Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Carta Blanca: ¿Quién es el dueño de la tradicional marca de cerveza?

Publicado 21.06.2023, 11:15 a.m
© Reuters.  Carta Blanca: ¿Quién es el dueño de la tradicional marca de cerveza?
KO
-
HEIN
-
FEMSAUBD
-

La cerveza Carta Blanca cuenta con una larga trayectoria que data de hace más de 100 años en la que ha logrado posicionarse en el mercado de las bebidas alcohólicas del gusto de los mexicanos.

La cerveza Carta Blanca surgió en Monterrey y fue creada por una empresa mexicana. Esta bebida es parte de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, la cual era propiedad de Femsa (BMV:FEMSAUBD). Sin embargo, desde el año 2010 pasó a manos de otro conglomerado cervecero internacional.

La cerveza Carta Blanca es propiedad de Grupo Heineken (AS:HEIN). El gigante cervecero adquirió de Femsa la Cuauhtémoc-Moctezuma en 2010, a cambio de 7,300 millones de dólares en acciones, según un comunicado. Desde ese momento, es el propietario de la popular marca regiomontana.

Leer también: ¿Quién es el dueño de la marca deportiva Adidas?

Heineken y Carta Blanca, juntos desde el inicio

Aunque desde 2010 Carta Blanca es propiedad de Heineken, en realidad su relación es mucho más antigua. Ambas empresas están ligadas desde el inicio de la cerveza mexicana, ya que Heineken fue la encargada de traer al país su propio germen para la producción de Carta Blanca en 1890, según lo explicado por el sitio oficial de la marca.

En aquel entonces, Carta Blanca era propiedad de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma. Los principales dueños eran José Calderón Penilla, Isaac Garza Garza –cuya familia mantuvo la participación y fundó Femsa– Joseph María Shnaider y José A. Muguerza.

Leer también: Totalplay: ¿quién es el dueño de la compañía de telecomunicaciones?

¿Cuándo Heineken compró la cervecera?

Para los inicios del siglo XX, Heineken comenzó una ronda de inversiones. En ese momento, ya se identificaba como la segunda empresa cervecera más grande del mundo en capacidad de producción, pero deseaba entrar a más mercados. Su sitio explica que comenzaron con la compra de algunas marcas locales en ciertos países.

En enero de 2010, Femsa anunció que su consejo de administración había aprobado otorgar la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma a Heineken, incluyendo la marca Carta Blanca. A cambio, la empresa mexicana recibió 43 millones de acciones de la compañía, que constituían el 20% del total de la participación en circulación. Este movimiento le permitió colocar a José Antonio Fernández Carbajal, su presidente, dentro del consejo de administración de Heineken.

En su momento, la transacción se valuó en unos 7,347 millones de dólares, según el comunicado que entonces lanzó Femsa. De acuerdo con la empresa, la venta de esa fracción se debió a su deseo por enfocarse en sus negocios de Oxxo y Coca-Cola (NYSE:KO) Femsa. Ese mismo motivo, explican sus comunicados, es el que llevó a la empresa a poner en venta otra vez las acciones de Heineken en 2023.

Leer también: Don Julio: ¿Quién es el dueño de esta famosa marca de tequila?

Las marcas ‘hermanas’ de Carta Blanca

Además de comprar Carta Blanca, Heineken también se hizo con el control de otras cervezas bastante populares. Todas ellas eran propiedad de Cuahtémoc-Moctezuma y pasaron a manos de la cervecera extranjera en 2010:

  • Indio
  • Tecate
  • Dos Equis
  • Cerveza Superior
  • Bohemia
  • Cerveza Sol
Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

La publicación Carta Blanca: ¿Quién es el dueño de la tradicional marca de cerveza? apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.