Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Activos de Argentina profundizan selectividad por incertidumbre sobre la economía

Publicado 05.10.2020, 03:04 p.m
© Reuters.
MCO
-
MERV
-

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 5 oct (Reuters) - El mercado financiero de Argentina volvió a mostrar cautela y selectividad el lunes dada una marcada prudencia operativa ante las persistentes dudas sobre el futuro próximo de la economía, pese a recientes medidas del Gobierno y del banco central (BCRA) que buscaron dar confianza a los inversores.

La mejora de los mercados externos -ante la favorable evolución de salud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hospitalizado con coronavirus, sostenía los precios accionarios, dijeron operadores.

Agregaron que la firmeza del dólar en el mercado bursátil llamado 'Contado con Liquidación' (CCL), en el que el inversor se hace de divisas en el exterior mediante la compra de activos en Buenos Aires en pesos, era otro sustento de la plaza bursátil.

En cambio, los bonos extrabursátiles y el peso mantenían el ritmo declinante por las dudas de los ahorristas, las que no pudieran ser despejadas pese a la batería de medidas anunciadas oficialmente el jueves anterior.

"Mientras no haya un programa económico que le devuelva la confianza a los argentinos es muy difícil que se incremente la demanda de pesos", dijo el economista y extitular del BCRA, Martín Redrado, en declaraciones radiales.

Esta semana, el Gobierno argentino recibirá a una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir la refinanciación del crédito por 44.000 millones de dólares, tras un exitoso canje con acreedores privados por unos 100.000 millones de dólares que no tuvo el efecto deseado por el Gobierno en el ámbito de los mercados.

El presidente Alberto Fernández dijo en una entrevista publicada el domingo por el matutino Clarín que "aspiro a que podamos alcanzar un acuerdo lo antes posible" con el FMI. Agregó que considera que un programa con el Fondo "despeja muchas dudas" y que la economía "ya está dando señales de mejora".

* El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires .MERV avanzó un 1,42%, al cierre provisorio de 44.273,21 unidades, ante recomposiciones puntuales de carteras. El Merval acumuló una mejora del 3,38% la semana pasada por tomas de coberturas.

* A su vez, los bonos extrabursátiles cedieron un 0,2% en promedio, donde el referencial 'Bonar 30' ARAL30=RASL perdió un 0,5%, mientras que el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan 11EMJ bajaba seis unidades, a 1.347 puntos básicos hacia las 17,00 hora local (2000 GMT).

* "Hay algunos bancos americanos (estadounidenses) que están sacando informes donde se dice que los bonos argentinos son atractivos, siempre como posiciones especulativas", dijo Rubén Pasquali, agente de bolsa.

* En el mercado cambiario, el peso mayorista ARS=RASL se depreció un controlado 0,09%, a 77,01/77,02 por dólar, luego de una apertura donde marcó un nivel piso récord de 77,10 unidades para la venta. El BCRA habría vendido unos 10 millones de dólares, según fuentes cambiarias.

* La semana pasada el banco central anunció que dejará moverse el valor del peso bajo una flotación administrada para adecuar los niveles acorde a las necesidades de la coyuntura y tratar de frenar la fuga de reservas.

* "Las medidas anunciadas el jueves pasado por el Gobierno argentino para frenar la caída de las reservas del banco central no tendrían suficiente impulso para cambiar el actual humor del mercado", dijo Carlos De Nevares, analista de Moody's (NYSE:MCO) Argentina.

* Por su parte, Roberto Geretto, economista de Banco CMF, sostuvo que "está clara la voluntad del Gobierno de no devaluar, la duda es si tiene capacidad para evitar este desenlace".

* Operadores estimaron que el viernes la entidad monetaria debió desprenderse de unos 150 millones de dólares de sus reservas para abastecer la demanda de divisas.

* En la franja informal, el peso ARSB= se mantuvo en su nivel mínimo histórico de 150 unidades por cada dólar, mientras que en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) el llamado 'dólar MEP' ARSMEP= se ubicó a 140,6 unidades y en la bolsa el 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= se transó al récord de 151,2 por dólar.

* Operadores comentaron que el viernes el banco central operó 'fuerte' en el mercado de bonos con el fin de atenuar la escalada en las cotizaciones de los 'dólares alternativos'.

* Para intentar aplacar la demanda de dólares, el Ministerio de Economía ofrecerá el martes ‘Bonos del Tesoro Nacional' en pesos atados a la divisa estadounidense (´dólar link´), con vencimiento el 30 de noviembre de 2021, y por un monto a colocar equivalente a los 500 millones de dólares, con tramos para minoristas y mayoristas.

* La subasta, que podrá ampliarse de acuerdo a la demanda, será suscripta únicamente en moneda nacional, al tipo de cambio de 77,0517 pesos por dólar. La liquidación de las ofertas se realizará el jueves próximo, se informó oficialmente. (Reporte de Jorge Otaola, Reporte adicional de Hernán Nessi, Editado por Walter Bianchi)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.