Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Llegada de Tesla dará más ‘brillo’ al peso, la moneda más apreciada en 2023

Publicado 02.03.2023, 05:00 a.m
Llegada de Tesla dará más ‘brillo’ al peso, la moneda más apreciada en 2023
USD/MXN
-
USD/ARS
-
TSLA
-

El peso mexicano es la moneda emergente más apreciada en lo que va de este año, ante las expectativas que genera sobre la economía de México la relocalización de las cadenas de suministro o nearshoring.

De acuerdo con datos de Bloomberg, el ‘superpeso’, como lo llaman algunos analistas, ocupa el primer puesto entre una canasta de 23 divisas con una ganancia de 7.50% frente al dólar en 2023.

La moneda azteca muestra signos de fortaleza desde el año pasado gracias en gran medida al crecimiento de las exportaciones, la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) y el envío de remesas al país.

En medio del boom del nearshoring, la llegada de Tesla (NASDAQ:TSLA) a México que confirmó esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tendrá un efecto positivo en los fundamentales que favorecen la apreciación de la divisa.

Te habla de que México está bien posicionado e implicaría montos considerables de inversión superiores a los promedios registrados en los últimos años

dijo James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco.

Se calcula que la inversión de Tesla en el estado de Nuevo Léon será de hasta 10,000 millones de dólares y este miércoles AMLO aseguró que la compañía de Elon Musk tiene más planes en otros estados del territorio nacional.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EL CEO (@elceo__)

Entrada de más dólares al país

La llegada de Tesla al país, por el tamaño y la relevancia de la empresa, abrirá la puerta a la entrada de más dólares hacia México, algo que puede verse reflejado en el desempeño del peso mexicano conforme avance el proyecto.

Se tiene la expectativa de más flujos de dólares y crecimiento futuros de exportaciones, eso le ayuda al peso

comentó Jesús López, subdirector de análisis económico en Banco Base.

El analista expuso que la apreciación de la moneda nacional en el año, que se aceleró en febrero, se explica en parte por señales de crecimiento económico en Estados Unidos, lo que favorece a México vía exportaciones.

Tan solo durante enero, las exportaciones mexicanas crecieron a una tasa mensual de 6.06%, de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad publicadas el lunes por el INEGI.

Además, la inyección de capital de la automotriz estadounidense representa 2.5 veces la inversión extranjera para Nuevo León en 2022 y casi 30% de la IED que llegó a todo México en 2022.

También lee: Empresariado retoma optimismo en febrero

Banxico, factor clave en apreciación del peso

El diferencial de tasas que hay entre México y Estados Unidos hace más atractivas las inversiones en activos denominados en pesos, entre ellos los relacionados a la deuda gubernamental.

Banco de México (Banxico) incrementó el mes pasado de manera sorpresiva su tasa de interés en 50 puntos base, hasta 10.50%, mientras que la de la Reserva Federal (Fed) quedó en un rango de 4.50 y 4.75%.

Este diferencial difícilmente va a desaparecer en el corto plazo, por lo que es muy probable que el tipo de cambio se acerque a la barrera psicológica de los 18 pesos por dólar

mencionó Salazar.

La moneda nacional cotiza en niveles no vistos en casi cinco años por las perspectivas de que Banxico continuará con la política monetaria restrictiva para aminorar el impacto de la inflación en los bolsillos de los mexicanos.

¿Cómo inició el peso el tercer mes de 2023?

El mercado ahora anticipa que la tasa de referencia del banco central puede alcanzar un nivel histórico de 11.50% antes de que comience el ciclo de recortes.

Sin embargo, los analistas prevén que el peso perderá terreno frente al dólar en la segunda mitad de 2023 porque no se descarta un escenario de recesión en Estados Unidos que puede afectar los fundamentales de México.

Las monedas castigadas

Hasta el 1 de marzo, el peso argentino (-10.34%) es la moneda más castigada entre las emergentes, debido a que las condiciones económicas en el país sudamericano son adversas, con una inflación que alcanzó un nivel interanual de casi 100% en enero.

A esta divisa le siguen el rand sudafricano con una depreciación de 6.18%, el won surcoreano de 4.35% y el ringgit malayo de 1.52%.

Destaca que las monedas de las principales economías latinoamericanas, a excepción del caso de Argentina, presentan ganancias ante su par estadounidense durante el periodo.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

La publicación Llegada de Tesla dará más ‘brillo’ al peso, la moneda más apreciada en 2023 apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.