
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
México se ubicó en la posición 124 de 180 países que son evaluados por Transparencia Internacional, manteniéndose como el peor evaluado en términos de corrupción entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El país obtuvo una calificación de 31 puntos, de los 100 posibles en el Índice de Percepción de la Corrupción, la misma registrada en 2020, dijo el organismo internacional, con sede en Berlín, en un comunicado.
En comparación con otros países de la región. México se posicionó como el noveno país con la percepción de mayor corrupción, por debajo de países como Chile (67) Colombia (39), Argentina (38) o Brasil (38).
Transparencia Internacional señaló en el comunicado que el control de la corrupción ha sido una prioridad en la agenda del Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero los casos definidos como emblemáticos, aún no han generado sanciones penales, ni la recuperación de activos.
“Hay una creciente preocupación por el uso político-electoral en las fiscalías mexicanas, que pese a gozar en muchos casos de autonomía formal, no son vistas como órganos independientes al gobierno”.La organización sugirió una mayor evaluación de las instituciones y organismos que forman parte del Sistema Nacional Anticorrupción, una instancia descentralizada que coordina a las autoridades gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal.Transparencia Internacional
También recomendó mantener la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Servicio de Administración Tributaria en materia anticorrupción.
El Índice de Percepción de la Corrupción, que se elabora anualmente desde 1995. Registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, académicos y empresarios sobre la situación que guarda la corrupción en cada uno de los países evaluados.
Te puede interesar:
Uber (NYSE:UBER) lanzó un servicio piloto de entrega de comida con vehículos autónomos en dos ciudades del estado de California, Estados Unidos, además...
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a GBM, Mercado Libre, Banobras, Multiva y Afirme por incurrir en diversas infracciones, por un monto que...
Viva Aerobus anunció el reinicio de vuelos a Cancún y Monterrey desde el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) con más frecuencias a partir de julio,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.