
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) marcó su segundo día con números rojos, registrando su nivel más bajo desde marzo de 2021, arrastrando a mineras como Peñoles y Grupo México a un cierre perdedor, a medida que los metales se desplomaron ante el aumento de las tasas de interés.
De esta manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV finalizó la jornada con una caída de 1.03%, a 46,657.88 puntos, marcando su nivel más bajo desde el 5 de marzo de 2021, de acuerdo con datos de Investing.com.
Las empresas que encabezaron las pérdidas fueron Peñoles, con una caída de 8.67%, su mayor retroceso desde el pasado 14 de marzo; y Grupo México, con una baja de 5.71%, la mayor desde el 30 de julio de 2021.
Inbursa (BMV:GFINBURO), Qualitas Controladora y Alfa (BMV:ALFAA) también se sumaron al cierre perdedor.
SAT influye en caída de mineras Iván Santín, analista independiente, compartió a EL CEO que dicha caída de las mineras mexicanas también se derivó luego de que el SAT informó los resultados de los estudios de evasión fiscal realizados en 2021, donde se dieron a conocer la evasión en el sector de minería.
Mediante un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjunto con el SAT, se informó que la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) analizó la posible evasión del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del sector de minería, la cual se calcula sea por un monto que oscila en los 19,000 millones de pesos, representando 89.6% de la recaudación total (21,000 millones de pesos) del sector minero, excluyendo la extracción del gas y petróleo, en el periodo de 2016 a 2019.
Se detectó que esta posible evasión se realiza cuando las empresas mineras disfrazan las inversiones en extracción como gasto o reclasificación del mismo, con el fin de aumentar sus deducciones y con ello pagar menos impuestos
indicó el comunicado.
Los subsectores identificados con mayor posible evasión fueron las empresas con extracción de plata, plomo y zinc, y hierro, que en conjunto representan el 70 % del total de la evasión estimada, detalló el SAT.
El SAT publica estudios sobre evasión fiscal en sectores financiero y minero.https://t.co/SR7yJDYstihttps://t.co/2EoxHSWyFy pic.twitter.com/8TR0KOsZhY— SATMX (@SATMX) June 22, 2022
No dejes de leer: Sector financiero y minero evadieron impuestos entre 2015 y 2019: SAT
Cobre cierra en su nivel más bajo desde febrero de 2021 Por su parte, el cobre registró su precio más bajo en 16 meses ante la preocupación de los inversionistas sobre una posible recesión económica mundial.
Al cierre de la jornada, el metal cayó 5.10%, a 3.7428 dólares la libra, su precio más bajo desde el 12 de febrero de 2021.
El desplome también se derivó debido a que el aumento de las tasas de interés de la Fed y los datos económicos débiles alimentaron las preocupaciones sobre la demanda.
Por otro lado, el precio del oro extendió las pérdidas a una cuarta sesión consecutiva, cayendo 0.5%, para cerrar en 1,829.80 dólares la onza, su nivel más bajo en poco más de una semana, según muestran los datos de FactSet (NYSE:FDS).
El precio del oro cayó ante la posibilidad de mayores tasas de interés de referencia en Estados Unidos. Esto se da debido a que mayores tasas reducen la demanda por el oro, al incrementar sus costos de oportunidad
indicó Banco Base en una nota.
De la misma manera, la plata se sumó a la caída de sus pares al cerrar con una pérdida de 1.8%, a un precio de 21,042 dólares por onza, de acuerdo con datos de MarketWatch.
¿Qué factores determinaron la caída de los metales? Uno de los principales factores que determinaron la caída de los metales son los temores de una posible recesión en Estados Unidos, en vista de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, mencionó el miércoles que es muy difícil alcanzar un impacto moderado sobre la economía durante el proceso de incrementos en la tasa de interés.
Si la economía estadounidense cayera en recesión, la demanda por oro podría aumentar debido a su función como activo refugio
compartió Banco Base.
Jerome Powell testificó ante el Congreso el miércoles, anunciando que el banco central planea seguir elevando las tasas de interés hasta que vea evidencia clara de que la inflación se está desacelerando a su objetivo del 2%.
“Una recesión económica es ciertamente una posibilidad. No estamos tratando de provocar una recesión, pero sí creemos que es absolutamente esencial para reducir la inflación”, dijo Powell durante la audiencia en el Congreso.
Mientras tanto, en México, la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) subió en 75 puntos base la tasa de interés por primera vez en la historia, para ubicarla en 7.75% a fin de contener la inflación que está en su nivel más alto en dos décadas.
Sigue leyendo: Temores por recesión en Estados Unidos amenazan la economía mundial
Con información de Reuters y MarketWatch
La publicación Mineras mexicanas resienten caída del cobre y oro; acciones se desploman apareció primero en EL CEO.
Alsea (BMV:ALSEA) informó que Fernando González Somoza dejará de ser su director general a partir del próximo 8 de julio, tras seis meses en el...
por Patricia Guerrero Medina(Actualiza con detalles a lo largo de la historia)Infosel, julio. 6.- Servicios Corporativos Javer, la mayor desarrolladora de vivienda en México por...
por Fernanda CelisInfosel, julio. 6.- Tribal, una startup de pago y financiamiento con sede en San Francisco, busca incrementar su presencia en México, el país más importante en la...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.