Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

(MERCADOS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 17.09.2021, 08:58 a.m
(MERCADOS) Lo que debes saber antes de la apertura
DJI
-
STOXX50
-
DX
-
LCO
-
CL
-
IXIC
-


Infosel, septiembre. 17.- A continuación, te enviamos la información que debes conocer previo a la apertura de los mercados financieros.

1.- Los mercados bursátiles de Estados Unidos anticipaban un inicio de operaciones negativo, aunque sin grandes movimientos, en una jornada donde se espera alta volatilidad por el vencimiento de futuros y opciones de índices bursátiles y acciones.

Además, los inversionistas se preparan la próxima semana para una nueva decisión de política monetaria de la Reserva Federal, donde se esperan pistas adicionales del plan para reducir las recompras mensuales de activos (tapering).

Los futuros del índice industrial Dow Jones registraban un descenso de 0.06%, en tanto que los del referente Standard and Poor's 500 caían 0.07% y los del Nasdaq Composite bajaban 0.05%.

2.- La tasa de bono con vencimiento a 10 años de Estados Unidos --que opera de manera inversa al precio-- subía un punto básico a 1.35%, mientras que la tasa del título a cinco años avanzaba dos puntos base a 0.86% y la del bono a 30 años subía dos basis a 1.90%.

3.- La agenda de indicadores económicos de Estados Unidos cuenta con poca información para este viernes, ya que únicamente se espera la publicación de la confianza del consumidor de Michigan University para el mes de septiembre.

Ayer las ventas minoristas sorprendieron al crecer 0.7% en agosto, pese a que los analistas esperaban una caída por los efectos de la ola de contagios por la variante delta del nuevo coronavirus. En su comparación anual las ventas crecieron 2.5%, mientras que se esperaba una reducción de 0.1%.

Por otro lado, las solicitudes para obtener un subsidio por desempleo se ubicaron en 332 mil para la semana que terminó el 11 de septiembre, un incremento de dos mil unidades frente a la semana previa y un nivel ligeramente mayor que el esperado por analistas.

4.- El gobierno de China presentó una solicitud para incorporarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), la iniciativa para aumentar el comercio en la región firmada por 11 países --incluido México--.

La decisión de China de buscar su inclusión en el CPTPP fue sorpresiva, ya que en un inicio esta fue una iniciativa que se diseñó para reducir la influencia económica del gigante asiático en la región Asia Pacífico. No obstante, el gobierno del presidente Donald J. Trump decidió retirar a Estados Unidos de ese esfuerzo, lo que abrió la puerta al intento del gobierno chino de sumarse para impulsar su economía.

5.- La actividad económica de México desaceleró en agosto al crecer 6.8% anual, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En su comparación mensual, el IOAE sugiere una contracción mensual de 0.2% en la actividad económica del mes pasado.

6.- En noticias de la pandemia, el gobierno de Joseph R. Biden enfrenta hoy una prueba importante a sus planes de combate al coronavirus cuando se reúna un panel de especialistas del regulador Food and Drug Administration (FDA) para evaluar si es viable avalar la aplicación de dosis de refuerzo de las vacunas.

Por otro lado, los contagios en Asia siguieron al alza y provocaron que se mantengan confinamientos que amenazan con provocar mayores interrupciones en las cadenas de suministro globales. Naciones como Malasia, Vietnam y China han tenido que imponer restricciones a la movilidad para evitar repuntes de casos de la pandemia.

7.- Las principales bolsas de valores de Europa operaban mixtas, luego de confirmarse los datos de inflación para la Eurozona, donde hubo un avance mensual de 0.4% en agosto y un crecimiento anual de 3% --el mayor en una década--. El índice Eurostoxx 600, que agrupa a las principales empresas del continente, avanzaba 0.15%.

Las bolsas de Inglaterra, Francia y España subían 0.21, 0.25 y 0.98%, respectivamente, en tanto que Alemania e Italia caían 0.09 y 0.05%.

Las bolsas de Asia tuvieron una jornada en su mayoría positiva, con avances de 1.03% en Hong Kong, 0.58% en Japón y 0.19% en China.

8.- El dólar perdía 0.13% hasta ubicarse en 92.81 unidades en el índice DXY --que mide el valor de la divisa estadounidense contra una canasta de seis monedas consideradas como duras--.

Por su parte, el peso retrocedía 0.3% o seis centavos frente al dólar, al ubicarse en 19.92 unidades por divisa estadounidense, luego de un día de asueto en el país por las celebraciones de independencia.

9.- Los precios del petróleo se enfilan a una jornada de caídas, luego de mantenerse cinco sesiones consecutivas al alza.

El precio del barril de petróleo estadounidense West Texas Intermediate perdía 0.41% hasta ubicarse en 72.31 dólares y el referente europeo Brent del Mar del Norte perdía 0.20% a 75.52 dólares.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.