NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

México podría dar permiso pronto a proyecto Sempra, IEnova (1)

Publicado 13.11.2020, 03:11 p.m
México podría dar permiso pronto a proyecto Sempra, IEnova (1)
SRE
-
por Michelle del Campo

(Amplía a lo largo de la nota)

Infosel, noviembre. 13.- México podría estar próximo a permitir que se concrete una de las mayores inversiones privadas en lo que va del actual sexenio, una administración federal que se ha caracterizado por su combatividad hacia el sector privado, principalmente hacia empresas vinculadas al sector de la energía y la electricidad.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo que en los próximos días su gobierno podría otorgar el permiso de exportación que necesita la planta de gas natural licuado que pretende construir la compañía de infraestructura energética estadounidense, Sempra Energy (NYSE:SRE), en alianza con su subsidiaria local Infraestructura Energética Nova (IEnova) en sus instalaciones de Energía Costa Azul, en el estado de Baja California.

Para que México otorgue el permiso lo supeditó a dos condiciones, una era recibir el respaldo de los habitantes del puerto de Ensenada a través de una consulta ciudadana y la segunda que Sempra y IEnova alcanzaran un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al respecto de la gestión de gas natural que habría comprado en exceso la empresa de energía estatal en tiempos del presidente Enrique Peña Nieto, dijo el mandatario, durante su conferencia matutina.

"Nosotros no nos oponemos, se puso como condición que se consultara, la gente aprobó que se haga la inversión y que se ayude a la gente para tener abasto de gas", dijo López Obrador, en su conferencia. "Si la empresa ayuda a la hacienda pública haciéndose cargo del volumen de gas [de CFE], entonces sí, podría darse el permiso, se está llegando a un acuerdo".

El condicionamiento del permiso al otorgamiento de beneficios adicionales para el gobierno estaría siendo la tónica de la negociación del gobierno con la empresa, confirmando una tendencia hacia un enfoque ganar-ganar.

El otorgamiento del permiso de exportación que debe ser otorgado por la Secretaría de Energía, encabezada por Rocío Nahle, es uno de los últimos eslabones para la definición del proyecto valuado en mil 900 millones de dólares, que incluso fue expuesto incluso por el director general de Sempra, Jeffrey W. Martin, durante la visita de Estado que realizó López Obrador en julio al presidente Donald Trump en Washington, en el que ha sido su único viaje al exterior en los casi dos años que lleva su mandato.

La inversión sería una de las mayores para ese estado fronterizo con Estados Unidos que es gobernado por Jaime Bonilla del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) --el mismo del presidente--, así como una de las apuestas del sector privado más grandes hasta el momento para el país.

Si bien durante la conferencia de hoy López Obrador, destacó como positivo que la empresa sometiera a consulta ciudadana el proyecto-- en contraste con lo que sucedió con otras inversiones privadas en ese estado como el de la cervecera Constellation Brands en Mexicali--; esta es la segunda ocasión en el que el presidente señala la importancia que tiene para las finanzas públicas dar salida al exceso de gas natural que tiene en sus manos CFE, dirigida por Manuel Bartlett.

En agosto, el presidente mexicano señaló a Sempra Energy como clave para resolver el problema de excedente de gas natural por lo que propuso que este fuera incluido en los planes de comercialización del proyecto de gas natural licuado de Energía Costa Azul hacia Asia.

El otro gran pendiente para poner en marcha el proyecto de gas natural licuado, destinado a atender con gas natural proveniente de Estados Unidos a mercados de Asia, es la definición del nivel de participación de IEnova, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el proyecto; una proporción que de acuerdo con la empresa podría rondar entre 35 y 50%.

La empresa encabezada por Tania Ortiz Mena ha dicho que tomará su decisión a finales del año para el proyecto que será el principal impulsor del crecimiento de la empresa en el mediano plazo, ante las bajas perspectivas de nuevas iniciativas en los segmentos de transporte y almacenamiento de hidrocarburos y generación de electricidad mediante fuentes renovables.

"Nuestra iniciativa clave de crecimiento es el proyecto de gas natural licuado de Energía Costa Azul", dijo Tania Ortiz Mena, directora general de IEnova, en una conferencia con analistas e inversionista en octubre. "No veo más acuerdos de terminales. . . no creo que haya más espacio en el mercado para grandes proyectos de almacenamiento . . . y en términos de renovables debemos ser muy cautelosos, podría haber algunas oportunidades transfronterizas, pero debemos evaluar los riesgos muy cautelosamente".

La compañía, que ha señalado tener un diálogo constructivo con el gobierno, ha enfrentado algunos conflictos con la actual administración, que ha enfocado buena parte de sus baterías al escrutinio de los distintos negocios relacionados con los energéticos.

IEnova, al igual que otras empresas del ramo, actualmente defiende en tribunales sus negocios de generación de energía renovable de las diversas medidas impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tendientes a devolver la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad en materia de generación eléctrica.

Además, el contrato del proyecto del gasoducto sur de Texas-Tuxpan que IEnova tiene en sociedad con la canadiense TC Energy, fue objeto de renegociación, tras ser considerado como leonino y contrario a los intereses del gobierno y de la propia CFE.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.