Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 03.12.2020, 07:18 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
ROG
-
MOTA
-
NTGY
-
SRE
-
AEROMEX
-
ELEKTRA
-
VOLARA
-
HRCc1
-


Infosel, diciembre. 3.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- El gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cumplió su amenaza y canceló el contrato que permitía el suministro de gas natural a Etileno XXI, el complejo petroquímico de Braskem Idesa, que ha acusado varias veces y sin pruebas de presunta corrupción.

Braskem Idesa interrumpió sus actividades operativas, tras ser notificada por el Centro Nacional de Control de Gas Natural (MC:NTGY) (Cenegas), la agencia del gobierno encargada del abasto de gas en el país, de la terminación "unilateral" del servicio de transporte de gas natural, dijo Braskem, una petroquímica brasileña que tiene un interés de 75% en ese centro, en un comunicado dirigido a sus inversionistas.

2.- Sempra Energy (NYSE:SRE) anunció sus planes para integrar en una nueva entidad todos sus activos en México a través de la fusión de su filial de gas natural licuado, Sempra LNG, con su subsidiaria local, Infraestructura Energética Nova (IEnova) a fin de crear una nueva entidad, Sempra Infrastructure Partners.

Con la operación Sempra busca sinergias entre sus activos para posicionarlos mejor hacia el crecimiento e implicará la salida del mercado de valores mexicano de IEnova a través de un intercambio de acciones con su matriz, por lo que Sempra Energy se convertirá en una emisora de la Bolsa Mexicana de Valores.

3.- Interjet finalmente dejó de tener en sus fundadores, la familia de empresarios y políticos Alemán, a su grupo de control, situación que ocurre en medio de una tormenta perfecta que la tiene al borde de la desaparición.

Alejandro del Valle, uno de los dos inversionistas que en julio comprometió una capitalización por 150 millones de dólares, fue nombrado el martes, en una asamblea general de accionistas, presidente del consejo de administración de la aerolínea, encargo que hasta ahora recaía en Miguel Alemán Magnani.

4.- Grupo AeroMéxico (MX:AEROMEX) está en busca de obtener una certificación que le permitirá transportar mercancías farmacológicas, incluidas las vacunas contra SARS-CoV-2, el virus causante de covid-19, cuya disponibilidad es esperada por el gobierno de México en las próximas semanas.

La certificación, conocida como Center of Excellence for Independent Validators in Pharmaceutical Handling (CEIV Pharma por sus siglas en inglés), es otorgada por International Air Transport Association (IATA), la organización que representa los intereses de las aerolíneas que representan más de 80% del tráfico aéreo mundial, dijo la empresa en una postura a Infosel.

5.- Volaris (MX:VOLARA) redujo 13.5% su tráfico de pasajeros en noviembre, dando continuidad a la positiva tendencia de recuperación con el mejor dato en ocho meses.

El retroceso estuvo compuesto por una caída de 10.1% para los usuarios dentro del país y de 27.9% para aquellos con origen o destino internacional, ambas las menos pronunciadas desde marzo, cuando comenzó el confinamiento para frenar la pandemia.

6.- Proteak Uno busca recabar hasta 300 millones de pesos (15 millones de dólares) con la venta de títulos entre sus dueños.

La compañía, con sede en Ciudad de México, ofrecerá 50 millones de certificados de participación ordinaria, o CPO, a un precio individual de seis pesos, dio a conocer a través de un comunicado.

7.- Acium, una marca internacional de joyería con acero hipoalergénico, busca hacerse de recursos a través de una ronda de inversión en la plataforma de financiamiento colectivo Play Business.

La compañía pretende seguir expandiendo su modelo de negocios, que se basa en islas dentro de centros comerciales, de los cuales quiere sumar 300 puntos de venta en México hacia 2024, de acuerdo con la información preliminar publicada en la plataforma.

8.- El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que Mota Engil (LS:MOTA) México y Thor Urbana Capital estarán a cargo del proyecto de Parque Aztlán, que sustituirá la Feria de Chapultepec, luego de un concurso realizado por la administración capitalina.

Ambas empresas deberán presentar un proyecto definitivo tras ganar con una propuesta que promete incluir un compromiso con la sustentabilidad del bosque, así como reconocer las costumbres, historia de la Ciudad de México y figuras icónicas en su concepto que se combinará con los juegos mecánicos y de realidad virtual, dijo Marina Robles García, secretaria capitalina del Medio Ambiente, en conferencia de prensa virtual.

9.- Roche (SIX:ROG) dijo que Elecsy, su desarrollo para detectar anticuerpos de SARS-CoV-2, recibió la aprobación de emergencia por parte de las autoridades de salud de Estados Unidos.

Esta prueba permitirá conocer la respuesta inmune inducida por algunas potenciales vacunas contra el virus causante de la pandemia, e identificar en pacientes recuperados quiénes podrían de ser donadoras de serum y plasma en algunos de los tratamientos que se desarrollan actualmente contra el covid-19, dijo Roche en un comunicado.

10.- Grupo Elektra (MX:ELEKTRA) deberá pagar mil 431 millones de pesos (71 millones de dólares) al Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) desestimó una impugnación de la compañía perteneciente a Grupo Salinas, reportó Milenio.

El adeudo correspondería al Impuesto Sobre la Renta, o ISR, que no fue pagado por la venta de acciones en 2008.

AGENDA: En Estados Unidos se darán a conocer las solicitudes de seguro de desempleo, el PMI de servicios y el PMI compuesto. En México no se espera la publicación de datos económicos relevantes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.