mejores aliadas para lograr la máxima rentabilidad en el mercado financiero. ¡Obtén un año de InvestingPro con un descuento especial para los lectores de este artículo!

  • ¿Aún no estás convencido de las ventajas de InvestingPro? ✅ Pruébalo durante un año a un precio increíble y además, si haces clic en este enlace, podrás llevarte un DESCUENTAZO en tu plan a un año. ¡Te saldrá en menos de lo que pagas por tu suscripción de Netflix!

¿El peso mexicano tiene vía libre?

Los catalizadores en el mercado cambiario este año han sido detonados principalmente por las expectativas sobre el futuro de las tasas de interés tanto en México como en Estados Unidos.

Gabriela Siller Pagaza destacó que abril se observó un fortalecimiento del dólar de 1.65% de acuerdo con el índice ponderado, ante señales de un repunte de la inflación en Estados Unidos y la mayor probabilidad de que la Reserva Federal opte por mantener la tasa de interés sin cambios durante los próximos meses.

“En mayo se ha moderado la aversión al riesgo, lo que ha permitido un regreso del tipo de cambio a niveles por debajo de 17.00 pesos por dólar”, mencionó.

Con esta antesala rumbo a las elecciones, la especialista detalló que si el tipo de cambio se comporta como en otros años de elecciones de Estados Unidos, alcanzaría 17.40 pesos por dólar previo a las elecciones.

“Sin embargo, si los inversionistas siguen apostando a favor del peso, el tipo de cambio podría cerrar el año alrededor de 16.80 pesos por dólar, después de haber bajado hacia 16.40 pesos en el verano si las elecciones en México no generan miedo”, comentó.

Por último, la experta ha puesto sobre la mesa un escenario donde podría subir la aversión al riesgo en el mundo o sobre México. Esto podría llevar el tipo de cambio hacia lo que identificó como su nivel de equilibrio, de 18.50 pesos por dólar.

Para el 2025, el panorama del peso mexicano y su posición frente al dólar estadounidense estará condicionado por la confianza que se tenga sobre la economía mexicana. En este entorno, la experta consideró que las políticas económicas de México y Estados Unidos serán relevantes, particularmente las relacionadas con las autoridades monetarias y con el comercio.

“Asimismo, el mercado seguirá de cerca los planes de consolidación fiscal de la siguiente administración en México, pues la reducción del déficit y la estabilidad de la deuda como proporción del PIB alrededor del 50% es crucial para que la deuda soberana de México mantenga grado de inversión”, dijo.

-----

¡ÚLTIMA OPORTUNIDAD! Sólo a los lectores de este artículo les daremos InvestingPro con un DESCUENTO ADICIONAL. Sólo tienes que usar el código de descuento ELECCIONES24 al suscribirte a nuestros planes Pro o Pro+ de 1 o 2 años. ¡Haz clic aquí y canjea tu cupón hoy mismo!

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.