
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Ismael de la Cruz
Investing.com - Estamos llegando al final del 2022, un año bastante complicado para los inversores por todas las razones que ya sabemos. Y el inicio del mes de diciembre tampoco está siendo precisamente muy favorable, de hecho, para el índice S&P 500 es el segundo peor inicio de un mes de diciembre desde el año 1953, únicamente por detrás del tremendo comienzo vivido en el año 2008 cuando a estas alturas del mes acumulaba un descenso del -10,5%.
Y es que las últimas palabras de los dirigentes del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal no han sentado muy bien. La Fed dijo que unos mercados optimistas sólo podrían hacer que la Reserva Federal endureciera aún más su política monetaria con los tipos de interés. Por su parte, el BCE comentó que los tipos de interés tendrán que incrementarse aún significativamente (50 puntos en la siguiente reunión, 50 en la próxima y, posiblemente, 50 en la siguiente).
Los inversores ahora esperan ver si el tramo de días que llega cumple con la historia. Desde el año 1950, el tramo que va del día 21 de diciembre al 31 es muy bueno, con las siguientes rentabilidades medias:
21: +0,23%
22: +0,17%
23: +0,05%
24: +0,10%
25: cerrado
26: +0,50%
27: +0,18%
28: -0,03%
29: +0,15%
30: +0,13%
31: +0,16%
Dentro del Ibex 35, mirando la rentabilidad en los últimos 12 meses, tenemos ganadores y perdedores:
Destacan Banco Sabadell (BME:SABE), Bankinter (BME:BKT) y CaixaBank (BME:CABK), Logista (BME:LOG), Repsol (BME:REP), Sacyr (BME:SCYR), ACS (BME:ACS).
- Banco Sabadell: buenas fueron sus cifras del primer semestre con 393 millones de euros, lo que supone un 78,1% más que los 220 millones obtenidos en el mismo periodo de 2021 gracias a la mayor generación de ingresos y la contribución de su filial británica TSB.
En general los bancos del Ibex tienen un buen año, sobre todo los menos grandes como CaixaBank, Bankinter y Sabadell. El motivo obedece a que las subidas de los tipos de interés del BCE benefician más a los bancos domésticos, aquellos cuya principal fuente de ingreso viene de España y no de fuera de la Unión Europea.
- Repsol: tuvo un beneficio neto de 2.539 millones de euros de enero a junio, el doble que los 1.235 millones de euros del mismo periodo del pasado año. Tiene a favor su rentabilidad por dividendo superior al 5%, un balance sano, cotiza barata en términos de PER frente a su sector europeo, ha provisionado más de 1.800 millones para hacer frente al efecto de golpes regulatorios.
- Logista: cerró su año fiscal 2021-2022, finalizado el pasado mes de septiembre, con un beneficio neto de 199 millones de euros, un +14,3% que el año anterior. El rendimiento de su dividendo es de un +6,6%. Pagará 0,95 euros como dividendo complementario en el primer trimestre de 2023.
- Sacyr: en los nueve primeros meses del año obtuvo un incremento del ebitda de un +47%. Este año superará el objetivo de ebitda de 1.000 millones de euros y para 2023 , cuando venda el 49% de sus divisiones de Agua y Servicios, prevé reducir a cero la deuda neta, hecho que le permitirá invertir en estratégicamente. Además, el negocio de concesiones tiene la ventaja de que el 88% de sus activos no están ligados a la inflación.
Destacan Fluidra (BME:FLUI), Grifols (BME:GRLS), Rovi (BME:ROVI), Cellnex (BME:CLNX), Colonial (BME:COL), Acerinox (BME:ACX), Meliá (BME:MEL) y ArcelorMittal (BME:MTS).
- Fluidra: cayendo con fuerza este año. El lanzamiento de un profit warning sobre los resultados del tercer trimestre y el cómputo del 2022 fue la puntilla. Y es que es muy complicado que puede trasladar el aumento de los costes al precio de sus productos, por no hablar de que el endurecimiento de las condiciones de financiación repercute negativamente en la demanda de sus productos.
- Rovi: le está afectando que se espera que los ingresos de 2023 caerán más de un 10% frente a los de 2022 debido a un probable menor ritmo de ventas de Moderna (BMV:MRNA), la farmacéutica norteamericana para la que la compañía fabrica la vacuna del Covid. Y es que se enfrenta a un nuevo escenario tras la pandemia y los acuerdos alcanzados con Moderna son una auténtica incógnita en este momento.
- Grifols: mal año con su beneficio neto que cae un -30% debido al incremento de los gastos ocasionados por la compra este ejercicio de la compañía alemana Biotest. Además, reconoce que el actual escenario no incentiva a realizar una ampliación de capital, idea que barajaba la compañía para hacer frente a su alto endeudamiento (la deuda subió hasta los 9.380 millones de euros).
- Cellnex: año duro y pasándolo mal por tener un elevado endeudamiento en un escenario de incrementos de tipos de interés. Pero tiene a favor para 2023 su generación de caja que es elevada y no presenta vencimientos de deuda en todo el 2023.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.