Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Deuda argentina profundiza caída por desconfianza pese a altos rendimientos; riesgo país renueva máximos

Publicado 09.03.2021, 02:03 p.m
© Reuters.
BRBY
-
MERV
-

BUENOS AIRES, 9 mar (Reuters) - Los bonos soberanos de Argentina volvieron a caer el martes por persistentes desarmes de posiciones de inversores que desconfían de la economía doméstica, situación que se reflejó en un salto del riesgo país hasta niveles máximos históricos.

"Más allá de las proyecciones que puedan hacer el Gobierno y los distintos analistas, los mismos precios de los bonos reflejan las expectativas del mercado", dijo InvertirOnline y señaló que "más importante aún, muestra no sólo lo que dicen los analistas, sino dónde ponen el dinero".

Pese a que el Gobierno afirma que controlará la inflación y que el PIB crecerá este año, los rendimientos de los bonos que se ubican en torno al 20% en dólares reflejan el malhumor de los inversores, comentan operadores.

"Los bonos en dólares vuelven a hundirse en sus cotizaciones (...) y en ambas legislaciones (argentina y estadounidense), destacando la compresión de 'spread' entre ambas (local y extranjera) que se mantiene en el tramo más operado, es decir, de 'AL30' (Bonar) y 'GD30' (Global)", dijo Javier Rava, director de Rava Bursátil.

Agregó que "de esta forma, los bonos globales son consecuencia de un aumento del riesgo país que superó la alarmante barrera de los 1.600 puntos", cuando los analistas privados prevén una inflación anual del 48,1%.

* Los bonos en la plaza extrabursátil cayeron en promedio un 0,8%, luego de arrastrar un derrumbe del 4,1% en las anteriores ocho ruedas hábiles. El 'Bonar 30' ARAL30D=RASL , referencia del mercado, perdió un 1,6%.

* "Los bonos soberanos argentinos siguen sin encontrar su piso y nuevamente hacen mínimos históricos (...) en un contexto que sigue siendo difícil para la renta fija de países emergentes a raíz de los movimientos en la tasa de interés a 10 años de los bonos del tesoro americano", reportó la correduría Balanz.

* El riesgo país de Argentina realizado por el banco JP.Morgan 11EMJ se disparaba 46 unidades, a un nivel máximo histórico de 1.644 puntos básicos hacia las 17.00 hora local (2000 GMT). El índice marcó los 1.083 puntos básicos a mediados de septiembre de 2020 tras su ajuste luego de la renegociación de deuda soberana por unos 100.000 millones de dólares.

* Argentina negocia con el FMI un plan de facilidades extendidas a 10 años, para devolver algo más de 44.000 millones de dólares contraídos en el 2018 durante la gestión de Mauricio Macri, al tiempo que espera poder reprogramar un vencimiento con el Club de París por unos 2.400 millones de dólares a afrontar a finales de mayo.

* "Estamos negociando (con el FMI), no hay que precipitarlas (a las conversaciones ...), no hay apuros, pero ojalá encontremos una solución rápida", expresó Fernández en declaraciones televisivas, cuando en el mercado se disipa la idea de una firma entre las partes en mayo venidero.

* El índice bursátil S&P Merval .MERV finalizó con una mejora del 0,4%, a un nivel provisorio de 46.476,01 puntos, en una sesión oscilante y con poco interés inversor.

* "La debilidad de los ADRs de diversos bancos está logrando ser compensada por la recuperación de algunos papeles energéticos, bajo un clima aún de 'trading' donde prevalece la prudencia", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

* En la plaza cambiaria, el peso ARS=RASL perdió un controlado 0,09%, a 90,65/90,66 por dólar, con la intervención del banco central (BCRA) que cerró con saldo neutro, dijeron operadores, luego de acumular compras por unos 680 millones de dólares en las primeras seis ruedas de marzo. Sin embargo, esto no se refleja en las reservas internacionales por pagos externos que afronta la entidad.

* Operadores remarcaban la preocupación por la devaluación que arrastra el real de Brasil BRBY , principal socio comercial de Argentina, lo que pone al descubierto un atraso cambiario del peso local dada la política cambiaria del BCRA.

* En los segmentos alternativos, el peso se negoció a 149,20 por dólar en el bursátil 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= , a 144,6 en el 'dólar MEP' ARSMEP= del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y a 144 unidades en la plaza informal de cambios ARSB= .

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 8 al 12 de marzo

Analistas ven inflación Argentina 2021 en 48,1%, mejora respecto pronóstico anterior: banco central

(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.