NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¡LEVANTÓ!... pero no tanto: BMV recupera mitad de lo perdido el lunes, ¿hay miedo?

Publicado 04.06.2024, 03:41 p.m
© Reuters
USD/MXN
-
MXX
-

Investing.com - El pánico que inundó el lunes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras darse a conocer los resultados de las elecciones del 2 de junio, parece haber cedido aunque no del todo. Al cierre de la sesión de este martes, 4 de junio, el índice de referencia S&P/BMV IPC logró anotar un avance de 3.24% al ubicarse en 53,485 unidades, aunque aún se encuentra en niveles no vistos desde noviembre del año pasado.

Sin embargo, esta alza representa casi la mitad de lo que perdió en la jornada previa, cuando cayó 6.11% y terminó en 51,807 tantos. Así, en lo que va del año, el balance del S&P/BMV IPC registra todavía una pérdida de 6.8%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, atribuyó el alza de la plaza bursátil a un rebote derivado de compras de oportunidad, pero sin llegar a compensar la fuerte caída de ayer.

En los momentos de pánico, los inversionistas deben tomar las decisiones de manera informada para saber en qué momento comprar o vender una acción. ¿Temes no tener una estrategia ganadora? Esto ya no debe ser más una preocupación, pues al utilizar las herramientas de InvestingPro, tendrás acceso a datos y análisis exclusivos con los que podrás determinar cuándo es momento adecuado para comprar o vender una acción.

El desplome de los mercados del lunes ocurrió tras darse a conocer los resultados electorales del 2 de junio, los cuales arrojaron como ganadora de la presidencia a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum Pardo, postulada por la coalición gobernante integrada por los partidos políticos Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde.

Si bien este escenario ya estaba descontado por los mercados, la sorpresa fue el Poder Legislativo pues los conteos rápidos prácticamente dan por hecho que la coalición oficialista obtendrá la mayoría cualificada en la Cámara de Diputados, con la posibilidad de obtenerla en el Senado tras los cómputos definitivos o a través de negociaciones políticas. Esto facilitaría que la nueva administración ejecute reformas a la Constitución.

Dentro de las acciones más castigadas en la sesión previa fueron las del sector bancario, con las pérdidas lideradas por Gentera SAB de CV (BMV:GENTERA) y Regional SAB de CV (BMV:RA), que se desplomaron poco más más de 13%; Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) retrocedió 11.3% y Banco del Bajío, S.A. (BMV:BBAJIOO) cayó 10.5%. El menos castigado fue Inbursa (BMV:GFINBURO) con una pérdida de 6.8%.

En la sesión de este martes, el rebote quedó muy lejos de lograr una recuperación en las acciones de los bancos tras el episodio de pánico. Grupo Financiero Inbursa (BMV:GFINBURO) fue la que logró una mayor alza, de casi 5% tras haber caído ayer un 6.8%; sin embargo, Grupo Financiero Banorte terminó la jornada con una subida de solo 3.6%; Gentera y Banco del Bajío levantaron 3% y 3.2% respectivamente; y Regional recuperó apenas 1.1%.

“El significativo ajuste refleja la preocupación de los inversionistas sobre el reciente proceso electoral, puntualmente el escenario de posibles cambios en algunos sectores (adicional a la mayoría calificada). De hecho, en sesiones previas el mercado ya mostraba un ajuste en términos semanales, mostrando un entorno de cautela”, explicaron ayer los analistas de Grupo Financiero Monex en una nota de análisis.

La aversión al riesgo sobre México aún sigue latente ante los resultados electorales que prácticamente otorgarán las decisiones del legislativo a Morena y sus partidos aliados.

Esto ha sido un foco de preocupación que, a nivel económico, ha abierto varios frentes de incertidumbre, incluyendo la autonomía del Banco de México (Banxico), así como de los organismos autónomos, lo que generaría incertidumbre jurídica y desincentivar las inversiones en el país, así como la disciplina fiscal.

“Otro aspecto clave que los inversionistas buscarán conocer en el corto y mediano plazo es qué políticas se implementarán para garantizar el estado de derecho y la autonomía de diversos organismos, puntualmente los de carácter económico y legal. Cabe destacar que éstos han resultado pieza clave para la estabilidad de los mercados a lo largo de la historia”, dijeron en Monex.

Si bien el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo una breve llamada con analistas e inversionistas para intentar apaciguar las preocupaciones de los mercados y confirmó que se mantendrá al frente de la dependencia “por tiempo indefinido” en la administración de Sheinbaum, lo cierto es que esto no fue suficiente para neutralizar el nerviosismo.

“La noticia de que el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, seguirá ocupando su cargo al comienzo de la siguiente administración no ha sido suficiente para calmar la aversión al riesgo”, mencionó Siller Pagaza, de Banco Base.

Y esto se vio reflejado en la alta volatilidad que se observó en el tipo de cambio. Al final de las operaciones americanas, el peso mexicano cerró con una depreciación de 1.1% con el precio del dólar ubicándose alrededor de las 17.86 unidades.

Así, tan solo en estos dos últimos días, la divisa local acumuló una pérdida de casi un 5% y en lo que va del año ya muestra una depreciación de 5.2% frente al dólar estadounidense.

Los inversionistas ahora tienen la posibilidad de no dejar pasar una oportunidad más con su suscripción a InvestingPro, la cual ahora incluye estrategias ganadoras probadas para superar con creces al mercado. ¿Todavía no eres usuario? ¡No te preocupes! Accede ahora mismo haciendo clic en este enlace con el que te regalamos un descuento de más del 40%.

Siller Pagaza proyectó la posibilidad de que a finales de esta semana o a inicios de la siguiente se observe una disminución de la volatilidad y el tipo de cambio se estabilice. La especialista ve un escenario central en donde se modera la aversión al riesgo sobre México, llevando el tipo de cambio a fluctuar en un rango entre 17.30 y 17.50 pesos por dólar en los próximos días.

"Sin embargo, que la aversión al riesgo se modere dependerá de lo que haga el presidente saliente a partir de ahora y hasta que termine su administración y lo que diga la presidenta electa. De darse a conocer formalmente planes para debilitar organismos autónomos, planes que pongan en riesgo al árbitro electoral o iniciativas que atenten con la integridad de la Suprema Corte, no se puede descartar una reacción del tipo de cambio y nuevos episodios de volatilidad en el mercado financiero", advirtió.

En este ambiente de nerviosismo, los inversionistas tienen la posibilidad de proteger su cartera con acciones sólidas capaces de resistir las debacles e incluso encontrar inversiones que les generarán oportunidades a largo plazo.

Los suscriptores de InvestingPro pueden utilizar herramientas como las listas de seguimiento que les permite identificar las acciones que tienen una mayor oportunidad de ganancias a partir del Valor de Mercado asignado exclusivamente por los algoritmos de InvestingPro. Además, pueden observar el precio objetivo medio de los analistas y encontrar grandes oportunidades de inversión a precio de ganga.

Con el cupón MEJORPRO tendrás un descuento espectacular al inscribirte en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Obtenlo ahora mismo haciendo clic en este enlace!

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.