Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Mercados argentinos mantienen selectividad por dudas futuro economía doméstica

Publicado 05.10.2020, 10:53 a.m
© Reuters.
MERV
-

BUENOS AIRES, 5 oct (Reuters) - El mercado financiero de Argentina volvía a operar con cautela y selectividad el lunes dada una marcada prudencia operativa ante las persistentes dudas sobre el futuro próximo de la economía local, pese a recientes medidas económicas del banco central (BCRA) y del Ministerio de Economía que buscan dar confianza a los inversores.

La mejora de los mercados externos -ante la favorable evolución del presidente de Estados Unidos Donald Trump, que fue hospitalizado con coronavirus, - sostenía los precios accionarios, dijeron operadores.

"No hay indicios de que el equipo económico esté acertando con el diagnóstico y pueda elaborar un programa de estabilización para evitar una nueva crisis en el corto plazo", estimó la consultora Invecq.

Esta semana, el Gobierno argentino recibirá a una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir la refinanciación del crédito por 44.000 millones de dólares, tras un exitoso canje con acreedores privados por unos 100.000 millones de dólares.

* El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires .MERV operaba con una mejora del 0,53%, a 43.886,89 unidades, ante recomposiciones puntuales de carteras. El Merval acumuló una mejora del 3,38% la semana pasada por tomas de coberturas.

* Los bonos soberanos en el segmento extrabursátil caían un 0,3% en promedio, donde el referencial 'Bonar 30' ARAL30=RASL perdía un 0,9%, mientras que el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan 11EMJ bajaba 6 unidades a 1.347 puntos.

* En el mercado cambiario, el peso mayorista ARS=RASL se depreciaba un controlado 0,13% a las 13.40 hora local (1540 GMT), luego de marcar en la apertura un nivel piso récord de 77,10 por dólar para la venta.

* La semana pasada el banco central anunció que dejará moverse el valor del peso bajo una flotación administrada para adecuar los niveles de acuerdo a las necesidades de la coyuntura y tratar de frenar la fuga de reservas.

* "Por el momento, el Gobierno desea evitar una mayor devaluación por los costos sociales que presenta, en especial en términos de inflación, a la vez que desde el BCRA volvieron a señalar a que el tipo de cambio no se encuentra apreciado, sino en línea con el promedio histórico. Está clara la voluntad del Gobierno de no devaluar, la duda es si tiene capacidad para evitar este desenlace", dijo Roberto Geretto, economista de Banco CMF.

* Operadores estimaron que el viernes la entidad monetaria debió desprenderse de unos 150 millones de dólares de sus reservas para abastecer la demanda de divisas.

* En la franja informal, el peso ARSB= se mantenía en su nivel mínimo histórico de 150 unidades por cada dólar, mientras que en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) el llamado 'dólar MEP' ARSMEP= se ubicaba a 142,2 unidades y en la bolsa el 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= se transó a 149,9 por dólar.

* Operadores comentaron que el viernes el banco central operó 'fuerte' en el mercado de bonos con el fin de atenuar la escalada en las cotizaciones de los 'dólares alternativos'.

(Reporte de Walter Bianchi, Reporte adicional de Hernán Nessi. Editado por Eliana Raszewski)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.