🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Argentina recupera reservas, pero preocupa riesgo país sin techo

Publicado 05.03.2021, 02:10 p.m
© Reuters.
USD/ARS
-
CL
-
YPFDh
-
MERV
-

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 5 mar (Reuters) - El peso argentino mantuvo su suave caída el viernes por el control del banco central (BCRA), quien aprovechó la liquidación de divisas principalmente de exportadores cerealeros para frenar el ritmo de la devaluación y sumar reservas, pese al desenfrenado máximo histórico alcanzado por el riesgo país.

La autoridad monetaria logró absorber unos 640 millones de dólares en la semana, uno de los mayores volúmenes en los últimos meses, contra el total de 633 millones adquiridos en todo febrero, 157 millones en enero y otros 608 millones de dólares en diciembre.

Operadores coincidieron en que el BCRA compró este viernes unos 80 millones de dólares, lo que se preveía desde la apertura por la liquidez que evidenció el mercado cambiario en todo momento. extiende el desacelerado ritmo de deslizamiento del dólar mayorista dentro de la nueva estrategia del banco central, donde además sigue sumando reservas. Aún así, la atención sigue en el riesgo país", sostuvo Gustavo Ber, titular de la consultora Estudio Ber.

Este índice del banco JP.Morgan 11EMJ trepó a un nuevo tope histórico de 1.593 puntos básicos por desarmes de carteras de bonos soberanos ante la creciente desconfianza de los inversores sobre la marcha de la economía local, golpeada por la pandemia, una firme inflación, creciente pobreza y lentas negociaciones con el FMI, coincidieron operadores. Gobierno argentino tiene prevista una depreciación lenta del peso para el 2021, en el orden del 25% hasta la zona de 102,4 por cada dólar a diciembre, frente a una inflación del 50% prevista por analistas, lo que calma las preocupaciones de los inversores pese a un eventual atraso cambiario. El peso interbancario ARS=RASL cedió un leve 0,08%,a 90,36/90,37 por dólar, con permisos para poder pagar las obligaciones de las empresas importadoras y la participación del BCRA desde la apertura de los negocios. Así, la moneda en la semana acumuló una pérdida del 0,6%, cuando en semanas del último trimestre del 2020 rondaba la caída entre 2,5% y 3% promedio.

* Roberto Garetto, economista y portfolio manager de los fondos comunes de inversión Fundcorp, afirmó que "si bien es difícil estimar, el consenso del mercado parece indicar que hasta abril o mayo se podría llegar con un dólar oficial y una brecha con relativa calma. En dichos meses, entraran en juego la liquidación de la cosecha gruesa (cerealera) y volverá a ganar relevancia la monetización del déficit (fiscal)".

* "El pago del 'Impuesto a las Grandes Fortunas' es un elemento adicional de contrapeso: todavía quedan casi cuatro semanas para pagar dicho impuesto, así que es de esperar que siga habiendo venta de dólares en las próximas ruedas", reportó el agente de liquidación y compensación Neix.

* Este impuesto con vencimiento a fin de mes podría generar ingresos de entre un 0,8% y el 1,1% del PIB, lo que le permitiría al Gobierno cerrar el primer trimestre sin déficit fiscal. Dichos ingreso de entre unos 2.000 a 3.000 millones de dólares podría generar un flujo de venta de divisas en las próximas semanas, según prevén analistas.

* Estas fuentes nos descartaron que el FMI giraría entre abril y mayo la asignación especial de Derechos Especiales de Giro (DEGs) a los países en desarrollo afectados por la pandemia. Así, Argentina recibiría cerca de 3.350 millones de dólares, dando algo más de aire a la posición externa del país.

* En las plazas cambiarias alternativas, el peso se cotizó a la baja a 147,9 unidades en el bursátil 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= y a 145,9 en el 'dólar MEP' ARSMEP= del Mercado Abierto Electrónico (MAE), mientras que permaneció estable en 144 unidades en el circuito marginal ARSB= .

* Los bonos extrabursátiles bajaron un 1,1% promedio, luego de perder un 2,3% en las seis ruedas previas, con el desarme de posiciones en deuda pesificada, cubriéndose con otros dolarizados en niveles de cesación de pagos (default).

* El riesgo país subía 41 puntos básicos, al récord de 1.593 unidades hacia las 17.00 hora local (2000 GMT), luego de alcanzar su anterior tope en 1.560 puntos básicos el martes pasado. El 10 de septiembre, tras una millonaria reestructuración de deuda del Gobierno, el índice del JP.Morgan comenzó la nueva etapa en las 1.083 unidades.

* El índice S&P Merval de la bolsa Buenos Aires .MERV cambió de rumbo y quedó con una baja del 1,18%, al cierre provisorio de 47.242,26 unidades.

* La plaza bursátil estuvo afectada por el giro en la cotización en los papeles de la petrolera estatal YPF YPFD.BA YPF.N , que perdieron el 1,2% tras una apertura en alza con la presentación de un balance mejor al previsto y luego de haber subido el jueves ayudados por la firmeza en los precios internacionales del petróleo. "Tras la inflación de enero del 4%, la posibilidad de lograr la meta del 29% anual fijada por el Gobierno, depende de que el guarismo mensual no supere el 2% en el resto del año, lo que, a todas luces, representa un objetivo de difícil alcance", reportó el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ Riesgo país de Argentina se aproxima a los 1.600 pb por renovada desconfianza inversora

Banco central argentino recompra 640 mln dlr en la semana por ventas de exportadores cerealeros: operadores

ANÁLISIS-Ingreso de divisas del sector rural frena caída del peso en Argentina y retrasa reformas

Argentina dice no se apurará para cerrar acuerdo con FMI

Petrolera argentina YPF registra ganancia de 539 mln dlr en cuarto trimestre tras pérdidas por pandemia

(Reporte de Jorge Otaola; Reporte adicional de Hernán Nessi; Editado por Maximilian Heath)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.