NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Baja en el precio del maíz, catalizador detrás del repunte de Bimbo en la BMV

Publicado 30.09.2021, 05:00 a.m
Baja en el precio del maíz, catalizador detrás del repunte de Bimbo en la BMV
KO
-
CONG
-
GPAGF
-
ZS
-
TLEVISACPO
-
CEMEXCPO
-
ALSEA
-
BIMBOA
-
FEMSAUBD
-
VOLARA
-

El maíz alcanzó en mayo de este año su precio más elevado desde marzo de 2013; sin embargo, la cotización bajó en los últimos meses, lo que impulsó al alza las acciones de empresas mexicanas con exposición a esta materia prima, entre las que destaca Grupo Bimbo (MX:BIMBOA).

Los futuros del maíz en la Bolsa de Chicago se venden a un precio de 5.39 dólares por bushel, 1.93 unidades por debajo de los 7.32 dólares por bushel que alcanzó el 7 de mayo, de acuerdo con datos de Bloomberg. Durante septiembre, el maíz registra una caída de 0.93%.

Las acciones de Bimbo, la panificadora más grande del mundo, cerraron el miércoles en 57.83 pesos, después de que la semana pasada escalaron a su nivel más alto desde 2016. Respecto a la fecha del precio máximo del maíz en 2021, los títulos de la compañía acumulan un alza de 40.7%

Bimbo tiene una capitalización de mercado de 258,659 millones de pesos. En lo que va del año, la emisora es de las más destacadas entre las que integran el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por detrás de Banco del Bajío, Alsea (MX:ALSEA), Cemex (MX:CEMEXCPO), Televisa (MX:TLEVISACPO) y Volaris (MX:VOLARA).

También lee: Kavak supera en valor a 25 empresas del IPC

Otras de las empresas del IPC que se han visto beneficiadas son las embotelladoras Coca-Cola (NYSE:KO) Femsa (MX:FEMSAUBD) y Arca Continental (DE:CONG), que utilizan jarabe de maíz de alta fructosa como sustituto de azúcar en la producción de sus bebidas. Las acciones de estas empresas registran ganancias de 20% y 14.5%, respectivamente, entre mayo y septiembre.

Si el maíz llega a alcanzar otra vez el máximo del año (las emisoras) podrían borrar las ganancias que llevan acumuladas. Estas empresas se desligaron del IPC del 7 de mayo a la fecha, pues tienen incrementos muy por arriba del índice

comentó James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco

El especialista añadió que aún con un posible incremento en el precio del maíz, las compañías suelen contratar coberturas contra las fluctuaciones para evitar gastos administrativos más altos, por lo que están protegidas ante la volatilidad.

También está el caso de Gruma (OTC:GPAGF), productora de tortillas y harina de maíz, cuyos papeles suben 7.9%, en línea con la disminución de los precios de los granos. Por la naturaleza de su negocio, Gruma es la empresa mexicana más ligada al desempeño internacional del maíz.

Con la baja de la cotización, estas compañías tienen menores costos de operación y sus márgenes de utilidad aumentan, por lo que un alza en el precio durante los próximos meses puede afectar sus estados financieros y causar una caída en su valor.

¿Qué estuvo detrás de la baja? Si bien el precio del maíz cayó desde inicios de la segunda mitad del año, junto con otros granos como el trigo y la soya, todavía se encuentra por encima de los niveles vistos a finales del año pasado.

Entre los factores principales de las bajas está la sequía en Brasil, que fue la peor en la historia del país, así como cosechas mejores a las esperadas en Estados Unidos, a pesar de que también se vio afectado por condiciones climáticas adversas.

Hacia el cierre del año, las fluctuaciones de los precios dependerán de las cosechas de países productores en el hemisferio sur, pues en Estados Unidos la temporada de cultivo está por terminar.

Si en octubre o noviembre otra vez vemos problemas en el hemisferio sur con Brasil y sus cosechas, los precios podrían subir una vez más

explicó Ana Azuara, especialista en el mercado de commodities de Banco Base.

Los analistas coinciden en que otro motivo fue la desaceleración de la demanda de granos por parte de China, que en el primer semestre se ubicó en niveles históricos de compras, a medida que se recuperó el Producto Interno Bruto (PIB) de la segunda economía más grande a nivel global.

Salazar subrayó que si el precio supera el máximo de mayo derivado de las presiones inflacionarias a nivel global, habrá aumentos importantes en los productos de la canasta básica, como tortillas y cárnicos, debido a que el ganado necesita maíz para su alimentación.

Alza del gas natural, otra clave El gas natural tocó esta semana su precio más alto en siete años, ante las expectativas de una mayor demanda en Estados Unidos durante los meses más fríos, aunado a una oferta baja, y en medio de la escasez de inventarios en Europa y Asia.

Ante esta situación, algunas plantas de fertilizantes cerraron, aumentando los costos para los productores de maíz y otros granos que pueden derivar en menores rendimientos de las cosechas por hectárea.

“Consideramos que el impacto del alza del gas natural es lo que ahora preocupa, si es que la crisis de este sector se expande y pasa de Europa a Estados Unidos (los precios del maíz subirán)”, señaló Azuara.

No te pierdas: Gobierno debe preparar subsidios focalizados ante el alza del gas LP

La publicación Baja en el precio del maíz, catalizador detrás del repunte de Bimbo en la BMV apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.