NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Bonos argentinos caen, peso en mínimo récord por las preocupaciones de los inversores

Publicado 24.09.2020, 11:29 a.m
© Reuters.
USD/ARS
-
MERV
-

BUENOS AIRES, 24 sep (Reuters) - Los títulos públicos de Argentina continuaban en baja el jueves y la moneda doméstica renovaba su piso mínimo en medio de la desconfianza que producen los números de la economía, que impulsaba a los ahorristas a reacomodar sus carteras.

El Gobierno reportó esta semana una histórica caída en el PIB del 19,1% y un aumento en la tasa de desempleo al 13,1%, en ambos casos en el segundo trimestre, lo que se agrega a las dudas por la alta inflación y a mayores trabas impuestas en la plaza cambiaria.

Luego de reestructurar unos 100.000 millones de dólares con acreedores internos y externos, el Gobierno del país austral está negociando otra millonaria deuda de unos 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de una economía en recesión, fuertemente golpeada por el COVID-19.

El organismo multinacional mantiene un "diálogo muy fluido y constructivo" con las autoridades argentinas y está trabajando en un plan para una visita de su personal a principios de octubre, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una reunión informativa regular el jueves en Washington.

El "mínimo histórico de la inversión condiciona la recuperación post pandemia (...) la tasa de inversión cayó a niveles récord históricos durante el segundo trimestre de 2020, tan sólo un 9,5% del ya muy deprimido PIB" dijo la consultora Invenómica.

"La caída persistente y profunda del PIB argentino no es consecuencia exclusiva de la pandemia, sino que es también el resultado de un largo proceso de deterioro de la dinámica ahorro-inversión-crecimiento que adolece la Argentina", agregó.

* En medio de la turbulencia financiera, los nuevos bonos extrabursátiles cotizaban con una caída del 0,2% promedio, con el 'Bonar 30' ARAL30D=RASL liderando la baja con un 1,1%. En la semana, el mercado de activos acumula una caída del 3,8%.

Agentes financieros encuentran en las curvas de rendimientos a los 'Bonar' en dólares 2035 y 2041 como los de mayor atracción, en un mercado donde las tasas rondan niveles de entre un 13,85% y 16,75% promedio en dólares.

* El riesgo país de Argentina, del banco JP.Morgan 11EMJ , subía apenas cuatro unidades, a 1.394 puntos básicos a las 13.00 hora local (1600 GMT), luego de haber superado el miércoles los 1.400 puntos de manera intradiaria.

* El peso mantenía su ritmo de depreciación en la franja mayorista y en el informal, con retracciones del 0,09% a 75,77/75,78 por dólar ARS=RASL en la órbita mayorista y del 1,36% a 142/147 unidades ARSB= en el mercado marginal, con una brecha del 93,98% y en el piso histórico para ambos casos.

* "La brecha cambiaria es un problema y buscamos reducirla sin devaluación", dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, en declaraciones al medio Infobae, cuando el presidente Alberto Fernández insistió el miércoles en un acto público que "tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos".

* "Mientras no se tenga un rumbo definido en la economía y el Gobierno cree las condiciones para estabilizar a los mercados, el dólar es casi el único refugio que se tiene. Por eso, no sorprenden las devaluaciones de cada día", dijo un agente de mesa de la banca extranjera.

* También los ahorristas pueden hacerse de dólares mediante el Mercado Abierto Electrónico (Dólar MEP) ARSMEP= , donde el peso ganaba un 2,7% a 131,1 por dólar, y en la bolsa con el 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= , el que se apreciaba el 6,1% a 140,1 unidades.

* Operadores no descartaban que el BCRA estuviera interviniendo en el mercado con la venta de bonos para ayudar a bajar la brecha cambiaria, y por ese motivo la recuperación de la moneda local en el MEP y en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

* Las monedas latinaomericanas estaban en baja presionadas por un avance global del dólar ante una mayor aversión al riesgo debido al incremento en los nuevos casos de coronavirus, lo que lanzaba dudas sobre la recuperación de la economía mundial.

* El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires .MERV mostraba compras selectivas de oportunidad y aumentaba un 1,86%, a 41.739,29 puntos, gracias a recuperaciones parciales de papeles financieros.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ Banco central argentino endurece controles cambiarios

PIB de Argentina se desploma un histórico 19,1% en segundo trimestre por la pandemia

Tasa de desempleo de Argentina trepa a 13,1% en segundo trimestre: oficial

FMI planea una visita a Argentina a comienzos de octubre que marcará un "hito": portavoz

Peso argentino en franja marginal cae a mínimo histórico de 147 por dólar: operadores

(Reporte de Jorge Otaola, Reporte adicional de Hernán Nessi, Editado por Eliana Raszewski)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.